Centroamérica
Nicaragua: Aspirante opositor propone reformar al ejército y la policía
Reformar al Ejército y a la Policía Nacional son parte de las propuestas contenidas en el plan de gobierno que presentó este miércoles el aspirante opositor a la presidencia de Nicaragua, Juan Sebastián Chamorro, quien además sugiere crear una Comisión de la Verdad Independiente y eliminar la reelección presidencial.
El aspirante, quien además es sobrino político de la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997), también propuso romper las relaciones diplomáticas «con Gobiernos que promuevan la violación de derechos humanos y libertades públicas», aunque no precisó en nombres.
Por otro lado, planteó derogar la Ley del Gran Canal Interoceánico en Nicaragua, cuya concesión fue cedida al empresario chino Wang Jing en 2013 por favor del régimen del presidente Daniel Ortega.
En el campo económico, Chamorro formuló la generación de empleos empleos «en armonía con el medio ambiente», y la reapertura de la cooperación internacional mediante misiones especiales a los organismos financieros multilaterales. También indicó que promovería la revisión del Presupuesto General de la República para la eliminación de gastos excesivos.
El aspirante, que fue viceministro de Hacienda y Crédito Público y también ha ostentado otros cargos en lo público, renunció en enero pasado a su cargo de director ejecutivo de la Alianza Cívica por Justicia y la Democracia para dedicar tiempo a sus aspiraciones a la Presidencia en los comicios del 7 de noviembre próximo.
Centroamérica
DoctorSv supera las 200,000 descargas y revoluciona la atención médica en El Salvador
La aplicación DoctorSv ha superado las 200,000 descargas en apenas dos semanas desde su lanzamiento, informó este miércoles el director de la plataforma, el médico Manuel Bello, en entrevista con Telecorporación Salvadoreña, Frente a Frente.
Bello detalló que las descargas y consultas han ido en aumento conforme se habilitan las etapas por grupo etario, pasando de 6,000 descargas diarias en los primeros días a 10,000 diarias, con un número similar de consultas.
El director de DoctorSv enfatizó que la aplicación es un sistema de salud completamente gratuito para los salvadoreños, con cobertura en 75 laboratorios, 35 centros de imágenes y 300 farmacias privadas, con el objetivo de descongestionar los hospitales públicos, reservándolos para casos de emergencia.
Actualmente, la plataforma cuenta con 1,400 médicos generales disponibles 24/7, quienes utilizan un asistente de Inteligencia Artificial (IA) que no sustituye el criterio médico, sino que aumenta la precisión de los diagnósticos del 55 % al 90 %.
Bello y el gerente de operaciones médicas, Reynaldo Reina, explicaron que DoctorSv está diseñado para atender padecimientos de primer nivel que no representen riesgo grave para el paciente, como gripes, catarros, dolores de cabeza leves, molestias gastrointestinales, diarreas, cólicos, fiebres o ardor al orinar. En casos de emergencia, los pacientes son derivados al Sistema de Emergencias Médicas (132).
La aplicación fue lanzada el 13 de noviembre por el presidente Nayib Bukele, permitiendo a los salvadoreños recibir consultas médicas a través de videollamadas desde sus teléfonos celulares.
Centroamérica
Panamá garantiza igualdad de condiciones a China pese a presiones de Trump por el Canal
China participa en igualdad de condiciones en el proceso de adjudicación para la construcción de dos nuevos puertos en el Canal de Panamá, afirmó este martes el administrador de la vía interoceánica, Ricaurte Vásquez, pese a las recientes advertencias del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha amenazado con retomar el control del canal.
Trump sostiene que la ruta está bajo influencia china debido a que la empresa hongkonesa Hutchison Holdings opera las terminales de Balboa, en el Pacífico, y Cristóbal, en el Atlántico. Bajo esta presión, la compañía accedió a vender ambas instalaciones a un consorcio liderado por la estadounidense BlackRock, una operación que ha despertado recelo en Pekín. Aun así, empresas chinas buscan competir por las nuevas obras portuarias.
“Tenemos que estar abiertos a la participación de todas las partes interesadas”, afirmó Vásquez. “Esto debe hacerse bajo la más amplia competencia”, añadió, subrayando que todas las empresas contarán con las mismas oportunidades en el proceso. Evitó además especular sobre posibles tensiones con Washington en caso de que firmas chinas resulten adjudicatarias: “Uno cruza el puente cuando llega al río; primero veamos cómo llegamos y luego discutimos”, dijo.
Los preparativos avanzan. La próxima semana iniciarán reuniones con varios consorcios como parte de la fase previa a la licitación para los puertos de Corozal, en el Pacífico, y Telfers, en el Atlántico. Entre las compañías interesadas figuran las hongkonesas Cosco Shipping Ports y Orient Overseas Container Line, así como otras de Singapur, Taiwán, Alemania, Dinamarca y Francia, como PSA International, Evergreen, Hapag-Lloyd, Maersk y CMA Terminals–CMA.
