Internacionales
Mitos comunes y respuestas alrededor de las vacunas anticovid

La Prensa/Redacción
El temor por el contagio de covid-19 y la posibilidad de morir a causa de la enfermedad es común a más de un año de haberse declarado la pandemia, sin embargo, el miedo causado por la desinformación a causa de las vacunas es todavía mayor pues son muchos los mensajes falsos que se han divulgado alrededor de las mismas.
En tal sentido, la directora del departamento Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá e investigadora asociada del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología, Ivonne Torres Atencio ofrece respuestas científicas de por qué cada uno de estos planteamientos es falso y dice que el mejor antídoto frente a la desinformación es la información basada en evidencia.
A continuación, algunos mitos expuestos alrededor del antídoto y las respuestas de la académica:
- “Las vacunas pueden enfermar de Covid-19”.
Las vacunas no enferman a nadie. Esto es lo que se conoce como inmunidad pasiva, en la que la vacuna presenta un componente del virus que permite al cuerpo humano generar una respuesta de protección eficiente a los días, y pauta completa de vacunación.
- “La probabilidad de efectos secundarios fatales por la vacuna Covid-19 es aproximadamente 10 veces mayor que la tasa de muerte por la infección”.
Esto es falso. Los efectos secundarios serios se han descrito y hasta el momento los sistemas de farmacovigilancia han establecido que no son fatales y que están muy por debajo del 0.1%.
- “Después de las dos dosis no puedo contagiarme ni contagiar a nadie”.
Luego del esquema completo (dosis y tiempo), es posible contagiarse, pero la carga viral será muchísimo menor. Hay estudios que indican que las personas con pauta completa no tienen mayor infectividad. Por eso, es mandatorio el uso de mascarillas fuera del círculo o burbuja familiar.
- “El virus SARS-CoV- 2 afecta solo a las personas de edad y no a los más jóvenes”.
No. El virus afecta a todas las edades, y la intensidad y severidad depende de las condiciones de las personas afectadas, la carga viral, la variante, comorbilidades.
- “Las vacunas contra la Covid-19 crean nuevas variantes del virus”.
Las vacunas no pueden crear nuevas variantes, ya que ellas evitan que se den los procesos de replicación viral, contrario a la infección que, al permitir que se replique el virus, este puede modificar sus copias y generar errores que lleven a la aparición de nuevas variantes. Solo puede ser detenido con la vacunación y la transmisión a otros individuos.
- “No tengo que vacunarme porque ya he pasado la enfermedad”.
Falso. Aunque la enfermedad genera una respuesta inmune, es posible que los anticuerpos generados no sean tan eficientes, por lo que es necesario la inmunización contra la enfermedad Covid-19. La Sociedad Británica de Inmunología planea que el número de anticuerpos y respuesta de una persona que padeció la enfermedad va relacionada con la intensidad de esta, y no está completa y se requiere refuerzo. La infección natural ofrece una inmunidad temporal, pero no es robusta ni tampoco es tan duradera como se pensaba.
- “Las vacunas causan infertilidad en hombres y mujeres”.
Las vacunas no tienen ninguna conexión con las gónadas, es decir, con nuestro sistema reproductor. Sin embargo, la consecuencia de la enfermedad Covid-19, por lo menos en los hombres, ya se están presentando problemas de disfunción eréctil.
- “Las vacunas contienen metales pesados y magnéticos que atraen imanes”.
No hay nada de magnetismo por vacuna. El ser humano tiene en el organismo muchos electrolitos o sales, lo que hace que físicamente manejemos un magnetismo, pero no tiene nada que ver con la vacunación. Debemos tener en cuenta que el ser humano es una estructura que tiene un montón de elementos de minerales que hacen tener electronegatividad. Esto es ciencia pura y dura.
Internacionales
Brasil concede asilo humanitario a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú

El gobierno de Brasil otorgó asilo por razones humanitarias a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú, quien fue condenada recientemente a 15 años de prisión por lavado de dinero en su país.
Heredia llegó este miércoles a Brasil junto a su hijo menor, tras la sentencia que también condenó a su esposo, el expresidente Ollanta Humala, quien fue enviado a prisión.
El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, explicó que la decisión se tomó luego de evaluar la situación médica y familiar de Heredia. “Fue operada recientemente por un problema grave en la columna vertebral y está en recuperación. Necesita continuar con su tratamiento y llegó acompañada de su hijo menor”, dijo el canciller en una entrevista con la cadena Globo.
El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva concedió el asilo diplomático amparado en «criterios humanitarios».
Internacionales
Culpable: inmigrante salvadoreño condenado por el asesinato de Rachel Morin

