Connect with us

Centroamérica

Corte Suprema nicaragüense valida ciudadanía otorgada a Mauricio Funes

Foto Cortesía

La ciudadanía nicaragüense otorgada al expresidente de El Salvador, Mauricio Funes, fue validada. Así lo indicaron los magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. En su sentencia dieron no ha lugar al recurso de amparo presentado contra el Ministerio de Gobernación. 

 

Los abogados Julio Montenegro y José López presentaron dicho recurso. Consideran que la ciudadanía fue otorgada de forma arbitraria al exmandatario salvadoreño y su núcleo familiar. El abogado Montenegro insistió en que los funcionarios de Migración dieron la nacionalidad sin que cumplieran los requisitos. 

 

“Consideramos que la actuación de Migración y Extranjería no es acorde con lo que la ley establece. Ya que este señor es requerido por la justicia salvadoreña”, agregó Montenegro. 

Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

 

La sentencia fue firmada por los magistrados Francisco Rosales, Armando Juárez y Manuel Martínez. 

Continue Reading
Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Sismo de 6.2 grados sacude costas del Pacífico panameño sin dejar daños

Un sismo de magnitud 6.2 en la escala de Richter se registró este lunes en aguas del océano Pacífico, frente a las costas de Panamá, sin que se reportaran víctimas, daños materiales ni alerta de tsunami.

El temblor ocurrió a las 11:53 a. m. (hora local) con epicentro a 206 kilómetros al sur de Punta Burica, en la frontera con Costa Rica, y a una profundidad de 10 kilómetros, de acuerdo con información del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El director del Sistema Nacional de Protección Civil de Panamá, Omar Smith, confirmó a través de su cuenta de X que no se ha emitido ninguna alerta de tsunami. “Mantenemos monitoreo a nivel nacional”, añadió en su mensaje.

Hasta el momento, las autoridades panameñas no han reportado afectaciones a personas ni infraestructuras.

Continue Reading

Centroamérica

Bloqueos en Guatemala por parte de maestros afectan tránsito y comercio hacia El Salvador

Los bloqueos encabezados por el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG)continúan este lunes por tercer día consecutivo, desafiando los amparos provisionales emitidos por la Procuraduría General de la Nación que ordenan el cese inmediato de las medidas de hecho.

Las protestas, que comenzaron los días 10 y 11 de julio, han paralizado al menos 24 rutas principales a nivel nacional, con un impacto creciente en el comercio regional. Entre los puntos más críticos se encuentran varios tramos de la Ruta a El Salvador, un eje estratégico para el tránsito entre ambos países. Las interrupciones se reportan en el kilómetro 65 en El Boquerón, Cuilapa (Santa Rosa), el kilómetro 108 en Quesada (Jutiapa), y en El Molino (Jutiapa).

El bloqueo de esta ruta fronteriza podría provocar retrasos en el transporte de productos agrícolas, bienes de consumo y pasajeros, generando un efecto dominó en la disponibilidad de mercancías en El Salvador, especialmente si las protestas se prolongan.

Los docentes guatemaltecos exigen al Ministerio de Educación una serie de mejoras laborales y prestaciones, y aseguran que no levantarán las manifestaciones pese a las resoluciones judiciales. Desde mayo, también mantienen una protesta permanente en la Plaza de la Constitución en Ciudad de Guatemala.

El líder sindical Joviel Acevedo reiteró que no cederán ante presiones legales, mientras el país observa con preocupación el impacto económico y social de las acciones gremiales.

Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Ministro de Medio Ambiente asegura monitoreo constante tras explosión en Ahuachapán

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, informó que no existe indicio de riesgo de erupción volcánica tras la reciente explosión ocurrida en la zona de los ausoles de Ahuachapán, específicamente en el campo hidrotermal de Agua Shuca.

La explosión fue causada por una acumulación súbita de presión en el subsuelo, fenómeno conocido como explosión hidrotermal, explicó el funcionario en una entrevista en canal AM.

López detalló que la zona forma parte de una cordillera volcánica con intensa actividad subterránea, donde el conducto que conecta el subsuelo con la superficie puede obstruirse debido a sedimentos y lluvias. Cuando esto sucede, la presión aumenta hasta que busca la salida por el punto más débil, provocando la explosión, que en este caso lanzó material arcilloso hasta una altura de siete metros.

Los equipos técnicos del MARN realizaron mediciones y análisis con cámaras térmicas, identificando dos puntos de burbujeo y confirmando que los valores se encuentran dentro de parámetros normales para un complejo volcánico. Por ello, descartaron que este evento represente un peligro de erupción volcánica.

El ministro enfatizó que estas explosiones son superficiales y no están relacionadas con formación volcánica activa, aunque mantienen monitoreo constante. Hizo un llamado a la población a mantenerse alerta y seguir las indicaciones oficiales.

Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El MARN recomendó no ingresar a la zona afectada, evitar acercarse a áreas con vapor o burbujeo visible, y reportar cualquier cambio inusual, como ruidos, vibraciones o columnas de vapor.

Continue Reading

Trending

Central News