Internacionales
Biden, 100 días a toda marcha
AFP/Redacción
Pensó en grande, actuó rápidamente y sorprendió a sus críticos y a algunos de sus partidarios. En 100 días, Joe Biden, el 46º presidente de Estados Unidos, deja su huella. Sin artificios, fiel al tono empático y fácilmente familiar que le gusta, el hombre que fue elegido inicialmente con una promesa de calma después de la tormenta Donald Trump avanza a grandes pasos.
Ante las burlas sobre sus vacilaciones y meteduras de pata, el presidente se muestra disciplinado, con una comunicación cuidadosamente calibrada. Se enfrenta a Vladimir Putin y a Xi Jinping con fórmulas que dan en el clavo.
Frente a las dudas sobre su energía, el presidente más longevo de la historia del país bate récords en la vacunación contra el covid-19 (más de 200 millones de dosis administradas). Y en unas semanas hizo adoptar un plan de apoyo a la economía de 1,9 billones de dólares antes de anunciar otro sobre las infraestructuras por una suma equivalente.
– Presidencia sin dramas –
Rodeado de un equipo hasta ahora unido, ofrece el espectáculo de una presidencia sin dramas ni escándalos. La previsible división del Partido Demócrata no se produjo. La izquierda ha mostrado algunos signos de impaciencia, pero hasta ahora ha apoyado a Biden.
En el día a día, la Casa Blanca da la imagen de una «máquina bien engrasada», por emplear la frase utilizada por Trump para describir el caos que reinaba en los pasillos de la prestigiosa Ala Oeste durante su mandato.
También en el frente internacional, Joseph Robinette Biden Jr. se posicionó rápidamente. Su «cumbre del clima», virtual pero bien orquestada, marcó espectacularmente el regreso de Estados Unidos («America is back») a este juego diplomático del que su predecesor se había retirado con estrépito.
Tras este gran evento, el sábado cumplió una promesa emblemática de la campaña: utilizó la palabra «genocidio» para referirse a la muerte de 1,5 millones de armenios masacrados por el Imperio Otomano en 1915, un gesto que ninguno de sus predecesores se había atrevido a emprender.
– Mayoría estrecha –
Sin embargo, como veterano en Washington, sabe que lo más difícil está por llegar. Su estrecha mayoría en el Congreso es una vulnerabilidad: pone a un puñado de senadores demócratas -como Joe Manchin- en la posición de árbitros poderosos.
Su plan de inversión en infraestructuras es hasta ahora sólo un borrador. Los debates van a ser duros y el resultado de la batalla legislativa es incierto.
Respecto a las armas, al igual que en las leyes electorales, su impotencia podría quedar pronto patente. Por último, en el espinoso tema de la inmigración, Joe Biden ha estado a la defensiva desde que asumió el cargo.
La Casa Blanca se debate entre la promesa de una política migratoria más «humana» y la crisis en la frontera con México, con la llegada de miles de migrantes.
– Comparaciones halagadoras –
En el bando demócrata, las comparaciones halagadoras -a veces precipitadas- se suceden. Algunos evocan a Franklin D. Roosevelt («FDR») y la audacia del New Deal para sacar al país de la Gran Depresión. Otros señalan a Lyndon B. Johnson, que utilizó su íntimo conocimiento del funcionamiento del Congreso para cambiar la cara de la sociedad estadounidense.
En el bando contrario, privado de su cuenta de Twitter pero sobre todo del poderoso megáfono de la presidencia, el republicano Donald Trump es por el momento casi inaudible. Sus furiosos comunicados, casi diarios, no generan tracción.
Biden casi nunca menciona a su polémico predecesor. Pero Trump sigue siendo extremadamente popular en el campo republicano y podría alzar al voz al acercarse las elecciones de mitad de mandato, a finales de 2022.
Internacionales
DoctorSV recibe elogios internacionales mientras continúan críticas de sectores de oposición
El Círculo de Reflexión Política Siglo XXI afirmó que el presidente de la República, Nayib Bukele, ha “revolucionado la salud pública” en El Salvador con la puesta en marcha de DoctorSV, el nuevo sistema de atención médica basado en inteligencia artificial.
En su boletín más reciente, la organización —integrada por académicos de diversas disciplinas— destacó que desde 2019 el país ha experimentado cambios profundos en materia de seguridad, cultura política y aspectos socioculturales, dentro de los cuales se enmarca la introducción de DoctorSV como una herramienta para democratizar, modernizar y agilizar el acceso a los servicios de salud.
