Connect with us

Internacionales

La cumbia a lo japonesa se toma las redes sociales

Un nuevo ritmo se ha apoderado de las redes sociales. Se trata de la combinación de dos culturas, de íconos de dos continentes. Esta sensación musical se plantea como un género que se instalará en los oídos de la población incluso pasada la pandemia. Se trata de la Cumbia del Monte Fuji.

Este pegajoso tema es el resultado de combinar la lengua japonesa con el ritmo tropical de América Latina. Los genios tras esta reinvención de pluriculturalidad son Minyo Crusaders, liderados por Freddy Tsukamoto, y Frente Cumbiero, representado por Mario Galeano Toro. El resultado de esta amalgama es ideal para cualquier tipo de celebración.

Este es el primer sencillo, lanzado el pasado junio, de un EP de cuatro canciones que presenta un contraste sin igual de la cultura asiática y latinoamericana, con interpretaciones magistrales tanto a nivel vocal como instrumental.

El material de donde se desprende la Cumbia del Monte Fiji se grabó en los estudios Mambonegro del barrio Teusaquillo, de Bogotá, y fue lanzado el 24 de julio a través de la firma disquera británica Mais Um Discos.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Esta genial y peculiar colaboración, denominada Minyo Cumbiero, se gestó en 2018, luego que Frente Cumbiero y Minyo Crusaders se juntaron en el Fuji Rock Festival en Japón. Posteriormente los japoneses arribaron a Colombia para grabar esta obra de la multiculturalidad musical.

Minyo Crusaders es originaria de Tokio y formada en 2017. Mientras que Frente Cumbiero tiene más de una década de carrera.

Continue Reading
Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereses_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Kast quiere reunirse con Bukele si gana en Chile: “El Salvador ya es un país libre de violencia”

El candidato presidencial chileno del Partido Republicano, José Antonio Kast, expresó este jueves su interés en reunirse con el presidente salvadoreño Nayib Bukele si resulta electo en la segunda vuelta del 14 de diciembre. “Ya son un país libre de violencia y ya no tienen más maras en las calles”, afirmó al referirse a los cambios en materia de seguridad en El Salvador.

Kast, quien se medirá en el balotaje contra la candidata de izquierda Jeannette Jara, visitó recientemente El Salvador, donde, aunque no sostuvo un encuentro con Bukele, conoció de primera mano detalles sobre la estrategia que permitió enfrentar a las pandillas.

Su propuesta de gobierno se centra en una política firme contra el crimen y el control de la migración irregular. En ese contexto, también ha visitado Italia y Hungría para estudiar modelos de seguridad y gestión fronteriza.

El giro en seguridad que ha experimentado El Salvador ha despertado el interés de diversos países de la región. Delegaciones de Guatemala, Perú, Ecuador, Chile, Honduras, Brasil e incluso Estados Unidos han buscado conocer la implementación del régimen de excepción y del Plan Control Territorial, estrategias que el Gobierno salvadoreño atribuye a la eliminación de las pandillas en su territorio.

Continue Reading

Internacionales

Acusan a hombre en Indiana por matar a guatemalteca que llegó por error a una vivienda

Las autoridades del estado de Indiana acusaron formalmente a un ciudadano estadounidense por la muerte de la guatemalteca María Florinda Ríos Pérez de Velásquez, de 32 años, quien recibió un disparo en la cabeza tras presentarse por error a una vivienda en la que debía trabajar, en la localidad de Whitestown. Así lo informó este lunes la Fiscalía del condado de Boone.

El sospechoso, identificado como Curt Andersen, residente de Whitestown, fue imputado por el delito de homicidio voluntario, definido como causar la muerte de manera consciente bajo un arrebato repentino. Según la legislación de Indiana, se trata de un delito grave de nivel 2, con una pena que puede oscilar entre 10 y 30 años de prisión y una multa de hasta 10,000 dólares. La audiencia inicial fue programada para el viernes 21 de noviembre.

La acusación se emitió tras casi dos semanas de investigación, periodo en el cual las autoridades evaluaron diversas hipótesis, incluida la posibilidad de que el caso estuviera amparado por la ley “Stand Your Ground” de Indiana, que permite el uso de fuerza —incluso letal— para impedir la entrada ilegal a una propiedad. Sin embargo, la Fiscalía concluyó que esta normativa no aplica a las acciones cometidas por Andersen el pasado 5 de noviembre.

“La decisión de hoy no debe interpretarse como un cuestionamiento a la ley ‘Stand Your Ground’ ni al derecho a la autodefensa. Respetamos y defendemos esas leyes. Pero, con base en las pruebas y las circunstancias particulares, determinamos que las acciones de Curt Andersen no están protegidas por esta legislación”, señaló la Fiscalía en su comunicado.

Continue Reading

Internacionales

Trump evalúa “acciones adicionales” contra carteles y reaviva tensión con México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está evaluando tomar “medidas adicionales” contra los carteles del narcotráfico en México, informó este jueves la Casa Blanca, que además destacó los “avances históricos” del Gobierno de Claudia Sheinbaum en su combate a las drogas.

“Hemos visto avances históricos por parte de la presidenta Sheinbaum y su administración en lo que respecta a la lucha contra los carteles. Han cooperado de manera extraordinaria en los esfuerzos en nuestra frontera sur para combatir la inmigración ilegal y el narcotráfico”, declaró la portavoz presidencial, Karoline Leavitt.

Pese a esos elogios, Leavitt afirmó que Trump “está muy interesado en tomar medidas adicionales contra los carteles” y que su equipo de Seguridad Nacional evalúa distintas opciones de manera constante.

Estas declaraciones se producen después de que el lunes Trump expresara su descontento con los esfuerzos de México contra el narcotráfico y dijera que no descarta un ataque militar contra los carteles dentro del territorio mexicano.

“¿Autorizaría ataques en México para frenar las drogas? Por mí está bien”, dijo el mandatario. “No digo que lo vaya a hacer, pero estaría orgulloso de hacerlo”, afirmó.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Las palabras generaron una respuesta inmediata de Sheinbaum, quien rechazó categóricamente cualquier posibilidad de intervención militar estadounidense.

“He dicho en todas las ocasiones que podemos colaborar y que nos pueden compartir la información que tengan, pero nosotros operamos en nuestro territorio. No aceptamos la intervención de ningún gobierno extranjero”, subrayó la mandataria.

Continue Reading

Trending

Central News