Internacionales
Presidentes jóvenes retan a políticos tradicionales en gestión contra Covid-19
La emergencia a nivel mundial generada por el Covid-19, ha puesto en el ojo público la reacción y medidas de contención impulsadas y ejecutadas por los presidentes del mundo.
La emergencia a nivel mundial generada por el Covid-19, ha puesto en el ojo público la reacción y medidas de contención impulsadas y ejecutadas por los presidentes del mundo.
En un mundo que en las últimas décadas ha estado cambiando de manera acelerada uno de las variaciones más grandes es la llegada de líderes políticos muy jóvenes para dirigir los destinos de los países, y está crisis de salud ha remarcado este rasgo.
Los líderes más jóvenes han tomado decisiones muy acertadas, mismas que han impactado de manera positiva en los resultados de la gestión de la emergencia, Sanna Marin primera ministra de Finlandia, Nayib Bukele presidente de El Salvador y Jacinda Ardern primer ministra de Nueva Zelanda han destacado por sus medidas duras pero acertadas.
La visión de estos 3 líderes que no pasan de los 39 años, ha sido muy aplaudida por autoridades y la opinión pública a nivel mundial, tomarse la crisis en serio, priorizar la vida de sus compatriotas y gestionar políticas públicas que priorizan el distanciamiento social han sido claves en la administración de la crisis en sus respectivos países.
Las decisiones de los presidentes fueron duramente cuestionadas por diferentes grupos de sus países, especialmente la oposición política de los mismos, sin embargo ellos han apostado de manera diferente; obteniendo resultados con beneficios para sus ciudadanos.
Está actitud ha sido contrastada con la respuesta de políticos tradicionales con más años sobre sus hombros, tal es el caso de Donald Trump presidente de Estados Unidos, Jair Bolsonaro presidente de Brasil y Manuel López Obrador de México.
Estos presidentes desde la alerta por la Organización Mundial de la Salud sobre el riesgo de la pandemia del Coronavirus, menospreciaron la emergencia, no tomaron medidas preventivas y sus políticas públicas no priorizaron las cuarentenas domiciliarias obligatorias.
Hasta la fecha los resultados en los decesos por el virus y el desbordamiento de sus sistemas de salud, son el indicador que permite decir que los líderes jóvenes han respondido de mejor manera, frente a la crisis mundial.
Internacionales
Jamaica declara zona catastrófica tras el paso del huracán Melissa y 25,000 desplazados
El gobierno de Jamaica declaró al país como zona catastrófica tras el paso del huracán Melissa, que dejó graves daños materiales, afectaciones en el suministro eléctrico y más de 25,000 personas desplazadas, el doble de lo reportado inicialmente.
Durante una conferencia de prensa, el ministro de Gobierno Local y Desarrollo Comunitario, Desmond McKenzie, señaló que las zonas más afectadas fueron Black River y Manchester, e instó a mantener abiertos los refugios debido a que se espera que más personas necesiten resguardo. La cifra oficial de víctimas mortales se mantiene en tres fallecidos, sin actualizaciones confirmadas.
McKenzie alertó sobre árboles caídos, ramas y cables eléctricos vivos en las calles, cuya limpieza podría tardar varios días. El gobierno comenzó de manera gradual la restauración del suministro eléctrico en áreas como Kingston, Saint Catherine y Saint Thomas.
El primer ministro Andrew Holness indicó que se mantiene vigilancia activa en el norte, suroeste y sur-central del país, debido al riesgo de nuevas inundaciones y deslizamientos, ya que se prevé la caída de entre 75 y 150 mm de lluvia, con mayores acumulados en zonas montañosas.
Aunque los vientos de Melissa han disminuido, el oleaje permanece elevado, por lo que las autoridades aconsejan a embarcaciones pequeñas evitar salir al mar.
Internacionales
Río de Janeiro: 132 muertos tras la operación policial más letal contra Comando Vermelho
La operación policial lanzada el martes en Río de Janeiro contra la banda Comando Vermelho, considerada la más letal en la historia reciente de la ciudad, dejó 132 muertos, según informó la Defensoría Pública, aunque el Gobierno regional solo ha confirmado 119 víctimas hasta el momento.
La cifra fue actualizada luego de que habitantes de los barrios afectados buscaran a sus familiares desaparecidos y comenzaran a reunir decenas de cuerpos en una plaza. La Defensoría Pública acompaña las búsquedas desde la madrugada de este miércoles en la favela de la Penha, uno de los epicentros de la operación, y participa en los institutos forenses encargados de la identificación de los cadáveres.
La institución también recabó testimonios de familiares y residentes para documentar la respuesta institucional ante la violencia estatal, considerada sin precedentes.
Por su parte, el secretario de la Policía Civil de Río, Felipe Curi, aseguró que solo fueron abatidos los sospechosos que “optaron por el enfrentamiento” con los agentes, mientras que quienes se entregaron fueron trasladados a la comisaría. “Fue una acción legítima del Estado para cumplir órdenes de prisión”, defendió.
