Connect with us

Centroamérica

El 2 % de los mayores de 58 años rechaza vacunarse contra covid en Costa Rica

En medio de una agresiva tercera ola de contagios por coronavirus que mantiene a los hospitales de Costa Rica a tope, el 2% de los adultos mayores de 58 años en el país han rechazado vacunarse contra la enfermedad.

Según datos proporcionados por la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), hasta ahora 15.624 personas mayores de 58 años han rechazado vacunarse contra la covid-19. En tanto, 869.728 sí aceptaron el medicamento, por lo que el nivel de rechazo hasta ahora es de casi el 2 %.

El gerente médico de la CCSS, Mario Ruiz dijo frente a las cifras que, a pesar de que el nivel de aceptación de la vacuna ha sido elevado, el nivel de rechazo al medicamento es preocupante pues la apatía se está elevando en ciertas zonas del país.

El norte del país es un punto de preocupación para las autoridades, pues en la comunidad de Fortuna el nivel de rechazo alcanza el 31,2 %, en Santa Rosa 25 % y en Florencia 21 %, mientras que en Pital, Guatuso, y Los Chiles el rechazo es superior al 10 %.

Hasta este día, Costa Rica ha vacunado de manera prioritaria al personal de la primera línea de atención de la emergencia y a la población mayor de 58 años, mientras que en algunas zonas del país ya se comenzó con el tercer grupo prioritario integrado por la gente entre los 16 y los 57 años con algún factor de riesgo.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250509_dengue_300x250_01
20250509_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Tramo de Los Chorros será habilitado este domingo por la noche, informa el MOP

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció este sábado que el tránsito vehicular en la carretera Panamericana, específicamente en el tramo de Los Chorros, será reabierto este domingo 11 de mayo a partir de las 11:00 p.m.

El ministro Romeo Herrera detalló que los trabajos se desarrollan a lo largo de 14.7 kilómetros y se han enfocado en estabilizar un talud que presentaba inestabilidad. “Estamos resolviendo una afectación importante en uno de los taludes de este tramo de carretera”, señaló.

Asimismo, explicó que se ha realizado una obra de terracería masiva, retirando alrededor de 35,000 metros cúbicos de tierra y peso acumulado en la montaña. Para prevenir futuros deslizamientos, los taludes están siendo inclinados a una pendiente de 50 grados, lo que les da mayor estabilidad.

“El equipo de maquinaria ha estado trabajando en la instalación de anclajes de 20 a 35 metros de profundidad para alcanzar un suelo más firme. También se están implementando drenajes horizontales en los estratos arenosos, que son los más permeables de la zona”, añadió el ministro.

Como medida preventiva, el MOP ha decidido alejar la carretera tanto del tramo existente como del nuevo que se está construyendo, dejando un área de retiro. Además, se han habilitado carriles adicionales para mejorar la circulación en la zona.

Advertisement

20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Vicepresidente Ulloa destaca el rol del Plan Control Territorial en la reducción de homicidios en El Salvador

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, destacó en una entrevista para One America News, conducida por el excongresista estadounidense Matt Gaetz, que la implementación del Plan Control Territorial (PCT) ha sido fundamental para reducir los índices de violencia y desarticular a las pandillas en El Salvador.

Según explicó, seis de las siete fases del PCT ya están en ejecución, incluyendo acciones de prevención y represión del delito. La última fase, denominada Integración, contempla la entrega de becas universitarias a estudiantes del sistema público.

“El primer paso fue implementar el Plan Control Territorial, de siete etapas. Es difícil entender cómo logramos tener éxito, porque se necesitó la colaboración del poder Judicial, Legislativo y Ejecutivo”, señaló Ulloa durante la entrevista.

El vicemandatario subrayó que, además del despliegue de la Policía Nacional Civil y la Fuerza Armada, fue necesario reformar leyes clave como el Código Penal y el Código Procesal Penal para endurecer las penas contra los miembros de estructuras criminales. También se aumentaron las sanciones por pertenencia a pandillas.

Durante su intervención, Ulloa también criticó la tregua que el primer gobierno del FMLN sostuvo con las pandillas en 2012, indicando que esta limitó la capacidad del Estado para enfrentar la violencia. “Tenían un pacto con las pandillas, tan conocido que vinieron representantes de la OEA a bendecir el acuerdo. El pueblo tuvo que soportarlo y nadie lo condenó”, afirmó.

Advertisement

20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Además del PCT, el Ejecutivo solicitó la implementación del régimen de excepción el 27 de marzo de 2022, como respuesta a una escalada de homicidios provocada por las pandillas. “El presidente Bukele dijo: ‘de ninguna manera’ se permitirá el accionar de estos grupos”, concluyó el vicepresidente.

Continue Reading

Centroamérica

Guatemala extradita a EE. UU. a Aler Samayoa, uno de los narcos más buscados

Guatemala extraditó este viernes a Estados Unidos a Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, presunto narcotraficante incluido en la lista de los 100 prófugos más buscados por las autoridades estadounidenses.

Samayoa fue capturado el pasado 11 de marzo en México como parte de una operación coordinada entre Guatemala, Estados Unidos y México. Posteriormente, fue entregado a las autoridades guatemaltecas, quienes concretaron su extradición.

«Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico», confirmó el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo, quien destacó que la información que Samayoa proporcione podría ser clave en la lucha contra el narcotráfico.

La Fiscalía de Guatemala indicó que Samayoa es requerido por la Corte del Distrito de Columbia, donde enfrenta cargos por conspiración para traficar cocaína. Por su parte, la embajada de Estados Unidos calificó la entrega como «la extradición más importante en décadas» realizada por Guatemala.

Continue Reading

Trending

Central News