Un jurado encontró culpable a Víctor Martínez-Hernández, un inmigrante salvadoreño de 24 años, por el asesinato de Rachel Morin, madre de cinco hijos, ocurrido en agosto de 2023 mientras caminaba por el sendero Ma & Pa Trail, en Bel Air, Maryland.
Martínez-Hernández fue declarado culpable de homicidio premeditado, violación en primer grado y otros delitos graves, según confirmó Randolph Rice, abogado de la familia de la víctima. “La familia Morin está muy aliviada de que hoy se haya hecho justicia”, expresó el letrado en un comunicado.
Las autoridades sostenían que el acusado planeó el ataque, y esperaban los resultados de ADN que finalmente lo vincularon directamente con el crimen. Morin, de 37 años, fue vista por última vez mientras hacía ejercicio en la popular ruta de senderismo. Su desaparición causó conmoción en la comunidad de Bel Air, una zona suburbana al noreste de Baltimore.
Martínez-Hernández, quien ingresó ilegalmente a Estados Unidos, también es sospechoso de haber cometido un homicidio en El Salvador y está relacionado con un caso de invasión de propiedad ocurrido en Los Ángeles en 2023. Fue arrestado el verano pasado en Oklahoma, pero al momento del crimen vivía en Bel Air.
El asesinato de Rachel Morin se convirtió en un tema político durante la campaña presidencial de 2024, siendo citado por Donald Trump como un ejemplo de la necesidad de reforzar la seguridad fronteriza y aplicar deportaciones masivas.
Internacionales
Harvard podría perder su estatus fiscal si “no actúa en interés público”, advierte Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su disputa con la Universidad de Harvard, al amenazar con retirarle su estatus de exención de impuestos, tras la negativa de la institución a modificar sus políticas, como él había exigido.
“Quizás Harvard debería perder su exención de impuestos y ser gravada como entidad política si sigue impulsando la ‘enferma’ política, ideológica y de inspiración/apoyo terrorista”, escribió Trump en su red social Truth Social. “¡Recuerden, el estatus de exención de impuestos depende totalmente de actuar en INTERÉS PÚBLICO!”
Eliminar dicha exención representaría un duro golpe financiero para Harvard. Actualmente, la universidad goza de beneficios como no pagar impuestos por sus propiedades educativas y emitir bonos con intereses libres de impuestos federales, lo cual facilita su financiamiento.
Además, las donaciones hechas por exalumnos pueden ser deducidas de impuestos, lo que constituye un fuerte incentivo para apoyar económicamente a la institución. Solo en el año fiscal 2024, Harvard recibió 528 millones de dólares en donaciones de uso corriente.
-
Centroamérica3 días ago
Rolando Castro anuncia investigación por muerte de joven trabajador por descarga eléctrica
-
Centroamérica5 días ago
Exsecretaria de Giammattei liderará la Corte de Constitucionalidad hasta 2026
-
Centroamérica4 días ago
Gobierno redobla esfuerzos para prevenir accidentes en Semana Santa
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador suma 12 días sin homicidios en abril y alcanza 884 desde 2019
-
Centroamérica4 días ago
Protección Civil localiza y evacua a turistas perdidos en volcán de San Vicente
-
Internacionales5 días ago
Muere Mario Vargas Llosa en Lima a los 89 años
-
Internacionales5 días ago
Sismo de magnitud 5.2 sacude San Diego y se percibe en Tijuana
-
Centroamérica3 días ago
Oposición nicaragüense: “Ortega y Murillo se saben derrotados”
-
Internacionales4 días ago
Harvard podría perder su estatus fiscal si “no actúa en interés público”, advierte Trump
-
Deportes4 días ago
Barcelona regresa a semifinales de Champions tras seis años de espera
-
Deportes4 días ago
Donnarumma salva al PSG y lo mete en semifinales de la Liga de Campeones
-
Centroamérica3 días ago
Protección Civil reporta 237 accidentes y 25 detenidos por conducción peligrosa en vacaciones
-
Nacionales3 días ago
Semana Santa: parques del ISTU ajustan horarios y tarifas para recibir más visitantes
-
Centroamérica3 días ago
Guatemala, EE.UU. y Honduras lideran visitas a El Salvador en Semana Santa
-
Internacionales5 días ago
Trump busca recortar $9,300 millones en fondos a medios públicos y agencias federales
-
Centroamérica5 días ago
Altas temperaturas y Vientos Nortes marcan el inicio de semana en El Salvador
-
Internacionales4 días ago
Culpable: inmigrante salvadoreño condenado por el asesinato de Rachel Morin
-
Centroamérica2 días ago
Con Surf City 2, Gobierno amplía su apuesta por el desarrollo costero
-
Sin categoría5 días ago
Daniel Noboa es reelegido en Ecuador entre celebraciones, tensiones y denuncias de fraude
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador incauta más de 10 toneladas de cocaína en altamar durante el primer trimestre de 2025
-
Centroamérica5 días ago
Bukele y Trump refuerzan alianza contra el terrorismo y la inseguridad
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador alcanza los 886 días sin homicidios desde 2019
-
Noticias4 días ago
OpenAI podría competir con X y Meta con una nueva red social integrada a ChatGPT
-
Centroamérica14 horas ago
El Salvador enfrenta ola de calor: hasta 41 °C en algunos sectores
-
Noticias3 días ago
Vientos nortes continúan y podrían traer lluvias aisladas por la tarde
-
Centroamérica5 días ago
Trump elogia gestión de Bukele durante encuentro bilateral en Washington
-
Noticias4 días ago
Defensoría intensifica controles y recibe más de 570 denuncias en vacaciones de Semana Santa
-
Internacionales13 horas ago
Brasil concede asilo humanitario a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú