Connect with us

Centroamérica

Guatemala: exigen justicia por feminicidios y cese de la violencia contra las mujeres

En el marco de la conmemoración del día internacional de la Mujer, grupos de manifestantes se aglutinaron este domingo para exigir justicia por las mujeres que han sido asesinadas en Guatemala y también el fin de la violencia de género en el país. Las demandas fueron expresadas durante una marcha denominada Vivas nos Queremos, realizada entre las inmediaciones de la Corte Suprema de Justicia y la Plaza de la Constitución, en el centro histórico de la capital.

Pancartas, fotografías y flores con retratos de las víctimas de feminicidio en el país fueron algunas de las cosas que portaban las manifestantes. Entre los casos representados destacó el incendio del Hogar Seguro, registrado el 8 de marzo de 2017, en el cual murieron quemadas 41 niñas en medio de denuncias sobre abusos. «Las niñas no se tocan, no se violan, no se queman, no se matan”, decía una pancarta.

Las guatemaltecas exigieron a las autoridades de su país penas para los responsables de de los asesinatos y abusos contra la población femenina; exigieron además la aprobación de una ley contra el acoso sexual y otra normativa de castración química para los violadores sexuales.

Durante lo que va de este año, el Observatorio de Mujeres del Ministerio Público Guatemala ha registrado más de 10.500 casos de violencia contra esta población. La Fiscalía también señala que de cada diez denuncias que se presentan ante la Justicia, tres corresponden a asesinatos de mujeres y niñas.

Continue Reading
Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Panamá y EE.UU. inician ejercicios conjuntos para proteger el Canal interoceánico

Más de un centenar de efectivos de las fuerzas especiales de Panamá y Estados Unidos comenzaron este lunes los ejercicios Panamax Alfa 2025 – Fase 1, un entrenamiento conjunto que se extenderá durante toda la semana y que busca capacitar a los agentes en la defensa del Canal de Panamá y otras infraestructuras estratégicas del país centroamericano.

El entrenamiento involucra a unidades aéreas, terrestres y marítimas, con la participación de 80 agentes panameños del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y Policía Nacional, junto a 47 militares estadounidenses de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo (JTF B) del Comando Sur de EE.UU.

Como parte de los ejercicios, que incluyen operaciones de embarque y desembarque, inserción con soga rápida, extracción con grúa de rescate y comunicación con plataformas marítimas, llegaron a Panamá tres helicópteros estadounidenses: dos UH-60 Black Hawk y un CH-47 Chinook.

El subcomisionado del Senan, Maicol Palacio, explicó que esta primera fase busca fortalecer la capacitación y preparación de las fuerzas panameñas para integrarse con sus contrapartes estadounidenses en la defensa conjunta del Canal. La segunda fase, de ejecución operativa, está programada para septiembre próximo.

Por su parte, el coronel Lance Awbrey, comandante estadounidense, resaltó la importancia de estos ejercicios anuales para mejorar la cooperación y la interoperatividad entre las fuerzas de ambos países y para estar preparados ante posibles amenazas.

Advertisement

20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Sismo de 6.2 grados sacude costas del Pacífico panameño sin dejar daños

Un sismo de magnitud 6.2 en la escala de Richter se registró este lunes en aguas del océano Pacífico, frente a las costas de Panamá, sin que se reportaran víctimas, daños materiales ni alerta de tsunami.

El temblor ocurrió a las 11:53 a. m. (hora local) con epicentro a 206 kilómetros al sur de Punta Burica, en la frontera con Costa Rica, y a una profundidad de 10 kilómetros, de acuerdo con información del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El director del Sistema Nacional de Protección Civil de Panamá, Omar Smith, confirmó a través de su cuenta de X que no se ha emitido ninguna alerta de tsunami. “Mantenemos monitoreo a nivel nacional”, añadió en su mensaje.

Hasta el momento, las autoridades panameñas no han reportado afectaciones a personas ni infraestructuras.

Continue Reading

Centroamérica

Bloqueos en Guatemala por parte de maestros afectan tránsito y comercio hacia El Salvador

Los bloqueos encabezados por el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG)continúan este lunes por tercer día consecutivo, desafiando los amparos provisionales emitidos por la Procuraduría General de la Nación que ordenan el cese inmediato de las medidas de hecho.

Las protestas, que comenzaron los días 10 y 11 de julio, han paralizado al menos 24 rutas principales a nivel nacional, con un impacto creciente en el comercio regional. Entre los puntos más críticos se encuentran varios tramos de la Ruta a El Salvador, un eje estratégico para el tránsito entre ambos países. Las interrupciones se reportan en el kilómetro 65 en El Boquerón, Cuilapa (Santa Rosa), el kilómetro 108 en Quesada (Jutiapa), y en El Molino (Jutiapa).

El bloqueo de esta ruta fronteriza podría provocar retrasos en el transporte de productos agrícolas, bienes de consumo y pasajeros, generando un efecto dominó en la disponibilidad de mercancías en El Salvador, especialmente si las protestas se prolongan.

Los docentes guatemaltecos exigen al Ministerio de Educación una serie de mejoras laborales y prestaciones, y aseguran que no levantarán las manifestaciones pese a las resoluciones judiciales. Desde mayo, también mantienen una protesta permanente en la Plaza de la Constitución en Ciudad de Guatemala.

El líder sindical Joviel Acevedo reiteró que no cederán ante presiones legales, mientras el país observa con preocupación el impacto económico y social de las acciones gremiales.

Advertisement

20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News