Connect with us

Centroamérica

Audiencia de Fox News destaca gestión de presidente salvadoreño Nayib Bukele

El presidente de la República, Nayib Bukele concedió este martes una entrevista al periodista estadounidense Tucker Carlson, de la cadena Fox News con quien abordó el tema de la inmigración de los salvadoreños hacia Estados Unidos y amplió en los factores que generan dicho fenómeno.

A partir de la reunión, cuya publicación en Youtube ya ha recibido más de medio millón de visualizaciones (528 mil), son diversos los comentarios positivos que han surgido tras las declaraciones del mandatario.

“El presidente dijo que la crisis de inmigración es un problema para los Estados Unidos y para El Salvador. Él quiere que su gente (los salvadoreños) se quede para hacer crecer la economía”, indicó un usuario en un comentario del chat en vivo de la publicación.

Así mismo, no se hicieron esperar los comentarios de la población salvadoreña que agradecían el trabajo del jefe de Estado en materia de seguridad.

Mucha audiencia de diferentes partes del mundo también externó sus comentarios a raíz de las respuestas del presidente salvadoreño: «Sabe contestar una pregunta con claridad. Qué buen presidente», decía una persona que sintonizaba la transmisión en la plataforma digital.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Este tipo es realmente una gran representación de cómo debería ser un presidente», escribía una mujer que se identificaba como norteamericana, mientras veía la entrevista en línea.

En la entrevista, Bukele afirmó que la inmigración ilegal de salvadoreños ha disminuido notablemente en comparación a hace dos años, aunque admitió que aún no se ha logrado todavía un cambio de 180 grados.

En tanto, Bukele amplió que la razón por la que la población decide partir hacia otros países es debido a la falta de oportunidades y de seguridad. Otro de los aspectos destacados por el mandatario fueron la falta de oportunidades de empleo, educación, salud, entre otros que el país ha negado en el pasado a los salvadoreños. Eso solo convierte al país en un exportador de personas, lo que a su juicio es «inmoral», señaló.

Bukele escribió recientemente en su cuenta de Twitter que una segunda parte de la entrevista estará disponible en las próximas semanas a través del canal de Fox News. Esta también formara parte de un documental producido por la cadena estadounidense.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250509_dengue_300x250_01
20250509_dengue_300x250_02
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Régimen de excepción y Plan Control Territorial mantienen a El Salvador con bajos índices de violencia

El pasado domingo 29 de junio se registró un nuevo día sin homicidios a nivel nacional, según las estadísticas oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC). Esta jornada sin muertes por violencia suma ya 148 días en lo que va del año 2025, resultado de estrategias como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, vigente desde el 27 de marzo de 2022.

Durante el mes de junio, se contabilizan 25 días sin homicidios de los 29 transcurridos, sumándose a los 25 días de enero, 26 de febrero, 22 de marzo, 25 de abril y 25 de mayo sin asesinatos.

Desde que el presidente Nayib Bukele asumió el mando en 2019, se han registrado un total de 946 días sin homicidios en todo el país, de los cuales 831 corresponden al periodo bajo régimen de excepción.

Hasta la fecha, las autoridades han capturado a más de 87,000 pandilleros, quienes representaban una amenaza significativa para la población salvadoreña.

Continue Reading

Centroamérica

Fovial despliega hasta 10,000 personas para responder a emergencias viales en todo El Salvador

El director del Fondo de Conservación Vial (Fovial), Alexander Beltrán, informó en entrevista con AM que durante este año se han intervenido 13 cárcavas a nivel nacional, siendo una de las más significativas la ubicada en la carretera Panamericana, en Antiguo Cuscatlán. Actualmente, los equipos están en la fase de mitigación de riesgos para restablecer la conectividad en la zona.

“En lo que va del año, hemos atendido 13 cárcavas, una de ellas en la carretera Panamericana, cerca de los centros comerciales de Santa Elena, en dirección hacia San Salvador. Ahí pasa una quebrada que, debido a las lluvias constantes, causó una erosión importante”, explicó Beltrán.

Como medida preventiva, Fovial implementó cierres parciales y actualmente se restringe un carril, sin afectar los tres carriles restantes de circulación.

El funcionario también mencionó otras cárcavas atendidas en la carretera hacia San Lorenzo, Ahuachapán, y en la ruta panorámica, sector San Emigdio.

Además, Fovial ha respondido a cerca de 190 emergencias, siendo más del 50 % de estas relacionadas con árboles caídos, concentradas en departamentos como Santa Ana, San Salvador, Usulután y San Miguel. Los derrumbes y deslizamientos de tierra representan alrededor del 42 % del total, principalmente en zonas montañosas como la Ruta de las Flores y la ruta panorámica, pero también en la carretera Panamericana y Litoral.

Advertisement

20250509_dengue_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

El resto de las emergencias corresponden a pequeñas inundaciones temporales durante lluvias y cárcavas originadas por fallos en tuberías o deslizamientos de laderas.

Beltrán destacó que Fovial opera en nueve zonas de cobertura, con grupos responsables de unos 400 kilómetros cada uno, y cuenta con 34 microplanteles que permiten desplegar hasta 10,000 personas para atender emergencias en todo el país.

Como parte del protocolo, se realizan recorridos y monitoreo de zonas vulnerables a través del sistema de videovigilancia del Viceministerio de Transporte (VMT), además de atender denuncias ciudadanas para garantizar movilidad segura y una respuesta rápida.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador registra cero impunidad en homicidios durante 2025

Las autoridades de seguridad pública reportan cero impunidad en los casos de homicidio registrados entre el 1.º de enero y el 24 de junio de 2025. Según el Gabinete de Seguridad, los 38 crímenes ocurridos en ese periodo ya han sido resueltos, con los responsables enfrentando procesos judiciales en distintos tribunales del país.

Este resultado responde a la estrategia de seguridad implementada por el presidente Nayib Bukele desde junio de 2019, la cual ha mostrado avances sostenidos. En 2024, la tasa de impunidad en homicidios cerró con una disminución del 98.2 %, considerada la más baja en la historia reciente de El Salvador. Para este año, las autoridades proyectan una reducción aún mayor, impulsada por el trabajo articulado entre la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fiscalía General de la República (FGR).

Uno de los casos más recientes ocurrió el pasado 8 de junio, cuando Víctor Manuel Benítez Lazo, en complicidad con Rubidia de los Ángeles Castro Zúñiga, asesinó al esposo de esta última en el cantón El Gavilán, distrito de La Unión.

Según la investigación, la víctima fue herida con arma de fuego, pero aún con vida fue trasladada por los agresores hasta una venta de repuestos en el cantón El Papalón, San Miguel Centro, propiedad de Benítez. En el lugar, fue asfixiada hasta morir y luego enterrada. Castro Zúñiga reportó su desaparición dos días después.

La PNC confirmó que ambos detenidos sostenían una relación extramarital desde hacía un año, mientras que la víctima tenía apenas tres meses de casado con Castro Zúñiga. “Se trató de un homicidio pasional, planificado para continuar su relación sin obstáculos”, indicó la Policía en un comunicado difundido en la red social X.

Advertisement

20250509_dengue_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News