Centroamérica
Costa Rica y FMI pactan financiamiento de $1,750 millones
Con el objetivo de contribuir a estabilizar las finanzas públicas, el gobierno de Costa Rica y el Fondo Monetario Internacional (FMI) firmaron a finales de la semana pasada un acuerdo a nivel técnico para un financiamiento por $1,750 millones. El entendimiento surge tras dos semanas de reuniones entre la jefa de negociación del FMI, Manuela Goretti, y funcionarios del gobierno costarricense.
«El acuerdo es a nivel técnico y en las siguientes semanas será discutido para aprobación por la junta directiva», dijo Goretti en una videoconferencia, en la que agregó que el crédito podría estar aprobado por el FMI en marzo.
El dinero de la negociación sería girado a Costa Rica durante tres años, tras la aprobación del acuerdo en el Congreso. Con ello, el ministro de Hacienda, Elian Villegas, declaró que el país se compromete a eliminar el déficit primario en el año 2023 y bajar la deuda al 50 % del PIB en 2035.
En ese sentido, Villegas explicó que se impulsarán leyes para aumentar el impuesto a las casas que valen más de $250,000. Además se realizará la implementación de la renta global y un aporte de las empresas públicas del 30 % de sus utilidades.
Por otro lado, se promoverá una ley que reforme el sistema de empleo público para crear un salario global y reducir las remuneraciones.
Las finanzas de Costa Rica se vienen deteriorando desde 2008 a causa de la crisis económica mundial. Con un aumento sostenido de la deuda y el déficit que el gobierno en turno intentó contrarrestar con una reforma tributaria que el congreso aprobó en diciembre de 2018.
Centroamérica
Cohesión entre Ejecutivo y Asamblea acelera financiamientos para el desarrollo turístico
La gobernabilidad alcanzada entre el Órgano Ejecutivo y la Asamblea Legislativa, resultado directo de la decisión ciudadana en las urnas, se ha convertido en un pilar fundamental para asegurar la continuidad de la política de seguridad que posiciona a El Salvador como el país más seguro del continente. Además, esta cohesión institucional ha sido clave para garantizar el financiamiento de los programas y proyectos turísticos impulsados por el Gobierno del presidente Nayib Bukele.
«La gobernabilidad hace un Estado más eficiente, permite una apuesta al mejoramiento de la infraestructura y al aumento de la empleabilidad. No se puede perder esa visión de dar gobernabilidad para lograr un verdadero desarrollo y transformación de país», señaló Nelson Flores, analista y especialista en administración pública.
Con 54 de los 60 votos en la Asamblea Legislativa, el partido Nuevas Ideas mantiene la mayoría necesaria para aprobar iniciativas que requieren mayorías simples o calificadas, entre ellas la autorización y ratificación de financiamientos multilaterales destinados a proyectos de desarrollo.
Un ejemplo de ello son los dos dictámenes favorables provenientes de la Comisión de Hacienda que fueron ratificados ayer por el pleno legislativo. Estos corresponden a un financiamiento de $135 millones para el Programa Surf City Fase II, que permitirá fortalecer la infraestructura vial y mejorar los sistemas de tratamiento de aguas residuales en ríos y bocanas de la franja turística de La Libertad, en playas como El Mahahual, Conchalío y Cangrejera. La dinamización económica y turística de la zona forma parte de los objetivos de esta inversión.
Del total financiado, $70 millones provienen del Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional y $65 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La autorización para adquirir estos créditos fue aprobada el 7 de octubre con los votos de Nuevas Ideas y partidos aliados.
La gobernabilidad también posibilitó la aprobación y ratificación, en marzo pasado, de $113.9 millones para la Fase I de Surf City, que incluye la ampliación de la carretera desde la playa El Obispo hasta El Zonte, así como la construcción de un intercambiador sobre el corredor Pacífico, en la intersección entre la carretera El Litoral y la vía hacia Acajutla.
