Connect with us

Centroamérica

Nueva Asamblea Legislativa asume en El Salvador

Una nueva asamblea legislativa asumió este sábado en El Salvador dominada por el partido del presidente, Nayib Bukele, y con la llegada al poder de los nuevos diputados muchas son las expectativas en la población.

Así, los nuevos legisladores comenzaron ayer en la primera sesión plenaria a ejecutar las primeras acciones. Las dos medidas decretadas fueron las destituciones de los magistrados de la Sala de lo Constitucional del Supremo y del fiscal general de la República, Raúl Melara.

Las propuestas para las destituciones fueron mocionadas por diputados del partido Nuevas Ideas y fueron respaldadas con 64 de 84 votos, tras argumentarse en las peticiones que los funcionarios contrariaban con sus acciones la Constitución de la República.

En el caso de Melara, su retiro del cargo de justificó por su vinculación partidaria con Alianza Republicana Nacionalista, un partido de oposición al gobierno.

La nueva Asamblea de El Salvador está compuesta en su mayoría por diputados de Nuevas Ideas, el partido impulsado por el presidente Nayib Bukele quien, según encuestas, con sus acciones desde el Ejecutivo ha sembrado confianza en la población.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Informe advierte que el 30 % de los centros de votación en Honduras no tiene conectividad

A pocas semanas de las elecciones generales en Honduras, el Centro de Estudios para la Democracia (Cespad) alertó sobre serias amenazas a la transparencia del proceso electoral, entre ellas la falta de conectividad en centros de votación, deficiencias en la transmisión de resultados, el incremento de la violencia política y el incumplimiento presupuestario de instituciones clave como el Tribunal de Justicia Electoral (TJE) y la Unidad de Política Limpia.

Durante la presentación de su tercer informe de monitoreo electoral, el director del Cespad, Gustavo Irías, reconoció algunos avances técnicos en la organización del proceso, pero advirtió que persisten obstáculos técnicos, políticos y de seguridad que podrían derivar en una nueva crisis poselectoral.

El informe señala como uno de los riesgos más graves la brecha de conectividad digital y eléctrica en los centros de votación. De acuerdo con los datos, el 30 % de los más de 5,000 centros carece de conexión a internet y más de 600 no tienen suministro eléctrico, lo que podría afectar el funcionamiento del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

“Esto refleja la profunda desigualdad entre zonas urbanas y rurales”, subrayó Irías, al tiempo que advirtió que el proceso para contratar servicios satelitales fracasó y ahora se desarrolla con plazos muy ajustados.

Continue Reading

Centroamérica

Lluvias dejan al menos 15 muertos y severos daños en Honduras

El número de víctimas mortales a causa de las intensas lluvias que azotan Honduras continúa en aumento. Según los reportes más recientes de los organismos de socorro, al menos 15 personas han fallecido en distintos departamentos del país, la mayoría por ahogamiento o por el colapso de estructuras debilitadas por la saturación del suelo.

Las precipitaciones, que se han intensificado en los últimos días, han provocado derrumbes, crecidas de ríos e inundaciones tanto en áreas urbanas como rurales. Tegucigalpa, la capital, es una de las zonas más afectadas, con viviendas destruidas, carreteras bloqueadas y familias evacuadas ante el riesgo de deslizamientos de tierra.

El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) convocó una sesión de emergencia para coordinar las acciones de respuesta, mientras el Gobierno hondureño anunció el despliegue de equipos de rescate, maquinaria pesada y asistencia humanitaria hacia las regiones más afectadas.

De acuerdo con los reportes oficiales, más de 2,000 viviendas presentan daños, de las cuales varias han quedado completamente inhabitables. Además, decenas de comunidades permanecen aisladas por deslizamientos que bloquean carreteras principales, especialmente en los departamentos de Francisco Morazán, Comayagua, Choluteca y Valle.

Las lluvias también han afectado los servicios básicos, provocando cortes de energía eléctrica, fallas en el suministro de agua y la suspensión temporal de clases en diversos municipios.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

La presidenta Xiomara Castro lamentó públicamente la pérdida de vidas y pidió redoblar los esfuerzos de rescate y prevención. “Las lluvias torrenciales en Tegucigalpa, en otros departamentos y municipios, han provocado inundaciones, derrumbes y me reportan la trágica muerte de una joven de 23 años en un barrio de la capital hondureña”, declaró.

Los expertos advirtieron que las condiciones inestables del clima continuarán en los próximos días, por lo que las autoridades mantienen la alerta en todo el territorio nacional.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador suma 238 días sin homicidios en lo que va de 2025

El jueves 16 de octubre cerró con cero homicidios en El Salvador, de acuerdo con las estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC) publicadas este viernes.

Con esta nueva jornada sin muertes violentas, el país acumula 10 días sin homicidios en octubre de 2025, y 238 días en lo que va del año, según los registros oficiales.

El detalle mensual indica que, además de los 10 días sin homicidios en octubre, hubo 23 en septiembre, 27 en agosto, 29 en julio, 25 en junio, 25 en mayo, 25 en enero, 26 en febrero, 22 en marzo y 25 en abril.

Estos datos reflejan una tendencia sostenida a la baja en los homicidios registrada durante 2025, de acuerdo con las cifras oficiales de la PNC.

Continue Reading

Trending

Central News