Connect with us

Centroamérica

Costa Rica Azul, salud y bienestar como impulsor de desarrollo

El proyecto Costa Rica Azul nació hace casi una década con el objetivo de revitalizar la economía del país. Su eje, una nueva visión del sector turístico en el que se integra el concepto de salud y bienestar. Parte fundamental del programa es su filosofía de saber que todos necesitan de todos, y donde la salud y el bienestar pueden convertirse en un elemento donde se logra un desarrollo sostenible inclusivo y con calidad de vida.  

 

El presidente y fundador de Costa Rica Azul, Christian Rivera, cirujano reconstructivo y MBA del INCAE, señala que desde los inicios comenzaron a trabajar en pilares significativos que tenían que ver con cultura, gastronomía y los deportes como elementos fundamentales para lograr esta calidad de vida. “Hemos impulsado el valor del proceso de envejecimiento con calidad de vida”, explica. 

 

María Obando, participante del proyecto Costa Rica Azul, señala que al compartir la felicidad, se nota en el rostro, ya que hay gente que no recibe siquiera un abrazo en su familia, adultos mayores abandonados que no los toman en cuenta en las comunidades.

Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Costa Rica Azul se desarrolla en un lugar donde las personas puedan tener una mejor calidad de vida y hasta probabilidades altas de superar los 100 años de edad. Como ocurre en Nicoya, una de las cinco localidades del mundo elegidas como Zona Azul.

Continue Reading
Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Guatemala: más de mil sismos dejan siete muertos y miles de damnificados

Guatemala ha sido sacudida por una intensa actividad sísmica que ha dejado un saldo de siete personas fallecidas, nueve heridas y más de 12,200 damnificados, según informó este martes la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

La secuencia sísmica, que inició el pasado 8 de julio, ha generado más de mil movimientos telúricos, con epicentros localizados principalmente en los municipios de Amatitlán y Alotenango, ubicados en el área central del país, cerca de la capital. El sismo de mayor magnitud alcanzó los 5.7 grados.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, al menos 36 de los sismos han sido sensibles para la población. Muchos de ellos han provocado alarma, especialmente en comunidades rurales e indígenas.

Las autoridades reportan que más de 2,000 viviendas presentan daños estructurales, y más de 100 personas continúan albergadas en distintos puntos habilitados por el gobierno.

Entre los municipios más golpeados se encuentra Santa María de Jesús, en el departamento de Sacatepéquez, donde su alcalde, Mario Pérez, aseguró que el 50 % de las viviendas presenta algún tipo de afectación. Esta localidad alberga a unos 27,000 habitantes, en su mayoría pertenecientes a comunidades indígenas mayas.

Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La Conred y otras instituciones han iniciado la distribución de ayuda humanitaria, incluyendo alimentos, agua potable, frazadas, colchonetas y kits de limpieza, para atender a los afectados.

Continue Reading

Centroamérica

EE. UU. subirá costo de visas a $435 con nueva ley impulsada por Trump

Perú exonera de visa temporal a ciudadanos salvadoreños gracias a resultados en seguridad del gobierno de Nayib Bukele

Una nueva ley impulsada por el expresidente Donald Trump, denominada One Big Beautiful Bill Act, establece un aumento en el costo de las visas para turistas, estudiantes y trabajadores temporales, según un documento publicado por el Congreso de Estados Unidos.

El texto legal introduce una «tarifa de integridad de visados» de $250 que se aplicará a los solicitantes de visas tipo B1/B2 —es decir, aquellas para turismo y negocios—. Esta cantidad se sumará a la tarifa actual de $185, lo que elevará el costo total a $435 por solicitud.

Aunque la ley entró en vigor el 4 de julio, coincidiendo con la celebración del Día de la Independencia en EE. UU., aún no se ha definido la fecha exacta en la que comenzará a cobrarse esta tarifa adicional. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) tendrá la facultad de establecer modificaciones al monto mediante reglamento.

Para el año fiscal 2026 (del 1 de octubre de 2025 al 30 de septiembre de 2026), la normativa contempla ajustes anuales por inflación y establece que la tarifa no podrá ser eximida ni reducida, aunque podría ser reembolsada si el solicitante demuestra haber cumplido con todas las condiciones del visado.

Entre los criterios para solicitar ese reembolso se incluyen: no haber aceptado empleo no autorizado, no haber excedido el tiempo de estancia permitido ni haber solicitado una prórroga de estadía en el país.

Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Frontera Las Chinamas opera con normalidad pese a protestas en Guatemala

El paso vehicular en la frontera Las Chinamas, en el departamento de Ahuachapán, se mantiene habilitado y funcionando con total normalidad este martes, a pesar de los bloqueos reportados en varios puntos de Guatemaladebido a protestas de sindicatos de maestros.

Según medios guatemaltecos, las manifestaciones exigen mejoras salariales y han afectado al menos cinco tramos estratégicos de carretera, según reportes de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) del país vecino.

No obstante, las autoridades salvadoreñas confirmaron que el tránsito en el puente sobre el río Paz, que conecta ambos países, fluye sin contratiempos. Tanto el transporte de carga como los vehículos turísticos están cruzando con normalidad, y los controles migratorios se desarrollan de manera eficiente, evitando congestionamientos.

Personal de Migración de El Salvador consultado indicó que el flujo vehicular ha sido constante y seguro en los últimos días, lo que ha permitido mantener la operatividad plena del puesto fronterizo.

La frontera Las Chinamas, ubicada a unos 120 kilómetros de San Salvador, es una de las más transitadas del país por turistas y comerciantes que viajan entre Guatemala y El Salvador. Cada miércoles se instala además un mercado localen la zona, lo que incrementa el movimiento comercial y vehicular en los alrededores.

Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Trending

Central News