Connect with us

Centroamérica

Costa Rica roza los 12 mil casos de covid-19 e inicia pruebas a posible fármaco contra el virus

Ayer, Costa Rica dio luz verde a las pruebas de calidad de dos lotes de un posible fármaco para combatir el coronavirus. Se trata de un fármaco de inmunoglobulinas equinas, el cual sería empleado con pacientes en estado grave.

De acuerdo al Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica, que se encarga de desarrollar el suero, en este momento están en la fase más estricta del proceso. Esta etapa, añadieron, conlleva una serie de análisis, como la prueba de esterilidad.

Guillermo León, coordinador de la División Industrial del Instituto, explicó que según los datos previos que poseen, las formulaciones cumplen con el diseño que habían establecido. De acuerdo a datos oficiales, hasta ayer Costa Rica registró 11,811 casos acumulados y 68 muertos por el virus.

Continue Reading
Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Capturan en Honduras al presidente del INABVE por no declarar $60,000 en efectivo

La Policía Nacional de Honduras (PNH), a través de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF), informó sobre la captura de Juan Alberto Ortiz Hernández, presidente del Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes de El Salvador (INABVE), por no declarar $60,000 al intentar salir del país por la frontera de El Amatillo, en el departamento de Valle.

Según los reportes oficiales, el funcionario no pudo justificar el origen del dinero, el cual estaba compuesto por billetes de diversas denominaciones y oculto dentro del vehículo en el que se transportaba. Las autoridades también le decomisaron dos teléfonos celulares, ambos con características similares, uno de ellos marca iPhone.

Ortiz Hernández, de 42 años, es originario del barrio Copen, en San Pedro Sula, Honduras, pero reside actualmente en San José de la Fuente, La Unión, El Salvador. Fue nombrado presidente del INABVE el 27 de agosto de 2021.

El Instituto que preside tiene como función la administración y distribución de beneficios sociales, económicos y médicos para los veteranos y excombatientes salvadoreños, así como sus familias.

Las autoridades hondureñas continúan con la investigación para esclarecer el caso y determinar el destino y la procedencia del dinero.

Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Corte Suprema de Costa Rica pide levantar inmunidad al presidente Rodrigo Chaves

Por primera vez en la historia política de Costa Rica, la Corte Suprema de Justicia ha solicitado a la Asamblea Legislativa retirar la inmunidad presidencial. El pedido recae sobre el presidente Rodrigo Chaves, quien enfrenta una acusación formal de corrupción presentada por el fiscal general Carlo Díaz.

La decisión fue tomada este lunes por la Corte Plena —instancia conformada por todos los magistrados del alto tribunal— con 15 votos a favor y 7 en contra, lo que autoriza el traslado del caso al Congreso, que deberá ahora resolver si procede con el desafuero del mandatario.

El fiscal Díaz acusa a Chaves, economista de 64 años, del delito de concusión, al presuntamente obligar a una empresa de comunicación contratada por la Presidencia a entregar $32,000 a su amigo y exasesor de imagen, Federico Cruz. Según la Fiscalía, los fondos involucrados provienen del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), mediante una contratación que se habría realizado de manera “aparentemente indebida”.

Junto al mandatario, también se solicitó el levantamiento de inmunidad para el ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, por su presunta implicación en el mismo esquema.

Hasta el momento, el presidente Chaves no ha emitido declaraciones públicas, pero la diputada oficialista y jefa de fracción, Pilar Cisneros, tildó la solicitud como “insustancial, absurda y ridícula”, asegurando que el presidente “no tuvo nada que ver” con el contrato privado cuestionado.

Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La Asamblea Legislativa deberá votar si retira el fuero que protege al jefe de Estado, decisión que marcará un precedente jurídico y político en Costa Rica.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador inicia julio sin homicidios y acumula 948 días de seguridad

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el martes 1 de julio concluyó sin registrar ningún homicidio en El Salvador, manteniendo la tendencia positiva en materia de seguridad.

Durante junio, el país contabilizó 26 días sin jornadas violentas por asesinatos, sumándose a los buenos resultados de meses anteriores: enero registró 25 días sin homicidios, febrero 26, marzo 22, abril 25 y mayo también 25.

Desde junio de 2019 hasta el 30 de junio de 2025, El Salvador ha acumulado un total de 948 días sin homicidios, gracias a la implementación de la estrategia de seguridad conocida como Plan Control Territorial y al régimen de excepción, vigente desde el 27 de marzo de 2022.

Desde la puesta en marcha del régimen de excepción, más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados y acusados por agrupaciones ilícitas, consolidando los avances en la reducción de la violencia en el país.

Continue Reading

Trending

Central News