Para el colectivo académico, el sistema es “positivamente ambicioso” y tiene el potencial de convertir a El Salvador en un “referente continental” en salud pública. Señalaron que DoctorSV permitirá mejorar la toma de decisiones médicas mediante el uso de inteligencia artificial, reducir de forma significativa los errores clínicos y optimizar la comunicación entre personal médico y pacientes atendidos a distancia. “El país está dando un paso importante y gigantesco hacia una nueva forma de medicina virtual”, subrayaron.
DoctorSV, disponible las 24 horas del día, fue presentado por el presidente Bukele la semana pasada en cadena nacional, acompañado de especialistas en medicina y tecnología. El sistema ha sido desarrollado mediante una alianza entre el gobierno salvadoreño y Google.
Sin embargo, también ha generado críticas. El secretario general del FMLN, Manuel Flores, cuestionó la iniciativa al asegurar que la aplicación busca “controlar” a la población y que su funcionamiento está limitado a jóvenes entre 18 y 30 años. No obstante, actualmente ya está habilitada la Fase 2, destinada a personas de entre 31 y 40 años, y el gobierno ha anunciado que se abrirán más fases gradualmente, por lo que el sistema no se restringe al grupo mencionado por Flores.
El Círculo de Reflexión Política Siglo XXI añadió que el sistema transformará la eficiencia de los servicios médicos gracias a hospitales digitales e interconectados, además de impulsar la salud preventiva como eje central.
En el ámbito internacional, Matt Gaetz —fundador del caucus del Congreso de Estados Unidos con El Salvador— calificó la plataforma como “increíble”, mientras que el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) la describió como un “sistema de salud digital pionero” en el mundo. La institución señaló que DoctorSV facilita el acceso a atención médica integral sin necesidad de desplazamientos y con tiempos de espera reducidos.
El proyecto cuenta con un financiamiento de $77 millones otorgado por la CAF. La aprobación de estos recursos, votada en diciembre de 2023, no recibió el apoyo de ARENA, FMLN, VAMOS ni Nuestro Tiempo, pero sí fue respaldada por Nuevas Ideas, PCN y PDC.
Internacionales
Escándalo en el caso Maradona: destituyen a jueza por abuso de autoridad y participación en filmación secreta
La justicia argentina destituyó este martes a la jueza Julieta Makintach por su participación en un documental clandestino relacionado con el proceso judicial por la muerte de Diego Maradona, mientras aún integraba el tribunal encargado del caso.
Según el fallo del juicio político —aprobado por unanimidad—, Makintach incurrió en abuso de autoridad, entre otros cargos. Además de su remoción, quedó inhabilitada para ocupar cualquier cargo dentro del Poder Judicial.
Makintach, de 48 años, no estuvo presente durante la lectura del veredicto en la audiencia pública, realizada a sala llena en la ciudad de La Plata, a unos 60 kilómetros al sur de Buenos Aires. En audiencias anteriores, había pedido su absolución. “Me equivoqué y nunca dimensioné que este material privado tendría consecuencias tan monumentales. Le pido perdón a la familia”, dijo entonces.
La magistrada destituida asegura que solo aceptó brindar una entrevista sin saber que el material sería utilizado para un documental. Sin embargo, el tribunal dio lugar a la acusación de la fiscalía, que la señaló de mentir y de autorizar el ingreso del equipo de filmación al juzgado.
El grupo registró imágenes de audiencias para el documental titulado Justicia divina, cuya grabación fue encontrada durante allanamientos. Esa filmación provocó la anulación del juicio tras más de 20 audiencias y 44 testimonios, incluidos los de las hijas del astro argentino —Dalma, Gianinna y Jana—, quienes deberán declarar nuevamente.
“Fueron cinco años de mucha lucha para la familia. Hoy estamos aquí para que esa jueza pague lo que tenga que pagar y esperando que el 17 de marzo se haga el juicio por la muerte de Diego”, expresó Verónica Ojeda, expareja de Maradona y madre de su hijo menor, al ingresar al tribunal.
El abogado de Ojeda, Mauro Baudry, también manifestó su conformidad con la destitución.
Internacionales
Israel destaca plan de EE. UU. para Gaza y urge acciones internacionales contra la violencia
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este martes como “histórica” la aprobación por parte del Consejo de Seguridad de la ONU de una resolución sustentada en el plan para Gaza presentado por Estados Unidos. Además, llamó a intensificar el “diálogo entre israelíes y palestinos” para avanzar hacia una solución duradera.
“Confío en que esta resolución del Consejo de Seguridad, junto con los intercambios entre personas y las nuevas iniciativas, conduzca, ojalá, a un resultado positivo”, expresó Herzog en un comunicado, destacando que es necesario un diálogo mucho más profundo entre ambas partes.