La actual correlación entre Ejecutivo y Legislativo se consolidó el 1.º de mayo de 2021, cuando 56 diputados de Nuevas Ideas asumieron sus cargos tras las elecciones del 28 de febrero. Como parte de esa gobernabilidad, en febrero de 2023 la Asamblea también aprobó una reforma al presupuesto del Ministerio de Turismo para incorporar $15.8 millonesprovenientes de un préstamo del BID destinado al «Programa de apoyo a la recuperación y expansión del sector turismo de El Salvador».
El sociólogo y analista Mauricio Rodríguez destacó que esta gobernabilidad —criticada por sectores de oposición— ha sido decisiva para impulsar proyectos no solo turísticos, sino también en áreas sociales como salud y educación. «En el pasado hubo una democracia y gobernabilidad pagada, donde los maletines negros propiciaban votos en la Asamblea Legislativa. La actual gobernabilidad está determinada por el mandato que da en las urnas el soberano, que es el pueblo salvadoreño», afirmó.
Centroamérica
Gobierno destina $66.9 millones para fortalecer el turismo en 2026
El gobierno del presidente Nayib Bukele reforzará el Ministerio de Turismo (MITUR) en 2026 con una asignación presupuestaria de $66.9 millones, destinados a impulsar proyectos estratégicos que fortalezcan el sector y potencien su aporte a la economía nacional.
Según la información presentada ante la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa, el MITUR ejecutará al menos 12 proyectos clave durante el próximo ejercicio fiscal, los cuales abarcan infraestructura, desarrollo productivo y formación de talento humano.
En materia de infraestructura pública, se priorizará el fortalecimiento del turismo en la zona oriental del país. Entre las obras proyectadas se encuentran la construcción de un mirador en Alegría, así como el diseño de miradores en Berlín y Punta Mango para mejorar la experiencia de los visitantes. Además, se planifica la modernización del sistema de señalética turística, la construcción del Centro de Alto Rendimiento para promover el turismo deportivo y la instalación de sistemas de saneamiento y agua potable en destinos priorizados.
En el ámbito productivo, el MITUR continuará expandiendo Gastro-Lab Surf City en La Libertad, Santa Ana, San Miguel y La Unión, con el objetivo de elevar la calidad del servicio turístico en coordinación con el Programa Mundial de Alimentos (PMA). También se desarrollará el Sistema Integrado de Información Turística y se establecerá un marco normativo para la gestión costera y el ordenamiento territorial.
Finalmente, el componente de talento humano contempla programas de capacitación en idiomas, formación en innovación tecnológica, así como asistencia técnica y empresarial para emprendimientos turísticos liderados por mujeres, entre otras iniciativas.
Centroamérica
UPAN otorga doctorado honoris causa a Salvador Gómez Góchez por su labor con la diáspora
La Universidad Panamericana (UPAN), en Ahuachapán, otorgó el título de doctor honoris causa a Salvador Antonio Gómez Góchez, comisionado presidencial para la Atención de Salvadoreños en el Exterior, en reconocimiento a su «liderazgo transnacional para el bienestar integral de los salvadoreños en el exterior». Este es el primer doctorado honorífico que la institución entrega a un salvadoreño.
La distinción resalta la trayectoria de Gómez Góchez y su labor en beneficio de la diáspora, entre la que destaca la creación del Día del Salvadoreño en Estados Unidos, reconocido oficialmente en ese país desde 2006.
Durante la ceremonia, el rector Óscar Armando Morán Folgar destacó la dedicación del homenajeado, originario de Atiquizaya, Ahuachapán Norte, y su aporte al desarrollo del país y de las comunidades migrantes.
«Es un honor para la Universidad Panamericana celebrar este acto solemne en el que reconocemos a una figura cuya trayectoria ha impulsado el crecimiento de Ahuachapán, de El Salvador y más allá de nuestras fronteras. Hoy investimos como doctor honoris causa a Salvador Antonio Gómez Góchez», expresó.
