Centroamérica
Bolivia ordena cierre de embajada en Nicaragua

El gobierno de Bolivia ordenó el cierre de tres ministerios y las embajadas de Nicaragua e Irán, dos países amigos del expresidente Evo Morales; la razón según informaron es para ahorrar recursos.
“Un punto importante para la economía es que el gobierno sepa ahorrar y por eso hemos ordenado el cierre de tres ministerios y dos embajadas” dijo la presidente Jeanine Áñez.
Los ministerios que fueron cerrados son el de Cultura y Deportes que pasará a la cartera de Educación y el de Comunicación que regresa al portafolio de la Presidencia.
Centroamérica
Más de 950 días sin asesinatos bajo la gestión Bukele en El Salvador
El mes de julio inició con una tendencia positiva en materia de seguridad, al registrar cinco días consecutivos sin homicidios, según datos de la Policía Nacional Civil (PNC). Las fechas sin crímenes contra la vida corresponden al 1°, 2, 3, 4 y 5 de julio, y se suman a las 951 jornadas sin asesinatos acumuladas durante la gestión del presidente Nayib Bukele.
De acuerdo con los registros oficiales, solo en los últimos meses el país ha reportado múltiples días con cero homicidios: 25 en junio, mayo y abril; 22 en marzo; 26 en febrero; y 25 en enero.
Del total acumulado desde 2019, al menos 837 días sin asesinatos se han contabilizado bajo el régimen de excepción, implementado desde el 27 de marzo de 2022 como parte de la estrategia de seguridad del gobierno en su lucha contra las pandillas.
Como resultado de esta ofensiva, las autoridades han capturado a más de 87,000 personas, entre cabecillas y colaboradores de estructuras criminales. Además, se han desarticulado varias clicas y decomisado un importante número de bienes utilizados en actividades delictivas, entre ellos:
-
4,869 armas de fuego
-
11,247 vehículos, distribuidos en:
-
4,713 automóviles
-
4,591 motocicletas
-
201 microbuses
-
120 mototaxis
-
1,622 vehículos diversos
-
Estas cifras forman parte de los resultados presentados por el Gobierno en el marco de la denominada guerra contra las pandillas.
Centroamérica
Panamá y Brasil refuerzan lazos logísticos y comerciales en Cumbre del Mercosur

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sostuvieron este jueves una reunión bilateral en Buenos Aires en el marco de la LXVI Cumbre de mandatarios del Mercosur, en la que abordaron temas clave de cooperación, con énfasis en el sistema logístico panameño.
Mulino destacó la importancia estratégica del Canal de Panamá, sus puertos y la red ferroviaria como un eje fundamental para el comercio regional y global. En respuesta, Lula propuso organizar una visita oficial de ministros brasileños a Panamá para conocer de primera mano la operación logística, portuaria y aeroportuaria del país.
El mandatario brasileño también planteó el envío de una misión empresarial para explorar oportunidades de inversión y fomentar proyectos conjuntos. «Esta relación que se está reactivando ayudará a cerrar brechas entre Brasil y Centroamérica, incluyendo a Panamá», expresó Lula, según informó la Presidencia panameña.
Lula reconoció que parte de esa distancia podría deberse a la cercanía cultural y comercial de Centroamérica con Estados Unidos, pero remarcó que el actual contexto geopolítico está llevando a muchos países a diversificar sus alianzas y mirar hacia mercados como el brasileño.
Durante el encuentro, Mulino solicitó a Lula que Panamá sea excluida de la lista fiscal de Brasil, a lo que el líder brasileño respondió que se evaluará el caso y se podría enviar al país al ministro de Hacienda y al secretario tributario.
Finalmente, el presidente panameño extendió una invitación formal a Lula para asistir al Foro Económico de América Latina, que se celebrará en enero de 2026 en la Ciudad de Panamá.
Centroamérica
El Salvador proyecta 5 millones de turistas internacionales para 2030

El Salvador podría superar los cinco millones de turistas internacionales para el año 2030, según estimaciones del Ministerio de Turismo (MITUR), que prevé un crecimiento sostenido en la llegada de visitantes al país durante la próxima década.
Un análisis compartido por la institución en mayo pasado detalla que, a partir de 2025, el país experimentaría un incremento anual de más de 200,000 turistas internacionales, lo que permitiría alcanzar la cifra proyectada al cierre del decenio.
De acuerdo con MITUR, el 2024 cerrará con un nuevo récord de visitantes, superando los cuatro millones de turistas. Para los años siguientes, las proyecciones estiman que en 2026 ingresarán 4.2 millones de turistas, en 2027 serán 4.4 millones, y para 2028 la cifra ascenderá a 4.6 millones. En 2029, se espera alcanzar los 4.8 millones de visitantes internacionales.
En total, entre 2025 y 2030, las autoridades proyectan que El Salvador recibirá aproximadamente 27 millones de turistasprocedentes de distintas partes del mundo, consolidando al país como un destino emergente en la región.
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador proyecta 5 millones de turistas internacionales para 2030
-
Internacionales2 días ago
Broadacres Marketplace cierra por precaución tras operativos migratorios en EE. UU.
-
Centroamérica2 días ago
Panamá y Brasil refuerzan lazos logísticos y comerciales en Cumbre del Mercosur
-
Centroamérica3 días ago
Capturan en Honduras al presidente del INABVE por no declarar $60,000 en efectivo
-
Centroamérica4 días ago
Corte Suprema de Costa Rica pide levantar inmunidad al presidente Rodrigo Chaves
-
Internacionales4 días ago
Lula visita Argentina por primera vez desde la llegada de Milei
-
Internacionales2 días ago
Cámara de Representantes de EE. UU. aprueba impuesto a las remesas
-
Internacionales4 días ago
Hallan fosa común con ocho líderes sociales asesinados en Guaviare, Colombia
-
Internacionales4 días ago
EE. UU. cierra USAID tras seis décadas; expertos advierten impacto catastrófico
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador inicia julio sin homicidios y acumula 948 días de seguridad
-
Internacionales4 días ago
Jair Bolsonaro cancela agenda de julio por recaída de salud
-
Centroamérica4 días ago
Chavismo arremete contra Bukele por el CECOT
-
Deportes3 días ago
Diogo Jota y su hermano mueren en un accidente y las redes se llenan de homenajes
-
Centroamérica2 días ago
Aprueban nueva prórroga del Régimen de Excepción en El Salvador
-
Centroamérica4 días ago
Caucus del Congreso de EE. UU. cumple un año de estrechar lazos con El Salvador
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador aprueba Ley de Tecnología y Robótica y se convierte en pionero regional
-
Deportes2 días ago
El Tour 2025 parte desde Lille: 3.338 km, 21 etapas y un duelo de gigantes
-
Deportes2 días ago
Nico Williams se compromete con el Athletic por 8 años más