Centroamérica
Panamá: Pacientes con inusual triple infección superan el coronavirus

Dos casos peculiares registrados en Panamá superaron el coronavirus, indicaron los médicos y científicos que trataron a los pacientes. A ambos se les determinó una triple infección. Se les diagnosticó VIH, tuberculosis y SARS-CoV-2.
Los “inusuales” pacientes eran dos hombres, de 29 y 53 años. Ambos son de la provincia de Colón, en el Caribe panameño. Ellos fueron diagnosticados entre marzo y abril pasados y tratados por un equipo médico de un hospital público de esa región. Además de científicos del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología.
Para los especialistas, estos casos aportan «información a la teoría de que la coinfección con VIH, Tuberculosis y SARS-CoV-2 no parece empeorar los resultados de la infección por covid-19», señaló el Instituto de Investigaciones Científicas.
Centroamérica
EE. UU. exige acción inmediata tras fuga de 20 pandilleros en Guatemala

Tras la fuga de 20 pandilleros de la 18 de la cárcel Fraijanes II en Guatemala, la Embajada de Estados Unidos calificó el hecho como “totalmente inaceptable” y exigió que las autoridades guatemaltecas actúen de manera inmediata para recapturar a los prófugos.
“La fuga de terroristas del Barrio 18 es totalmente inaceptable. El 23 de septiembre, EE. UU. designó a los miembros de este grupo como terroristas y hará que rindan cuentas quienes hayan brindado o decidan brindar apoyo material a estos prófugos u otros miembros de pandillas”, indicó la embajada en un comunicado publicado en sus redes sociales.
El mensaje enfatiza que los fugados representan una amenaza para Guatemala y para la seguridad de Estados Unidos, y que todos los responsables deben ser plenamente sancionados.
El gobierno guatemalteco ha destinado 3 millones de quetzales para recompensar a quienes brinden información que permita capturar a los 19 pandilleros restantes, ofreciendo 15 mil quetzales por cada uno.
Por su parte, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, anunció la remoción del director del Sistema Penitenciario y de los directores y subdirectores de las cárceles Fraijanes II, Renovación I, Mariscal Zavala y Puerto Barrios, como parte de las medidas de control y supervisión tras la fuga.
Centroamérica
Fuga de 20 pandilleros en Guatemala provoca refuerzo de seguridad y cooperación internacional

Guatemala redobló la vigilancia en cárceles y fronteras tras la fuga de 20 reos considerados de alta peligrosidadpertenecientes a la pandilla Barrio 18, un hecho calificado como “inaceptable” por Estados Unidos.
El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, informó que se activaron mecanismos de cooperación internacional, con coordinación directa con Interpol y comunicación con las autoridades de El Salvador, Honduras y México, para dar con los fugados.
Hasta este lunes, se recapturó a uno de los cabecillas, Byron Fajardo Revolorio, de 40 años, condenado a 180 años de prisión por asesinato, extorsión y robo agravado, y detenido desde 2004 en la cárcel Fraijanes II, ubicada cerca de la capital.
Jiménez también anunció la oferta de 20.000 dólares por cada pandillero fugado, y confirmó la destitución del jefe del Sistema Penitenciario, Ludin Godínez, así como del director y subdirector de Fraijanes II, aunque descartó que él vaya a renunciar.
El pasado 23 de septiembre, Estados Unidos declaró a la pandilla Barrio 18 como organización terrorista, tras haber hecho lo mismo meses antes con su rival Mara Salvatrucha.
Centroamérica
Gobierno destaca la diáspora como motor de innovación y crecimiento para El Salvador

