Connect with us

Internacionales

El tema migratorio pierde fuerza a comparación de las elecciones del 2016

Tres fueron las palabras claves en la campaña de Donald Trump en 2016 acerca de la migración: “Construyan el muro”. Sin embargo, en la actualidad y a menos de un mes de las elecciones, tanto en el debate presidencial entre el presidente Trump y su oponente Joe Biden, como en el de la senadora Kamala Harris y el vicepresidente Mike Pence, el tema de los inmigrantes fue casi nulo en las preguntas y afirmaciones de los candidatos. 

Adicional a esto, en la lista de preocupaciones de los votantes, una encuesta de CNBC/ Change Research indicó que solamente el 15% de los votantes dijo que la inmigración era un problema para ellos, comparado con el 40% y el 39 % que dijeron que era la economía y el Covid-19, respectivamente. 

Entre los votantes latinos tampoco hay mucha diferencia en cuanto a las prioridades. Ya que en un sondeo del Pew Research Center de septiembre pasado, el tema ocupó la octava posición, antecedido por la economía, atención médica, coronavirus, diferencias raciales, crímenes violentos, Corte Suprema y cambio climático.

Según CNB, para el experto James Carafano, de la Heritage Foundation, el asunto migratorio “no es el tipo de problema que realmente conmovería a muchos votantes”.

Sin embargo, “la retórica de la ley y el orden se combina con nuestro sistema de inmigración”, asegura Andrea Flores, subdirectora de Política de Inmigración de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles. “En respuesta a los manifestantes que luchaban por Black Lives Matter en Portland, se vio a la administración Trump movilizar a esta enorme agencia de control de inmigración del DHS”, dijo. 

Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

“Lo que el presidente Trump está haciendo ahora con su consigna de ‘ley y orden’ es lo que él hizo con migración y seguridad fronteriza en 2016”, agregó  Carafano.

Fuentes: CNBC.com y La Opinión Los Angeles

Continue Reading
Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Muere un niño tras pasar horas dentro de un coche al sol en medio de la ola de calor en España

Un niño de dos años falleció este martes en la ciudad de Valls, en la provincia de Tarragona (Cataluña), tras haber permanecido varias horas dentro de un vehículo cerrado, expuesto al sol, en medio de la ola de calor que afecta a España.

De acuerdo con la policía catalana, los Mossos d’Esquadra, el menor fue encontrado en estado crítico en el interior del coche, pero los servicios de emergencia no lograron reanimarlo. La temperatura en la zona había alcanzado los 32 °C en la mañana, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

«Todo apunta a una negligencia por parte del padre. Estuvo toda la mañana en el coche. Incluso un adulto no habría podido sobrevivir en esas condiciones», señaló un portavoz de los Mossos, quienes han abierto una investigación para esclarecer los hechos.

España atraviesa una intensa ola de calor, con temperaturas que han superado los 40 °C en diversas regiones y han establecido récords para un mes de junio. El pasado fin de semana, dos personas murieron en Córdoba y Barcelona, posiblemente también víctimas de golpes de calor mientras trabajaban al aire libre.

Continue Reading

Internacionales

Huracán Flossie podría intensificarse, aunque no impactará territorio mexicano

Huracán Otis se aproxima a Guerrero en categoría 5, México en alerta

El huracán Flossie alcanzó la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson este martes en aguas del océano Pacífico, aunque se mantiene lejos de las costas mexicanas y no se prevé que toque tierra, según reportes del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).

A las 18:00 GMT, el sistema se localizaba a unos 285 kilómetros al suroeste del puerto de Manzanillo, Colima, con vientos sostenidos de hasta 175 kilómetros por hora.

De acuerdo con el NHC, «en la trayectoria pronosticada, Flossie debería alejarse del suroeste de México» durante el transcurso del día, aunque se esperan lluvias y oleaje elevado en algunos puntos del litoral del Pacífico.

El fenómeno genera vientos con fuerza de tormenta tropical a unos 150 kilómetros de su centro y podría intensificarse a huracán mayor (categoría 3 o más) en las próximas horas, aunque sus efectos directos sobre tierra firme serán limitados.

Las autoridades de los estados de Michoacán, Colima y Jalisco han emitido alertas preventivas y exhortaron a la población a tomar precauciones ante posibles lluvias intensas y alto oleaje.

Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Hace apenas dos semanas, el huracán Erick impactó la región dejando dos personas fallecidas y diversos daños materiales.

Cada año, México enfrenta la temporada de ciclones tropicales entre mayo y noviembre, tanto en el océano Pacífico como en el Atlántico.

Continue Reading

Centroamérica

Bukele lidera ranking mundial de imagen presidencial

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ocupa el primer lugar en el ranking internacional de imagen positiva de mandatarios, de acuerdo con la más reciente encuesta de la casa encuestadora chilena Cadem.

Según los resultados, Bukele goza de una imagen “excelente” entre la ciudadanía, con un 77 % de aprobación, superando a otros jefes de Estado y de Gobierno de América del Norte, Sudamérica, Asia y Europa.

En el segundo puesto aparece el primer ministro de Canadá, Mark Carney, con un 61 %, seguido por el Papa León XIV con un 57 %. Emmanuel Macron, presidente de Francia, y Xi Jinping, presidente de China, comparten el cuarto lugar con un 56 %.

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, figura con un 53 %, mientras que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se posiciona en séptima posición con un 50 %. Le siguen la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni (48 %), y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum (47 %).

Entre los mandatarios latinoamericanos también destacan Yamandú Orsi (Uruguay) y Lula da Silva (Brasil), ambos con un 44 %, y Javier Milei (Argentina), con un 42 %. Pedro Sánchez (España) registra un 41 %, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cierra el listado con un 36 %.

Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Trending

Central News