Internacionales
Tormenta tropical Andrés adelanta temporada de huracanes en Pacífico mexicano
AFP/Redacción
La tormenta tropical Andrés se formó este domingo en el Pacífico mexicano, adelantándose al inicio de la temporada de huracanes y estableciendo un récord de formación temprana en la zona, informó el Servicio Meteorológico de México (SMM).
Según el pronostico, el fenómeno meteorológico inició como una depresión durante la madrugada y hacia las 17h00 GMT tomó fuerza para convertirse en tormenta tropical, pero sin potencial de convertirse en huracán.
El inicio de la temporada de huracanes en el Pacífico, que se establece según las estadísticas, estaba previsto para el 15 de mayo.
Andrés «establece un nuevo récord de la formación más temprana» en el Océano Pacífico Nororiental, informó la Comisión Nacional del Agua de México en Twitter.
La tormenta tropical se formó a unos 665 kilómetros al suroeste de Punta San Telmo, en el estado mexicano de Michoacán, y registraba vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), detalla el parte del SMM.
Andrés, que se desplaza en dirección noroeste alejándose de la costa mexicana, provocará lluvias puntuales en gran parte de México.
Según el pronóstico, para la noche del lunes la tormenta perderá fuerza y se convertirá en depresión tropical.
Por su ubicación geográfica y por sus amplia línea costera tanto en el Pacífico como en el Atlántico, México es uno de los países más vulnerables a sufrir el embate de fenómenos meteorológicos.
Internacionales
Marco Rubio informará al Congreso sobre operativos contra narcolanchas en el Caribe y Pacífico
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, informará este miércoles al Congreso, en una sesión a puerta cerrada, sobre el operativo militar que el Ejército estadounidense mantiene contra presuntas narcolanchas en el Caribe, cerca de Venezuela, y en aguas del Pacífico próximas a Colombia.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, explicó que Rubio sostendrá una reunión con el denominado Grupo de los 12, integrado por los líderes de la mayoría republicana y de la minoría demócrata en ambas cámaras, así como por miembros de los comités de inteligencia.
Sectores demócratas han cuestionado la falta de información sobre dicho operativo, en el que al menos una decena de embarcaciones han sido destruidas y más de 50 personas han muerto. Sin embargo, Leavitt aseguró que la administración del presidente Donald Trump ha sido transparente.
“La Administración ha informado al Congreso en ocho ocasiones distintas, y los demócratas han estado presentes en esas reuniones”, afirmó la portavoz. Añadió que el secretario Rubio acudirá al Capitolio para actualizar al Grupo de los 12, incluidos los representantes demócratas.
Leavitt enfatizó que Trump mantiene su disposición a compartir detalles de las acciones contra grupos narcotraficantes. “Estamos encantados de hablar con ellos y seguiremos haciéndolo”, señaló.
El incremento de ejecuciones extrajudiciales durante estos operativos ha elevado la tensión diplomática con Venezuela, en medio de crecientes rumores sobre un eventual ataque militar estadounidense contra ese país sudamericano.
Internacionales
HRW denuncia abusos en redadas migratorias en EE. UU.
La organización Human Rights Watch (HRW) denunció este martes que las redadas migratorias realizadas en Los Ángeles durante el verano de 2025 vulneraron los derechos de los detenidos y marcaron un precedente de abusos que se ha replicado en otras ciudades de Estados Unidos.
En un comunicado, la entidad internacional señaló que la “violenta campaña de redadas y detenciones” ejecutada por el gobierno federal sentó las bases para operativos posteriores que han repetido los mismos patrones de violaciones.
HRW lamentó que, desde entonces, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) continúa aplicando tácticas que incluyen uso excesivo de la fuerza, detenciones sin verificación previa del estatus migratorio y procedimientos en los que los agentes no se identifican ante las personas arrestadas.
Internacionales
Jamaica agradece misión humanitaria de El Salvador tras el paso del huracán Melissa
La ministra de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de Jamaica, Kamina Johnson Smith, expresó su agradecimiento al gobierno de El Salvador por el envío de suministros, equipos esenciales y personal especializado para apoyar las labores de recuperación tras el paso del huracán Melissa.