La Comisión Presidencial para la Atención de los Salvadoreños en el Exterior realizó este lunes la primera convención de talento salvadoreño en el exterior, bajo el lema «Innovación y desarrollo integral para El Salvador», con el objetivo de atraer a expertos connacionales y aprovechar su experiencia para impulsar el progreso del país.
El comisionado presidencial, Salvador Gómez Góchez, destacó la importancia histórica del evento: “Ningún mandatario en la historia del país había creado una comisión como esta. Nos sentimos orgullosos de representar al presidente Nayib Bukele y atenderlos como se merecen cuando vienen a nuestro país”.
La comisión trabaja sobre cuatro pilares fundamentales: identidad, educación, cultura y desarrollo económico. Según Gómez Góchez, al reunir profesionales, académicos, inversionistas y líderes salvadoreños que residen en el exterior, se busca fomentar su participación activa en el desarrollo integral del país.
Durante el encuentro, se resaltó la estrecha colaboración entre la diáspora y el Gobierno en proyectos tecnológicos, de ingeniería, inversión y participación de nuevas generaciones, con el fin de fortalecer instituciones públicas y privadas y apoyar a las comunidades más vulnerables.
En la convención participaron funcionarios de Gobierno, universidades, empresarios y expertos en tecnología, quienes coincidieron en que el talento salvadoreño puede potenciar áreas de innovación y destacaron que los avances en seguridad han permitido que El Salvador sea reconocido internacionalmente.
-
Internacionales4 días ago
Congreso de Perú destituye a presidenta Dina Boluarte por crisis de seguridad
-
Internacionales4 días ago
Casa Blanca inicia despidos de empleados federales ante cierre del Gobierno
-
Centroamérica1 día ago
Lluvias en Honduras dejan 11 muertos y más de 10 mil afectados
-
Internacionales4 días ago
María Corina Machado gana el Nobel de la Paz por su lucha democrática en Venezuela
-
Internacionales4 días ago
José Jerí toma el mando en Perú tras juicio político a Dina Boluarte
-
Centroamérica1 día ago
Se fugan 20 miembros del Barrio 18 de prisión en Guatemala
-
Centroamérica1 día ago
Analista destaca enfoque en salud, educación, seguridad y defensa en plan fiscal 2026
-
Internacionales1 día ago
Maduro llama a crear “brigadas indígenas” en Latinoamérica ante supuesta amenaza de EE. UU.
-
Centroamérica9 horas ago
Cancillería aclara que rastra involucrada en accidente en Honduras no pertenece al Gobierno salvadoreño
-
Internacionales1 día ago
María Corina Machado: “Los días de Maduro están contados”
-
Internacionales1 día ago
Trump: “Todos están felices” tras acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás
-
Centroamérica4 días ago
VMT despliega 300 cuadrillas ante lluvias para prevenir deslizamientos y siniestros viales
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador lidera Centroamérica en seguridad mientras vecinos enfrentan altos índices de homicidios
-
Centroamérica1 día ago
PNC confirma cero homicidios durante el 11 y 12 de octubre
-
Internacionales1 día ago
Explosión en fábrica de Tennessee deja 16 muertos y activa investigación federal
-
Centroamérica9 horas ago
Gobierno destaca la diáspora como motor de innovación y crecimiento para El Salvador
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador alcanza siete días consecutivos sin homicidios en octubre
-
Centroamérica9 horas ago
Fuga de 20 pandilleros en Guatemala provoca refuerzo de seguridad y cooperación internacional
-
Internacionales3 días ago
Joe Biden inicia radioterapia y tratamiento hormonal para tratar su cáncer de próstata
-
Centroamérica9 horas ago
EE. UU. exige acción inmediata tras fuga de 20 pandilleros en Guatemala
-
Internacionales4 días ago
El Salvador extiende hasta 2026 su misión médica en Haití
-
Internacionales9 horas ago
El Salvador consolida cooperación internacional con becas académicas en Europa
-
Centroamérica9 horas ago
El Salvador bajo alerta por lluvias y tormentas este martes 14 de octubre
-
Centroamérica9 horas ago
MOP atiende derrumbes en carreteras de El Salvador tras intensas lluvias
-
Centroamérica2 días ago
FGR desmantela red de contrabando y tráfico de drogas en Metapán
-
Centroamérica9 horas ago
Nayib Bukele encabeza ranking mundial de mandatarios con 91 % de aprobación