El plan de inversión del Canal de Panamá contempla unos 8.500 millones de dólares en la próxima década para ampliar su portafolio, que además de los nuevos puertos incluye la construcción de un gasoducto y un embalse. La adjudicación está prevista para 2026 y las operaciones iniciarían en 2029.
El canal, de 80 kilómetros, mueve alrededor del 5 % del comercio marítimo mundial y tiene como principales usuarios a Estados Unidos y China. Desde que Washington transfirió su control a Panamá en 1999, la vía ha operado bajo criterios de neutralidad, aunque expertos advierten que la participación de consorcios chinos podría reavivar la competencia geopolítica entre Washington y Pekín, especialmente en un contexto de desaceleración del tránsito por restricciones hídricas.
Centroamérica
Gobierno y ONU Turismo impulsan liderazgo femenino en la industria turística
El Gobierno del presidente Nayib Bukele, en coordinación con ONU Turismo, desarrolla iniciativas para promover el empoderamiento y el liderazgo de las mujeres en el sector turístico, mediante actividades orientadas a fortalecer sus capacidades y ampliar su participación.
La ministra de Turismo, Morena Valdez, destacó que, según datos de ONU Turismo, las mujeres representan el 52 % de la fuerza laboral del turismo en América Latina y el Caribe. Por ello, subrayó la importancia de continuar impulsando acciones que permitan incrementar su presencia y oportunidades dentro de la industria. “El empoderamiento de las mujeres en el turismo no solo fortalece su participación laboral, sino que puede impulsar el desarrollo económico inclusivo y sostenible en la región”, afirmó durante la antesala de la 2.ª Conferencia Regional sobre Empoderamiento de las Mujeres en Turismo en América Latina y el Caribe.
En el encuentro, el director regional para las Américas de ONU Turismo, Gustavo Santos, reconoció el alto nivel de participación femenina dentro del Gobierno salvadoreño y resaltó el liderazgo que ejercen las mujeres en la toma de decisiones. “Estamos obligados a construir y consolidar desarrollo; quiero que todos aportemos, que expresemos nuestras necesidades, lo que queremos y aquello que nos motiva. Vale la pena no bajar los brazos. La mujer es una constructora integral con inteligencia, sensibilidad e intuición”, manifestó.
-
Centroamérica3 días agoEl Salvador suma 273 días sin homicidios en 2025
-
Centroamérica3 días agoAl menos ocho muertos en accidente durante caravana política en Honduras
-
Internacionales3 días agoAsesinan al político veracruzano Juan Carlos Mezhua en Zongolica
-
Centroamérica3 días agoEl Salvador supera los 90,300 arrestos bajo el régimen de excepción
-
Centroamérica4 días agoEl Salvador suma 271 días sin homicidios en 2025 y supera los 1,000 días durante la actual gestión
-
Centroamérica4 días agoVicepresidente Ulloa sostiene encuentros bilaterales tras acreditación de nuevos embajadores
-
Centroamérica3 días agoEl Salvador suma 272 días sin homicidios en 2025, según la PNC
-
Internacionales3 días agoEE. UU. designa al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera
-
Internacionales3 días agoSheinbaum llama a México a “estar alerta” ante intentos de injerencia extranjera
-
Internacionales3 días agoEl despliegue militar de EE. UU. revive el fantasma de Panamá y apunta a Venezuela
-
Internacionales3 días agoCongresistas demócratas reciben amenazas tras acusaciones de sedición de Trump
-
Internacionales1 día agoDos muertos y 40 heridos tras vuelco de autobús en la Ruta 2 de Buenos Aires
-
Centroamérica3 días agoHonduras vota entre tensión política y denuncias anticipadas de fraude
-
Deportes19 horas agoBukele respalda a Hernán Gómez y asegura que entrenadores serán evaluados año con año
-
Internacionales1 día agoBolsonaro es trasladado a complejo policial en Brasilia tras riesgo de fuga
-
Centroamérica1 día agoEE. UU. transfiere helicópteros UH-1N a El Salvador para apoyar misión de paz en Haití
-
Centroamérica1 día agoGobierno y ONU Turismo impulsan liderazgo femenino en la industria turística
-
Internacionales21 horas agoMaduro exhibe la espada de Bolívar en marcha contra el “imperialismo” tras sanciones de EE.UU.
-
Internacionales21 horas agoMichelle Obama lamenta la demolición del Ala Este: “Es una pérdida nacional”
-
Centroamérica21 horas agoPanamá garantiza igualdad de condiciones a China pese a presiones de Trump por el Canal
-
Internacionales19 horas agoGobierno admite que Noem autorizó vuelos de deportación a CECOT en desacato a un juez federal
-
Centroamérica11 horas agoDoctorSv supera las 200,000 descargas y revoluciona la atención médica en El Salvador
-
Noticias11 horas agoVientos Nortes regresan a El Salvador este jueves con ráfagas de hasta 60 km/h
-
Internacionales20 horas ago“Ya no soy parte de este gobierno”: Lara marca distancia de Rodrigo Paz en medio de nueva crisis interna



























