Connect with us

Centroamérica

Costa Rica cerca de poder suministrar la vacuna de Pfizer

Ayer, las autoridades costarricenses informaron que el país está cerca de poder administrar la vacuna contra el covid-19 de la farmacéutica Pfizer. Luego de que la compañía obtuvo el permiso de urgencia en los Estados Unidos el pasado viernes. Uno de los requisitos necesarios para iniciar el proceso en el país centroamericano. 

 

El Ministerio de Salud de Costa Rica señaló que ese era un requisito necesario para la empresa en el país. Ahora, Pfizer deberá mostrar la documentación completa ante el ministerio. Una vez realizado, a partir de ese momento inicia un periodo de 48 horas para que un comité nacional dé el aval, o no, a la vacuna. 

 

Costa Rica tiene un convenio con Pfizer para obtener tres millones de dosis de la vacuna. Las cuales serán empleadas para inmunizar a un total de 1.5 millones de costarricenses. Mientras tanto, en los Estados Unidos el proceso de vacunación inicia este día. 

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250

Centroamérica

Honduras decomisa casi 800 kilos de cocaína en un camión en San Pedro Sula

Este domingo, las autoridades de Honduras incautaron casi 800 kilos de cocaína ocultos en un camión que transitaba por una carretera en el norte del país, según informó el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez.

El cargamento, compuesto por 786 kilos de cocaína, estaba camuflado en compartimientos del camión y en las paredes del contenedor. Sánchez explicó que los equipos antidrogas seguían el movimiento del vehículo desde hacía varios días. Finalmente, el camión fue interceptado en la localidad de Chamelecón, en la ciudad de San Pedro Sula, donde se detuvo a dos hombres.

La Dirección Nacional Policial Antidrogas señaló que esta incautación es parte de un esfuerzo continuo para combatir el tráfico de drogas en la región. Los cárteles internacionales suelen utilizar Centroamérica como un puente para el contrabando de cocaína hacia Estados Unidos.

Continue Reading

Central America

Fiscalía de Costa Rica acusa al presidente Rodrigo Chaves por presunta concusión

La Fiscalía General de Costa Rica presentó este lunes una acusación formal contra el presidente del país, Rodrigo Chaves, por presunta concusión, un delito relacionado con el abuso de sus funciones públicas. El caso involucra contrataciones de servicios de comunicación para el Gobierno mediante fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Este delito se sanciona con penas de 2 a 8 años de prisión y se aplica a funcionarios públicos que, en abuso de su poder, obliguen o induzcan a alguien a dar o prometer indebidamente bienes o beneficios patrimoniales para sí mismos o para un tercero, explicó la Fiscalía en un comunicado.

La acusación fue presentada ante la Corte Plena de la Corte Suprema de Justicia por el fiscal general, Carlo Díaz, quien detalló que la Corte deberá evaluar si remite el caso al Congreso para considerar el levantamiento de la inmunidad del mandatario. El Congreso decidirá si se procede con una posible investigación.

La Fiscalía precisó que la investigación se refiere a la contratación de la empresa RMC La Productora S.A., que aparentemente fue elegida a medida para proporcionar servicios de comunicación, mercadeo, consultoría estratégica y producción de mensajes para la Presidencia de la República durante el período 2022-2026.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador alcanza 765 días sin homicidios

Las autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC) informaron que, durante la jornada del domingo 6 de abril, no se registraron homicidios en el territorio nacional.

«El domingo 6 de abril cerró con 0 homicidios en el país», comunicó la PNC a través de su cuenta oficial en X. Desde el 27 de marzo de 2022, cuando el presidente Nayib Bukele lanzó la guerra contra las pandillas y se implementó el régimen de excepción como complemento del Plan Control Territorial, El Salvador ha alcanzado 765 días sin muertes violentas hasta el 6 de abril de 2025.

En total, la cifra llega a 878 días sin homicidios desde el inicio de la administración de Bukele. Esta disminución de la violencia ha posicionado a El Salvador como uno de los países más seguros de la región, con una tasa de 1.9 homicidios por cada 100,000 habitantes al cierre del 2024.

Continue Reading

Trending

Central News