Connect with us

Internacionales

Estados Unidos reporta más de 34 mil nuevos casos de COVID-19 en un día

Datos de la Universidad Johns Hopkins reportan que Estados Unidos registró la cifra más alta de contagios por coronavirus en dos meses. Señalan que, en un día, la nación norteamericana contabilizó 34,700 nuevos casos. Este sería el pico más elevado desde que en abril se reportó un pico de 36,400.

Ante este rebrote de COVID-19, que golpea varios estados de la nación, expertos en salud y administradores de instituciones médicas señalan que algunas partes del país están al borde del colapso por el alza de contagios. “El virus está regresando”, dijo Marc Boom, director general del sistema de hospitales Houston Methodist.

Entre los estados que colocaron récords en el alza de casos en un día esta semana están Arizona, Mississipi, Nevada y Texas. Carolina del Norte y Carolina del Sur, por su parte, rompieron récord de hospitalizaciones.

Continue Reading
Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereses_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Nicolás Petro suma nuevos cargos de corrupción mientras avanza proceso en su contra

Nicolás Petro, hijo mayor del presidente colombiano Gustavo Petro, enfrenta un nuevo capítulo judicial mientras continúa el proceso en su contra por presunto lavado de dinero. La semana pasada no se presentó de forma presencial a una audiencia en Barranquilla, y su defensa argumentó que debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos no cuenta con recursos económicos para comprar boletos aéreos.

Este lunes, el exdiputado fue imputado por seis cargos adicionales relacionados con presuntos actos de corrupción durante su gestión en la Asamblea del Atlántico (2020-2023), entre ellos peculado y falsificación de documentos en la ejecución de un contrato estatal destinado a adultos mayores y personas con discapacidad. Según la Fiscalía, los fondos fueron desviados.

Nicolás Petro, de 39 años, ya afronta un proceso por enriquecimiento ilícito y lavado de activos, tras ser señalado de recibir dinero del exnarcotraficante Samuel Santander Lopesierra durante la campaña presidencial de 2022. La investigación se originó a partir de los señalamientos de su exesposa, quien afirmó que el político habría recibido altas sumas en efectivo.

Aunque inicialmente reconoció haber recibido el dinero, aseguró que los fondos no se usaron para favorecer la campaña de su padre. Su defensa ahora busca que esa declaración sea descartada, al alegar que se realizó bajo presión de un fiscal.

Tras su detención en 2023, Nicolás Petro perdió su curul y quedó en el centro de un escándalo que golpeó la imagen del gobierno. Mientras el caso avanza, él insiste en que el presidente Gustavo Petro no tenía conocimiento de sus presuntas actividades irregulares.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Internacionales

Noboa presenta a los primeros reos trasladados a su nueva megacárcel de máxima seguridad

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, presentó este lunes a los primeros 300 reos considerados de alta peligrosidad que ocuparán la nueva megacárcel de máxima seguridad, luego de la reciente masacre registrada en un centro penitenciario del país.

En las imágenes difundidas por el mandatario en la red social X, se observa a un grupo de internos vestidos con uniformes naranjas, con las manos atadas y la cabeza rapada, sentados en el suelo y custodiados por militares encapuchados.

La instalación, denominada Cárcel del Encuentro, tiene capacidad para 800 privados de libertad y es una de las dos megaprisiones que Noboa prometió construir inspiradas en el modelo penitenciario de El Salvador, en el marco de su ofensiva contra el narcotráfico.

“El crimen quiso desafiar al Ecuador y empezar su campaña. Hoy, el Ecuador le respondió con hechos”, afirmó el presidente en un mensaje publicado en X.

En otra publicación, Noboa difundió una fotografía con restos de cabello en el piso, acompañada de la leyenda “Cárcel del Encuentro, 10 de noviembre de 2025”, y agregó: “Ya empezarán con la quejadera…”, en alusión a las críticas de organismos de derechos humanos que denuncian presuntos abusos por parte de las fuerzas de seguridad durante la aplicación de medidas de mano dura y los recurrentes estados de excepción.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Durante los últimos años, las prisiones de Ecuador se han convertido en escenarios de violencia y disputas entre organizaciones criminales vinculadas al tráfico de drogas.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador mantiene despliegue humanitario en Jamaica tras daños del huracán Melissa

El contingente salvadoreño continúa brindando asistencia humanitaria en diversas zonas afectadas de Jamaica, tras la devastación ocasionada por el huracán Melissa la semana pasada. Las acciones incluyen entrega de alimentos, suministros básicos y atención médica a familias que lo perdieron todo, como parte del compromiso del país con la solidaridad internacional.

De acuerdo con información de la Secretaría de Prensa de la Presidencia, publicada en su cuenta de X, la labor se desarrolla bajo la coordinación de la Unidad Humanitaria y de Rescate (UHR) de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES), en apoyo a autoridades locales. En algunos sectores, el acceso solo es posible por vía acuática debido a las severas inundaciones que persisten.

“A la zona de Stonehenge, en Darliston, solo se puede acceder en lancha, ya que las vías continúan inundadas. La UHR trasladó los insumos en una embarcación especial para entregarlos a los afectados”, detalló la institución.

Los residentes han expresado su agradecimiento ante la ayuda salvadoreña, que consideran un alivio en un momento crítico.

“Estamos muy contentos y apreciamos mucho lo que hacen por nosotros. Todos somos personas sin hogar, estamos a la intemperie, y esto que ustedes están haciendo es un gran trabajo. Aquí en Jamaica rezamos mucho por ustedes, pidiendo fuerza y ayuda, y nos alegra verlos”, declaró uno de los beneficiados en Stonehenge.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El despliegue salvadoreño se mantendrá en Jamaica mientras continúen las labores de recuperación en las comunidades más afectadas por el fenómeno.

Continue Reading

Trending

Central News