Internacionales
Tec de Monterrey destaca a uno de sus alumnos por contribuir a la nanotecnología en la medicina
El joven Guillermo Ulises Ruiz-Esparza es el primer mexicano galardonado en el MIT Media Lab con el premio Pegaso al Futuro de la Tecnología en Salud. El reconocimiento se debe a sus innovadoras contribuciones a la medicina y a la nanotecnología.
Guillermo es médico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. Durante sus primeras visitas a sus pacientes notó el sufrimiento a causa de la insuficiencia cardíaca. Este fue el primer paso para crear nanovectores que ayudan a combatir esta patología.
Su tesis sobre nanotecnología como una herramienta para tratar la insuficiencia cardíaca la realizó durante su tiempo en el Hospital Metodista de Houston, Texas. En ese momento, la nanotecnología únicamente se enfocaba en enfermedades oncológicas.
Y fue la oportunidad de oro para que propusiera una idea innovadora: cómo los vectores nanotecnológicos pueden transportar medicamentos y ser dirigidos a un tejido específico. El corazón no era la excepción. Esta investigación le mereció a Ulises diversos premios, tales como el TR35 de MIT, el premio Harvard Pilgrim Healthcare Award, entre otros.
Ulises considera que la pandemia nos llevará a comprender mejor la importancia de esta tecnología. «La empresa Moderna que está realizando la vacuna de covid-19 está usando un método basado en nanopartículas», comentó.
Más allá de sus investigaciones y galardones, este médico e investigador mexicano se propone la misión de crear un programa para incentivar a jóvenes hispanos a realizar investigaciones en Boston. Esto con el objetivo de aumentar la representación de los latinoamericanos en el área. Para Ulises, lo más importante es que sus investigaciones sean útiles en el futuro.
Fuentes: El Tiempo Latino y Tec.mx
Centroamérica
Gobierno de Bukele ofrece asistencia técnica a Bolivia para reforma carcelaria
El Gobierno del presidente Nayib Bukele brindará apoyo a Bolivia para mejorar su sistema carcelario, según confirmó el medio boliviano El Deber, luego de la solicitud hecha por el mandatario Rodrigo Paz.
A finales del mes pasado, Paz reveló en una entrevista televisiva que sostuvo una conversación telefónica con Bukele —a quien describió como “una persona muy franca y muy directa”— para pedir asistencia técnica destinada a la construcción de un nuevo sistema penitenciario en Bolivia.
La respuesta oficial llegó a través del vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, quien visitó recientemente Bolivia con motivo de la investidura presidencial. Durante ese viaje, Ulloa transmitió el respaldo del Gobierno salvadoreño.
“El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, manifestó que su país está listo para ‘extender la mano amiga’ al gobierno de Rodrigo Paz y Edmand Lara”, reportó El Deber en su publicación.
Bolivia se suma a otros gobiernos de la región que han mostrado interés en replicar o adaptar algunas de las medidas impulsadas por Bukele, entre ellas el régimen de excepción y el modelo del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) para combatir el crimen y recluir a pandilleros.
“Cuando él (Rodrigo Paz) dijo que Bolivia se abría al mundo y que el mundo venía a Bolivia, estaba explicando que iniciaba una nueva época, y nosotros estamos listos para extender la mano amiga de nuestro país”, declaró Ulloa al medio boliviano.
De acuerdo con El Deber, ambos gobiernos buscan fortalecer los lazos de cooperación bilateral. “El vicepresidente salvadoreño manifestó que en la última reunión que tuvo con Paz Pereira le transmitió personalmente el mensaje de Bukele, en el cual le hizo conocer ‘cuáles son todas esas buenas intenciones, el espíritu de colaboración y esa mano amiga’ que El Salvador se encuentra extendiendo al Gobierno de Rodrigo Paz”, publicó el medio.
Centroamérica
El Salvador y EE. UU. acuerdan nuevo marco comercial que amplía los alcances del CAFTA-DR
El Salvador y Estados Unidos acordaron establecer un nuevo marco de acuerdos comerciales recíprocos que fortalecerá aún más los vínculos económicos entre ambas naciones, anunció este jueves el presidente de la República, Nayib Bukele. El país se convierte así en el primero en firmar este tipo de acuerdo con la nación norteamericana.
A través de su cuenta en la red social X, Bukele informó que este nuevo entendimiento permitirá mejorar las condiciones vigentes bajo el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR), en vigor desde 2006.
El acuerdo tiene como objetivo reducir barreras no arancelarias que afectan las exportaciones estadounidenses hacia El Salvador, especialmente en productos farmacéuticos, dispositivos médicos, bienes manufacturados y otros artículos que requieren certificaciones o registros específicos.
“El Salvador se ha comprometido a abordar una amplia gama de barreras no arancelarias que afectan el comercio en áreas prioritarias, incluyendo la simplificación de los requisitos y aprobaciones regulatorias para las exportaciones estadounidenses —como productos farmacéuticos y dispositivos médicos—, la eliminación de restricciones a la importación de bienes remanufacturados y la aceptación de las normas automotrices estadounidenses”, detalla el documento oficial.