El mandatario también celebró el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, pues, según dijo, aborda de manera directa las necesidades de seguridad de Israel y define un camino para afrontar la situación en Gaza y en Cisjordania. “Una cosa debe quedar clara: debemos asegurar que no haya violencia de ningún tipo”, insistió.
Herzog afirmó que este es un momento crucial para la política global, un hito que “solo ha sido posible gracias al presidente Trump”, y remarcó la urgencia de garantizar el retorno de todos los rehenes. “Todavía hay tres cuerpos en Gaza y queremos que regresen lo antes posible”, señaló.
El presidente israelí también pidió una acción firme por parte de la comunidad internacional. “Díganle clara y francamente al liderazgo y al pueblo palestino: impulsen reformas, dejen de financiar a terroristas, dejen de promover retóricas que incitan y sentémonos a encontrar nuevas soluciones para nuestra convivencia futura”, afirmó.
La resolución aprobada por el Consejo de Seguridad, con 13 votos a favor y las abstenciones de China y Rusia, establece la creación de una Fuerza de Seguridad Internacional (ISF, por sus siglas en inglés) que operará hasta diciembre de 2027. Esta fuerza tendrá la misión de asegurar las fronteras de Gaza con Israel y Egipto, proteger a la población civil, garantizar los corredores humanitarios y capacitar a una nueva fuerza policial palestina.
Más allá del conflicto en Gaza, Cisjordania ha vivido desde octubre de 2023 un aumento constante de ataques israelíes, desplazamientos forzados e intimidaciones. Según estimaciones de Naciones Unidas, al menos 1,000 palestinos han muerto en episodios de violencia en ese territorio.
-
Centroamérica5 días agoGobierno de Bukele ofrece asistencia técnica a Bolivia para reforma carcelaria
-
Centroamérica5 días agoBukele lanza “Doctor SV”, el nuevo sistema de atención médica digital 24/7
-
Internacionales3 días agoEE. UU. y Ecuador pactan recibir solicitantes de asilo sin posibilidad de repatriación
-
Centroamérica5 días agoChaves advierte “golpe de Estado” ante posible levantamiento de su fuero
-
Centroamérica2 días agoBukele habilita la segunda fase de Doctor SV: más salvadoreños accederán a atención médica digital 24/7
-
Internacionales1 día agoBangladesh condena a muerte a la ex primera ministra Sheikh Hasina por crímenes contra la humanidad
-
Internacionales1 día agoAl menos 21 muertos tras la caída de un autobús a un abismo en Ecuador
-
Centroamérica1 día agoNayib Bukele anuncia herramientas de IA para mejorar la atención médica y nutricional en el país
-
Internacionales1 día agoHaití: miedo y calles vacías tras amenazas de la coalición pandillera Viv ansanm
-
Centroamérica1 día agoEl Salvador mantiene tendencia de reducción de homicidios
-
Centroamérica1 día agoEl Salvador recibe chips Nvidia B300 y marca el inicio de su nueva era de inteligencia artificial
-
Centroamérica1 día agoCapturan a cuatro extranjeros que intentaban vaciar cajeros automáticos en El Salvador
-
Centroamérica1 día agoBukele gana reconocimiento mundial por infraestructura, educación y manejo de finanzas públicas
-
Noticias2 días agoBukele presenta el renovado mercado San Miguelito y promete la construcción de más espacios modernos
-
Noticias3 días agoBukele anuncia reapertura del mercado San Miguelito e insta a apoyar a los comerciantes
-
Internacionales11 horas agoIsrael destaca plan de EE. UU. para Gaza y urge acciones internacionales contra la violencia
-
Centroamérica10 horas agoLina Seiche destaca liderazgo de Bukele y afirma que El Salvador es ahora “el país más seguro del hemisferio”
-
Internacionales11 horas agoEscándalo en el caso Maradona: destituyen a jueza por abuso de autoridad y participación en filmación secreta
-
Internacionales10 horas agoDoctorSV recibe elogios internacionales mientras continúan críticas de sectores de oposición
-
Internacionales11 horas agoSheinbaum rechaza tajantemente intervención militar de EE. UU. en México
-
Noticias10 horas agoEl Salvador supera los 1,000 días sin homicidios acumulados durante la gestión Bukele
-
Internacionales11 horas agoMaría Corina Machado: “Venezuela está en el umbral de una nueva era”
-
Noticias11 horas agoMARN prevé lluvias esta tarde y noche en varias zonas del país



























