Connect with us

Centroamérica

Costa Rica cerca de poder suministrar la vacuna de Pfizer

Ayer, las autoridades costarricenses informaron que el país está cerca de poder administrar la vacuna contra el covid-19 de la farmacéutica Pfizer. Luego de que la compañía obtuvo el permiso de urgencia en los Estados Unidos el pasado viernes. Uno de los requisitos necesarios para iniciar el proceso en el país centroamericano. 

 

El Ministerio de Salud de Costa Rica señaló que ese era un requisito necesario para la empresa en el país. Ahora, Pfizer deberá mostrar la documentación completa ante el ministerio. Una vez realizado, a partir de ese momento inicia un periodo de 48 horas para que un comité nacional dé el aval, o no, a la vacuna. 

 

Costa Rica tiene un convenio con Pfizer para obtener tres millones de dosis de la vacuna. Las cuales serán empleadas para inmunizar a un total de 1.5 millones de costarricenses. Mientras tanto, en los Estados Unidos el proceso de vacunación inicia este día. 

Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Ministro de Medio Ambiente asegura monitoreo constante tras explosión en Ahuachapán

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, informó que no existe indicio de riesgo de erupción volcánica tras la reciente explosión ocurrida en la zona de los ausoles de Ahuachapán, específicamente en el campo hidrotermal de Agua Shuca.

La explosión fue causada por una acumulación súbita de presión en el subsuelo, fenómeno conocido como explosión hidrotermal, explicó el funcionario en una entrevista en canal AM.

López detalló que la zona forma parte de una cordillera volcánica con intensa actividad subterránea, donde el conducto que conecta el subsuelo con la superficie puede obstruirse debido a sedimentos y lluvias. Cuando esto sucede, la presión aumenta hasta que busca la salida por el punto más débil, provocando la explosión, que en este caso lanzó material arcilloso hasta una altura de siete metros.

Los equipos técnicos del MARN realizaron mediciones y análisis con cámaras térmicas, identificando dos puntos de burbujeo y confirmando que los valores se encuentran dentro de parámetros normales para un complejo volcánico. Por ello, descartaron que este evento represente un peligro de erupción volcánica.

El ministro enfatizó que estas explosiones son superficiales y no están relacionadas con formación volcánica activa, aunque mantienen monitoreo constante. Hizo un llamado a la población a mantenerse alerta y seguir las indicaciones oficiales.

Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El MARN recomendó no ingresar a la zona afectada, evitar acercarse a áreas con vapor o burbujeo visible, y reportar cualquier cambio inusual, como ruidos, vibraciones o columnas de vapor.

Continue Reading

Centroamérica

Cardenal hondureño llama a respetar la Constitución y rechazar la palabra “fraude electoral”

El cardenal hondureño Óscar Andrés Rodríguez hizo un llamado urgente este domingo a respetar la Constitución de Honduras y el proceso electoral previsto para el próximo 30 de noviembre, cuando se elegirá al sucesor de la presidenta Xiomara Castro. En su homilía en la Basílica Menor de Suyapa, en Tegucigalpa, el prelado pidió eliminar del discurso público la palabra “fraude electoral”.

“Tenemos leyes, una Constitución, un proceso que se debe respetar. Lo contrario sería querer matar a nuestro país”, afirmó Rodríguez, subrayando que la expresión “fraude electoral” no debe existir en el vocabulario nacional.

Más de 6.3 millones de hondureños están convocados a votar para elegir al presidente, tres designados presidenciales, 298 alcaldías, 128 diputados al Congreso Nacional y 20 representantes al Parlamento Centroamericano.

Durante su mensaje, el cardenal lamentó la crisis social, económica y moral que atraviesa el país, advirtiendo que Honduras “está sufriendo, está desorientada” y haciendo un llamado a no ser pasivos ante esta situación.

“Cada uno de nosotros es corresponsable”, dijo, e instó a los hondureños a actuar con fe y esperanza. Recordó que el “buen samaritano” es Jesús, quien guía a los que buscan salir adelante en un mundo “perdido y desorientado”.

Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Finalmente, Rodríguez enfatizó que “nadie puede amar si no se despoja de la soberbia, del orgullo, de la autosuficiencia y de creerse superior a los demás”, y afirmó que el encuentro con Dios requiere dejar atrás la ambición de poder y la arrogancia.

Continue Reading

Centroamérica

Cinco presuntos ladrones son linchados en Guatemala tras sismos en Santa María de Jesús

Cinco hombres fueron linchados por una turba enardecida en el municipio de Santa María de Jesús, al suroeste de Guatemala, tras ser señalados de presuntamente robar en casas deshabitadas en la zona afectada por los recientes sismos que han dejado al menos siete personas fallecidas.

Los hechos ocurrieron la noche del jueves, según confirmó este viernes la Policía Nacional Civil (PNC) guatemalteca.

“La población retuvo a estas cinco personas que resultaron vapuleadas y linchadas porque la misma población los sindica de ser ladrones”, explicó César Mateo, vocero de la PNC, en declaraciones a la agencia AFP.

El municipio de Santa María de Jesús, ubicado a unos 80 kilómetros de la capital guatemalteca, ha sido uno de los más afectados por la reciente actividad sísmica.

En redes sociales circulan videos gráficos en los que se observa a un grupo de pobladores golpeando a un hombre en el suelo, quien posteriormente es rociado con gasolina y quemado, lo que ha generado consternación y alarma sobre la creciente ola de justicia por mano propia.

Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El linchamiento sigue siendo una práctica común en varias comunidades de Guatemala, donde sectores de la población argumentan actuar ante la percepción de impunidad frente a los delitos comunes.

Las autoridades no han confirmado si hay detenidos ni se ha brindado información oficial sobre la identidad de las víctimas del ataque.

Continue Reading

Trending

Central News