Gómez Góchez, visiblemente emocionado, agradeció el reconocimiento y afirmó que se siente “como profeta en su tierra”, al recibir un homenaje en el departamento que lo vio nacer y del cual emigró, como miles de salvadoreños, en busca del sueño americano.
-
Internacionales5 días agoEE. UU. y Ecuador pactan recibir solicitantes de asilo sin posibilidad de repatriación
-
Internacionales3 días agoAl menos 21 muertos tras la caída de un autobús a un abismo en Ecuador
-
Centroamérica3 días agoEl Salvador recibe chips Nvidia B300 y marca el inicio de su nueva era de inteligencia artificial
-
Centroamérica3 días agoNayib Bukele anuncia herramientas de IA para mejorar la atención médica y nutricional en el país
-
Internacionales3 días agoBangladesh condena a muerte a la ex primera ministra Sheikh Hasina por crímenes contra la humanidad
-
Centroamérica4 días agoBukele habilita la segunda fase de Doctor SV: más salvadoreños accederán a atención médica digital 24/7
-
Internacionales3 días agoHaití: miedo y calles vacías tras amenazas de la coalición pandillera Viv ansanm
-
Centroamérica3 días agoEl Salvador mantiene tendencia de reducción de homicidios
-
Internacionales16 horas agoCrisis de financiación obliga al PMA a reducir drásticamente la asistencia alimentaria mundial
-
Centroamérica3 días agoCapturan a cuatro extranjeros que intentaban vaciar cajeros automáticos en El Salvador
-
Centroamérica3 días agoBukele gana reconocimiento mundial por infraestructura, educación y manejo de finanzas públicas
-
Internacionales16 horas agoTras derrota en referendo, Noboa remueve a seis ministros y reestructura su gabinete
-
Centroamérica1 día agoETESAL: Nueva subestación Tamanique potenciará el desarrollo turístico y residencial de La Libertad
-
Internacionales16 horas agoMeta gana batalla legal: tribunal rechaza acusaciones de abuso de dominio en redes sociales
-
Centroamérica17 horas agoUPAN otorga doctorado honoris causa a Salvador Gómez Góchez por su labor con la diáspora
-
Noticias4 días agoBukele presenta el renovado mercado San Miguelito y promete la construcción de más espacios modernos
-
Internacionales17 horas agoChina exige a EE. UU. respetar la paz y la soberanía en América Latina
-
Centroamérica17 horas agoCohesión entre Ejecutivo y Asamblea acelera financiamientos para el desarrollo turístico
-
Noticias17 horas agoEducación, Seguridad y Obras Públicas entre las 15 instituciones beneficiadas con refuerzo presupuestario
-
Centroamérica17 horas agoGobierno destina $66.9 millones para fortalecer el turismo en 2026
-
Centroamérica2 días agoLina Seiche destaca liderazgo de Bukele y afirma que El Salvador es ahora “el país más seguro del hemisferio”
-
Noticias5 días agoBukele anuncia reapertura del mercado San Miguelito e insta a apoyar a los comerciantes
-
Internacionales2 días agoDoctorSV recibe elogios internacionales mientras continúan críticas de sectores de oposición
-
Internacionales2 días agoEscándalo en el caso Maradona: destituyen a jueza por abuso de autoridad y participación en filmación secreta
-
Internacionales2 días agoIsrael destaca plan de EE. UU. para Gaza y urge acciones internacionales contra la violencia
-
Noticias2 días agoEl Salvador supera los 1,000 días sin homicidios acumulados durante la gestión Bukele
-
Internacionales2 días agoMaría Corina Machado: “Venezuela está en el umbral de una nueva era”
-
Internacionales2 días agoSheinbaum rechaza tajantemente intervención militar de EE. UU. en México
-
Noticias2 días agoMARN prevé lluvias esta tarde y noche en varias zonas del país



























