Connect with us

Centroamérica

Comienza juicio que involucra a presidente hondureño en tráfico de drogas

Este día dará comienzo en Nueva York el juicio contra el supuesto narcotraficante Geovanny Fuentes Ramírez por tráfico de drogas, un proceso en el que reiteradamente se ha involucrado al presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández. Durante la preparación del juicio, los fiscales federales estadounidenses han asegurado que el mandatario presuntamente aceptó millones de dólares en sobornos por parte de una organización de narcotraficantes.

Pese a las acusaciones, el presidente hondureño no figura como imputado en el caso. Sin embargo, durante el anuncio de la detención de Fuentes Ramírez, el Departamento de Justicia de Estados Unidos aseguraba que el capturado había «conspirado con políticos de alto nivel y miembros de la Policía Nacional para operar laboratorios de cocaína en Honduras y distribuir la droga por rutas aéreas y marítimas».

Hernández ha sido un estrecho aliado de Estados Unidos desde 2014, primero con el presidente Barack Obama y posteriormente desde 2017 hasta enero de este año con Donald Trump. Las revelaciones del juicio que comienza hoy podrían determinar el futuro del mandatario y poner en riesgo las relaciones de la nueva administración de Joe Biden, especialmente para evitar las olas de inmigrantes.

Las investigaciones de la Agencia de Control de Drogas (DEA) acerca de la la implicación de altos funcionarios hondureños en el tráfico de drogas comenzaron en 2013, por lo que abarcan desde el comienzo de la presidencia de Hernández.

Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Gobierno guatemalteco acusa a policías penitenciarios por evasión masiva de Barrio 18

El gobierno de Guatemala, encabezado por el presidente Bernardo Arévalo, informó que el pasado 12 de octubre se escaparon 20 integrantes de la pandilla Barrio 18 —considerada organización terrorista por Estados Unidos y Guatemala— de la cárcel Fraijanes II, ubicada cerca de la capital, en circunstancias aún no esclarecidas.

En respuesta a la fuga, las autoridades guatemaltecas detuvieron el sábado a 23 policías penitenciarios de la misma prisión, tras una requisa realizada por la policía y fiscales, según informó la vocera de la fiscalía, María José Mansilla.

Todos los agentes están acusados de “cooperación para la evasión e incumplimiento de deberes”.

El incidente generó una crisis de seguridad en el país y llevó al presidente Arévalo a relevar a su cúpula de seguridad, en un intento por controlar la situación y reforzar el sistema penitenciario.

Continue Reading

Centroamérica

Jornada violenta en Guatemala deja 20 muertos y recaptura de pandilleros

El pasado viernes 24 de octubre, Guatemala vivió una jornada marcada por la violencia, que dejó un total de 20 personas fallecidas en distintos puntos del país, según reportó el medio local Nuestro Diario.

Entre los incidentes más graves, las autoridades localizaron ocho cadáveres envueltos en bolsas plásticas bajo un puente en una carretera de un poblado al este de la capital. Tras este hallazgo, cuatro pandilleros fueron recapturados en relación con el crimen.

Ese mismo día, la Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre la detención de una pareja de sicarios acusada de haber atacado a tiros a una mujer en el mercado de Brisas, San Pedro Ayampuc. La víctima falleció debido a las lesiones sufridas.

Estos hechos reflejan la gravedad de la situación de inseguridad que atraviesa Guatemala.

Los crímenes coincidieron con el primer día en funciones del nuevo ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda, quien asumió el cargo en medio de crecientes tensiones por la violencia que afecta al país.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Guatemala aprueba ley que tipifica a pandillas MS-13 y Barrio 18 como terroristas

El Congreso de Guatemala aprobó la Ley para el Combate Frontal a las Actividades Delictivas de las Maras, normativa que califica como terroristas a los miembros de las pandillas MS-13 y Barrio 18, permite la construcción de una cárcel de máxima seguridad y endurece las penas por delitos de extorsión, usura y reclutamiento de menores.

«Para nadie es un secreto que las pandillas en Guatemala han sembrado el terror en todos los hogares. Por ello, este Congreso ha dicho basta ya», afirmó el presidente del Legislativo, Nery Ramos, tras la aprobación de la ley con 145 votos a favor. Según el diputado, más del 90 % de las extorsiones y el 70 % de los delitos contra la vida en el país son cometidos por estas estructuras criminales.

La nueva legislación reconoce a la MS-13 y al Barrio 18 como grupos criminales organizados transnacionales y terroristas. Asimismo, establece penas de 14 a 18 años de prisión y multas para quienes recluten, organicen o intimiden a menores de 18 años para actividades delictivas, y aumenta hasta 18 años de cárcel la pena por extorsión, que anteriormente era de seis años.

Continue Reading

Trending

Central News