Además, el país acuerda eliminar obstáculos a las exportaciones agrícolas de Estados Unidos y reconocer los certificados regulatorios vigentes emitidos por ese país.
Centroamérica
Concluye misión humanitaria salvadoreña en Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El segundo contingente del equipo salvadoreño enviado a Jamaica para brindar asistencia a la población afectada por el huracán Melissa arribó este miércoles a El Salvador, marcando la conclusión oficial de la misión humanitaria.
Los integrantes de la brigada fueron recibidos por funcionarios del Gobierno, quienes expresaron su agradecimiento por la heroica labor desempeñada durante los 12 días de trabajo en territorio jamaiquino, destacando su compromiso, disciplina y capacidad operativa.
Entre las autoridades presentes estuvieron el viceministro de Salud, Dr. Carlos Alvarenga; la directora de la ESCO, Karla Palma; el director de Protección Civil, Luis Amaya; el director del Cuerpo de Bomberos, Mayor Baltazar Solano; el subcomisionado de la UMO, Rodolfo Díaz; y el subjefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada, José Mario Blanco Hernández.
“Bienvenidos a casa, misión cumplida. Queremos agradecer a cada uno de los que están aquí, héroes que decidieron apoyar a un país amigo como Jamaica. Respondieron de forma inmediata, con disciplina y compromiso, demostrando la capacidad que tiene El Salvador para ayudar en tiempos de necesidad”, expresó Karla Palma durante el acto de bienvenida.
En total, más de 300 personas pertenecientes a las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil —entre ellas la Fuerza Armada, la Policía Nacional Civil y el Cuerpo de Bomberos— participaron en las labores de rescate, asistencia médica y reconstrucción en las zonas más afectadas por el fenómeno natural.
El primer grupo del contingente había retornado al país el martes, tras concluir las operaciones en territorio jamaiquino.
-
Centroamérica3 días agoEl Salvador suma nueve días sin homicidios en noviembre
-
Centroamérica3 días agoEE.UU. retoma entrenamientos en la selva de Panamá tras más de dos décadas
-
Centroamérica3 días agoPandillero con antecedentes desde 2004 es arrestado y devuelto a El Salvador
-
Internacionales4 días agoNicolás Petro suma nuevos cargos de corrupción mientras avanza proceso en su contra
-
Internacionales3 días agoCAF y la UE impulsan infraestructura y transición energética en Colombia
-
Centroamérica3 días agoArévalo celebra visita de misión de la OEA en medio de tensiones institucionales en Guatemala
-
Internacionales3 días agoEcuador se juega su futuro político en referéndum clave impulsado por Noboa
-
Centroamérica5 días agoEl Salvador mantiene despliegue humanitario en Jamaica tras daños del huracán Melissa
-
Internacionales5 días agoLula denuncia intentos de “justificar intervenciones ilegales” en América Latina durante Cumbre CELAC-UE
-
Internacionales3 días agoNueva prisión de Noboa recibe a Jorge Glas en medio de crisis carcelaria y referéndum clave
-
Centroamérica3 días agoSIP rechaza acusaciones de jefe militar hondureño contra empresario de medios
-
Internacionales3 días agoMéxico despliega más de 12,000 agentes en Michoacán tras escalada de violencia
-
Internacionales4 días agoNoboa presenta a los primeros reos trasladados a su nueva megacárcel de máxima seguridad
-
Internacionales3 días agoPetro ordena ofensiva militar y bombardeos contra disidencias de las FARC en Guaviare
-
Centroamérica2 días agoEl Salvador acumula 10 días sin homicidios en lo que va de noviembre
-
Centroamérica2 días agoConcluye misión humanitaria salvadoreña en Jamaica tras el paso del huracán Melissa
-
Internacionales3 días agoMéxico evalúa daños tras el paso del Frente Frío 13 en Hidalgo, Veracruz y Puebla
-
Deportes3 días agoPerú investiga a Andrés Iniesta por presunta estafa en eventos deportivos y artísticos
-
Centroamérica18 horas agoEl Salvador y EE. UU. acuerdan nuevo marco comercial que amplía los alcances del CAFTA-DR
-
Centroamérica18 horas agoForo Parlamentario de Seguridad e Inteligencia resalta el liderazgo y avances en materia de seguridad en El Salvador
-
Centroamérica6 horas agoGobierno de Bukele ofrece asistencia técnica a Bolivia para reforma carcelaria
-
Centroamérica6 horas agoChaves advierte “golpe de Estado” ante posible levantamiento de su fuero
-
Centroamérica6 horas agoBukele lanza “Doctor SV”, el nuevo sistema de atención médica digital 24/7



