Durante la operación, se arrestaron 113 sospechosos y se incautaron 119 armas y 14 artefactos explosivos en los complejos de favelas de Penha y Alemão. Los miembros de la banda respondieron con bloqueos de calles, afectando el tránsito de más de un centenar de líneas de autobuses y provocando el cierre de escuelas y centros de salud.
Este miércoles, la ciudad amaneció sin nuevos bloqueos, aunque la mayoría de comercios y escuelas en las zonas afectadas permanecen cerrados.
Centroamérica
Rodrigo Paz solicita a Nayib Bukele apoyo para construir cárceles en Bolivia
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, reveló en una entrevista con Bolivisión que sostuvo una llamada telefónica con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en la que abordaron asuntos de interés bilateral y, además, solicitó apoyo técnico para la construcción del nuevo sistema carcelario boliviano.
Paz adelantó que Bukele podría asistir a su toma de posesión, prevista para el próximo 8 de noviembre, y destacó la impresión positiva que le causó el mandatario salvadoreño. “Me sorprendió por teléfono. Es una persona muy franca, muy directa. Quiere venir, va a venir. Es muy simpática, muy franca, muy directa”, comentó.
El presidente electo no detalló todos los temas tratados ni la duración de la llamada, pero sí confirmó que solicitó asistencia para la construcción de cárceles en Bolivia, un país que enfrenta altos niveles de violencia vinculados a pandillas y crimen organizado. “Le dije: ayúdame con las cárceles que vamos a tener que hacer muchas acá”, relató.
El Modelo Bukele ha servido como referencia regional en materia de seguridad y administración penitenciaria. En los últimos años, funcionarios de Perú, Costa Rica, Ecuador, Honduras y Guatemala han visitado El Salvador para conocer el funcionamiento del Plan Control Territorial y del sistema carcelario, con el objetivo de replicar estrategias exitosas en sus respectivos países.
-
Internacionales5 días agoHuracán Melissa amenaza Jamaica y Haití con inundaciones catastróficas
-
Internacionales3 días agoHuracán Melissa alcanza categoría 5 y amenaza Jamaica, Cuba, Haití y Dominicana
-
Centroamérica2 días agoColapso de carretera deja ruta Retalhuleu–Quetzaltenango parcialmente cerrada
-
Centroamérica4 días agoJornada violenta en Guatemala deja 20 muertos y recaptura de pandilleros
-
Centroamérica4 días agoGobierno guatemalteco acusa a policías penitenciarios por evasión masiva de Barrio 18
-
Noticias5 días agoEl Salvador registra 17 días sin homicidios en octubre gracias al Plan Control Territorial
-
Internacionales2 días agoVenezuela rompe temporalmente su cooperación energética con Trinidad y Tobago
-
Centroamérica2 días agoRobo de armas en el Comando Aéreo del Norte alarma a Guatemala
-
Centroamérica1 día agoOctubre acumula 20 días sin homicidios en El Salvador
-
Deportes2 días agoCon el Mundial a la vista, México busca demostrar que está listo para recibir al mundo
-
Internacionales2 días agoEl Salvador y China avanzan en acuerdos de cooperación en educación superior y cultura
-
Internacionales2 días agoAutoridades venezolanas bloquean llegada del cardenal Porras a conmemoración de José Gregorio Hernández
-
Centroamérica3 días agoProtección Civil levanta alerta verde por tormenta tropical Melissa en El Salvador
-
Internacionales14 horas agoRío de Janeiro: 132 muertos tras la operación policial más letal contra Comando Vermelho
-
Internacionales3 días agoSheinbaum: “La mayoría de desapariciones en México están ligadas al crimen organizado, no al Estado”
-
Internacionales2 días agoEl Salvador presenta avances en gestión hídrica y saneamiento resiliente al clima en reunión internacional
-
Centroamérica14 horas agoRodrigo Paz solicita a Nayib Bukele apoyo para construir cárceles en Bolivia
-
Internacionales3 días agoTrump asegura que “le encantaría” un tercer mandato y califica de “imparable” fórmula Vance-Rubio
-
Internacionales2 días agoSismo de magnitud 6.1 sacude el oeste de Turquía sin reporte de víctimas
-
Sin categoría14 horas agoPerú captura a jefe narco que traficaba cocaína a EE.UU. y Europa
-
Internacionales14 horas agoJamaica declara zona catastrófica tras el paso del huracán Melissa y 25,000 desplazados
-
Centroamérica2 días agoMorena Valdez: “Esperamos cerrar el año con cuatro millones de visitantes”
-
Centroamérica2 días agoJuez guatemalteco levanta confidencialidad en disputa millonaria de Continental Towers
-
Centroamérica14 horas agoRevista europea elogia a Bukele y critica tolerancia al crimen en Reino Unido
-
Internacionales2 días agoTrump y Takaichi sellan en Tokio una nueva era en la alianza entre Estados Unidos y Japón
-
Centroamérica15 horas agoRégimen de excepción contribuye a mantener baja histórica en homicidios en 2025