La misión humanitaria salvadoreña trabaja en áreas de agua y saneamiento, promoción de la higiene, atención primaria en salud, evaluación de daños, análisis de necesidades, atención prehospitalaria y remoción de escombros. El contingente se encuentra desplegado en las ciudades de Black River, Falmouth y Darlingford, las zonas más afectadas al este del país caribeño.
«En nombre del gobierno y del pueblo de Jamaica, expresamos nuestra más sincera gratitud y nuestra más cálida bienvenida a las delegaciones de El Salvador que han estado llegando durante los últimos dos días y que esta noche completan su delegación y su donación humanitaria», afirmó Johnson Smith.
La canciller señaló que, por instrucciones del primer ministro Andrew Holness, transmitió directamente al presidente salvadoreño Nayib Bukele el reconocimiento por el apoyo brindado a su nación.
Destacó que la misión está integrada por unos 300 especialistas, entre bomberos, personal médico, equipos de Protección Civil, búsqueda y rescate, además de unidades de logística y ayuda humanitaria, que se desplegarán en 13 comunidades severamente afectadas.
Johnson Smith subrayó que una de las fortalezas del equipo salvadoreño es su alto nivel de preparación y capacidad operativa en el terreno. «Han traído generadores, botes inflables para zonas inundadas, bombas para extraer agua y lodo, motosierras para retirar escombros, unidades móviles y carpas para atención médica. Además, cuentan con material básico de asistencia sanitaria y rescate para ayudar a los más vulnerables», afirmó.
-
Centroamérica2 días agoEl Salvador inicia noviembre con tres días sin homicidios
-
Centroamérica4 días agoEl Salvador cierra el 1 de noviembre con cero homicidios y refuerza su seguridad
-
Centroamérica3 días agoEl Salvador envía tercer avión con ayuda humanitaria a Jamaica por huracán Melissa
-
Internacionales1 día agoJamaica agradece misión humanitaria de El Salvador tras el paso del huracán Melissa
-
Centroamérica3 días agoGobierno inaugura 70 escuelas y suma 324 proyectos educativos en ejecución
-
Centroamérica4 días agoContingente salvadoreño se prepara en Jamaica para asistir a víctimas del huracán Melissa
-
Internacionales2 días agoEl 64 % de los votantes latinos desaprueba la gestión de Trump, según nueva encuesta
-
Internacionales2 días agoLula defiende exploración petrolera y rechaza un “fin inmediato” del crudo en Brasil
-
Centroamérica1 día agoFBI se suma a la cacería de 20 cabecillas fugados de Barrio 18 en Guatemala
-
Internacionales2 días agoPerú rompe relaciones con México por asilo a ex primera ministra Betssy Chávez
-
Internacionales1 día agoHRW denuncia abusos en redadas migratorias en EE. UU.
-
Internacionales2 días agoVenezuela derriba dos avionetas ligadas al narcotráfico en plena tensión con EE.UU.
-
Centroamérica2 días agoMisión salvadoreña apoyará a Jamaica entre 8 y 10 días tras huracán Melissa
-
Internacionales1 día agoMarco Rubio informará al Congreso sobre operativos contra narcolanchas en el Caribe y Pacífico
-
Centroamérica1 día agoBukele: «Seguridad, educación y economía: la ruta hacia el desarrollo»
-
Centroamérica2 días agoVientos Nortes dejarán ráfagas de hasta 50 km/h en El Salvador este martes
-
Internacionales1 día agoAvión de carga de UPS se estrella tras despegar en Louisville
-
Internacionales2 días agoMultitud protesta en Morelia y culpa al gobierno por el asesinato del alcalde de Uruapan
-
Centroamérica1 día agoEE. UU. y El Salvador cumplen un año de fortalecer sus relaciones diplomáticas
-
Internacionales1 día agoZohran Mamdani hace historia: primer alcalde musulmán de Nueva York



























