Connect with us

Centroamérica

Presidente Bukele se consolida como la figura política más carismática de América Latina

A medida avanza su mandato, el presidente Nayib Bukele consolida su figura política. Y no solo en El Salvador, también a escala latinoamericana. El contraste con la clase política tradicional ha sentado las bases del presidente más joven de El Salvador. Bukele se ha elevado como el fenómeno político más importante del país en las últimas tres décadas. 

Nayib Bukele rompió el bipartidismo en El Salvador. Pero además se ha erigido como el referente de un cambio generacional en la vida política nacional. La popularidad y aceptación del trabajo en Casa Presidencial es evidente. Ligado a ello y su triunfo en las presidenciales, su figura sirvió de impulso para su partido Nuevas Ideas. La victoria contundente en los comicios legislativos lo respaldan. 

Puede leer Mitofsky ubica a presidente Nayib Bukele en primer lugar de aprobación ciudadana

El trabajo del mandatario salvadoreño ha destacado áreas como seguridad, economía y el manejo de la pandemia. Reflejo de ello es el resultado del estudio “Aprobación de mandatarios de América Latina y el Mundo”. En dicho estudio, superó a 20 mandatarios de América Latina y nueve de Europa. Bukele alcanzó el 84 % de aprobación.

En el tema de la seguridad, destaca el desarrollo del Plan Control Territorial. Gracias a la operación y el trabajo coordinado de las instituciones de seguridad se ha logrado reducir la tasa  de homicidios de 50 a 19 por cada 100 mil habitantes. Además de reportar más de 30 días sin asesinatos. Algo impensado años atrás en el país. 

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En el área económica, El Salvador experimenta un repunte. Datos del Banco Central de Reserva presentados la semana pasada reportan que las perspectivas para la economía nacional en 2021 son favorables. El crecimiento económico se ubicaría en torno al 6.0 %, indicó el BCR.

Este punto fue mencionado por el presidente Bukele en su entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson, de la cadena Fox News. Enfocado en el tema migratorio, explicó que El Salvador ha dejado de exportar tantos migrantes por los nuevos aires de prosperidad y seguridad en la nación. 

Puede leer Audiencia de Fox News destaca gestión de presidente salvadoreño Nayib Bukele

“Él quiere que su gente (los salvadoreños) se quede para hacer crecer la economía”, indicó un usuario en un comentario del chat en vivo de la publicación. La cual, en poco tiempo, había superado el medio millón de vistas. Dicha entrevista evidenció la destacada gestión y popularidad del presidente Bukele, la cual fue reconocida por la audiencia a través de una serie de mensajes donde agradecían su trabajo. 

Uno de los puntos que también ha resaltado la labor del mandatario es el manejo de la pandemia. Actualmente El Salvador ya recibió cuatro lotes de vacunas contra el coronavirus. El más reciente aterrizó ayer en el aeropuerto Internacional Monseñor Óscar Arnulfo Romero,  con un millón de dosis de la farmacéutica SINOVAC. 

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Mientras tanto, desde el pasado 17 de febrero se arrancó con el proceso de vacunación de personal de salud de primera línea, ya se inició con elementos de seguridad y mañana comenzará el turno de maestros del sector público. Para el mes de abril se prevé la inmunización de maestros del sector privado, personas de la tercera edad y con enfermedades crónicas. 

Estas acciones y su lucha contra la corrupción han convertido a Nayib Bukele en el presidente más carismático y mejor evaluado por la población en América Latina. 

Continue Reading
Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereses_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Gobierno y ONU Turismo impulsan liderazgo femenino en la industria turística

El Gobierno del presidente Nayib Bukele, en coordinación con ONU Turismo, desarrolla iniciativas para promover el empoderamiento y el liderazgo de las mujeres en el sector turístico, mediante actividades orientadas a fortalecer sus capacidades y ampliar su participación.

La ministra de Turismo, Morena Valdez, destacó que, según datos de ONU Turismo, las mujeres representan el 52 % de la fuerza laboral del turismo en América Latina y el Caribe. Por ello, subrayó la importancia de continuar impulsando acciones que permitan incrementar su presencia y oportunidades dentro de la industria. “El empoderamiento de las mujeres en el turismo no solo fortalece su participación laboral, sino que puede impulsar el desarrollo económico inclusivo y sostenible en la región”, afirmó durante la antesala de la 2.ª Conferencia Regional sobre Empoderamiento de las Mujeres en Turismo en América Latina y el Caribe.

En el encuentro, el director regional para las Américas de ONU Turismo, Gustavo Santos, reconoció el alto nivel de participación femenina dentro del Gobierno salvadoreño y resaltó el liderazgo que ejercen las mujeres en la toma de decisiones. “Estamos obligados a construir y consolidar desarrollo; quiero que todos aportemos, que expresemos nuestras necesidades, lo que queremos y aquello que nos motiva. Vale la pena no bajar los brazos. La mujer es una constructora integral con inteligencia, sensibilidad e intuición”, manifestó.

Continue Reading

Centroamérica

EE. UU. transfiere helicópteros UH-1N a El Salvador para apoyar misión de paz en Haití

La Embajada de Estados Unidos en El Salvador informó sobre la transferencia de dos helicópteros UH-1N Twin Huey a la Fuerza Aérea Salvadoreña, como parte de los esfuerzos internacionales de apoyo a la seguridad y a las operaciones de aplicación de la ley en Haití.

El acuerdo fue formalizado durante una ceremonia de firma entre la encargada de Negocios de la Embajada estadounidense, Naomi Fellows, y el ministro de Defensa, Francis Merino Monroy. “Esta es una muestra de la fuerte asociación entre Estados Unidos y El Salvador, en la que un socio confiable está listo para liderar esfuerzos de seguridad regional y abordar desafíos compartidos que afectan la estabilidad en todo el hemisferio”, expresó Fellows, según declaraciones difundidas por la sede diplomática.

La embajada detalló que los helicópteros UH-1N serán claves en operaciones de evacuación médica y de heridos, en apoyo a las acciones internacionales encaminadas a reducir la violencia generada por pandillas y a proteger a la población civil haitiana.

Como parte de esta cooperación, también fueron capacitados 10 pilotos salvadoreños y cuatro técnicos de mantenimiento. Las aeronaves ya fueron entregadas en Cap-Haïtien, Haití, donde serán utilizadas en una misión de paz. En febrero de este año, el presidente Nayib Bukele autorizó el envío de 78 militares salvadoreños para sumarse a la misión que busca apoyar al gobierno haitiano en la restauración de la paz y la estabilidad en medio de su crisis de seguridad.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador suma 273 días sin homicidios en 2025

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que durante el sábado 22 y domingo 23 de noviembre no se reportaron homicidios en el territorio salvadoreño.

“Finalizamos el domingo 23 de noviembre con 0 homicidios en el país”, destacó la institución a través de su cuenta oficial en X, señalando que con estas cifras El Salvador acumula 273 días sin muertes a causa de la violencia en lo que va del año.

En el caso de noviembre, los días sin homicidios corresponden al 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23 de este mes.

Las estadísticas también reflejan resultados sostenidos en periodos anteriores:

  • Enero: 25 días sin homicidios

  • Febrero: 26

  • Marzo: 22

  • Abril: 25

  • Mayo: 25

  • Junio: 25

  • Julio: 29

  • Agosto: 27

  • Septiembre: 23

  • Octubre: 24

Las autoridades destacan que estas cifras son parte de la reducción histórica en los índices de violencia que experimenta el país.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading
Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereses_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Trending

Central News