Connect with us

Internacionales

Cientos de manifestantes piden nuevas elecciones y la destitución del presidente de Perú

AFP

Cientos de manifestantes antigubernamentales instaron este sábado al Congreso de Perú, dominado por la oposición derechista, a que destituya al presidente izquierdista Pedro Castillo, de cara a realizar nuevas elecciones, durante una marcha convocada en Lima por el excandidato ultraderechista Rafael López Aliaga.  

Bajo la consigna «¡Vacancia y Nuevas Elecciones!», la marcha busca presionar al parlamento a votar a favor de la admisión a debate de una moción presentada el jueves que puede derivar en la destitución del presidente apelando a un mecanismo constitucional.  

«Democracia o comunismo» se leía en una de las banderolas de los manifestantes, arenga que refleja, según ellos, el dilema que Perú enfrenta si Castillo sigue en el poder hasta cumplir su mandato en 2026.

Parte de los asistentes vestía remeras de la selección peruana de fútbol y otros unas de color celeste con la inscripción Renovación Popular, el partido ultraconservador organizador de la protesta.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Un grupo de choque ultraderechista, provisto de palos y escudos de madera, protagonizó una gresca con la policía en su intento de llegar hasta el Palacio Presidencial.   

La marcha llegó a ocupar al menos cinco cuadras compactas en su recorrido por avenidas de Lima y ha sido una de las más nutridas realizadas en la capital peruana a favor de la remoción de Castillo desde que estas se iniciaron hace cuatro meses. 

El Congreso tiene previsto discutir la admisión a debate del pedido de destitución el 7 de diciembre. Pero la admisión por el pleno del parlamento no está garantizada, pues este paso requiere el 40% de votos a favor entre los legisladores asistentes. Y para remover a un presidente se necesitan los votos de al menos 87 de los 130 congresistas.

La moción fue firmada por parlamentarios de Avanza País, Fuerza Popular y Renovación Popular, que representan un tercio del Parlamento con 43 votos. Se alega «incapacidad moral» del presidente para ejercer sus funciones. 

La vicepresidenta Dina Boluarte calificó de «golpe de Estado desde el Congreso» la iniciativa. 

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La posible destitución de Castillo ronda en el aire desde el día siguiente de su elección en junio, cuando esos tres partidos de derecha denunciaron fraude a pesar del aval dado a los resultados por las autoridades electorales y los observadores de la OEA y la Unión Europea.

Castillo es objeto de críticas que le acusan de falta de rumbo y señalan sus constantes crisis ministeriales. En 120 días de gestión ha cambiado a una docena de ministros y enfrenta divisiones en la coalición que lo respalda.

La desaprobación a su gestión llegó a 57%, según un sondeo de Ipsos difundido el 14 de noviembre.

La victoria de Castillo levantó temores en parte de los peruanos de un giro brusco hacia el socialismo tras décadas de políticas liberales. 

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Brasil concede asilo humanitario a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú

El gobierno de Brasil otorgó asilo por razones humanitarias a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú, quien fue condenada recientemente a 15 años de prisión por lavado de dinero en su país.

Heredia llegó este miércoles a Brasil junto a su hijo menor, tras la sentencia que también condenó a su esposo, el expresidente Ollanta Humala, quien fue enviado a prisión.

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, explicó que la decisión se tomó luego de evaluar la situación médica y familiar de Heredia. “Fue operada recientemente por un problema grave en la columna vertebral y está en recuperación. Necesita continuar con su tratamiento y llegó acompañada de su hijo menor”, dijo el canciller en una entrevista con la cadena Globo.

El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva concedió el asilo diplomático amparado en «criterios humanitarios».

Continue Reading

Internacionales

Culpable: inmigrante salvadoreño condenado por el asesinato de Rachel Morin

Un jurado encontró culpable a Víctor Martínez-Hernández, un inmigrante salvadoreño de 24 años, por el asesinato de Rachel Morin, madre de cinco hijos, ocurrido en agosto de 2023 mientras caminaba por el sendero Ma & Pa Trail, en Bel Air, Maryland.

Martínez-Hernández fue declarado culpable de homicidio premeditado, violación en primer grado y otros delitos graves, según confirmó Randolph Rice, abogado de la familia de la víctima. “La familia Morin está muy aliviada de que hoy se haya hecho justicia”, expresó el letrado en un comunicado.

Las autoridades sostenían que el acusado planeó el ataque, y esperaban los resultados de ADN que finalmente lo vincularon directamente con el crimen. Morin, de 37 años, fue vista por última vez mientras hacía ejercicio en la popular ruta de senderismo. Su desaparición causó conmoción en la comunidad de Bel Air, una zona suburbana al noreste de Baltimore.

Martínez-Hernández, quien ingresó ilegalmente a Estados Unidos, también es sospechoso de haber cometido un homicidio en El Salvador y está relacionado con un caso de invasión de propiedad ocurrido en Los Ángeles en 2023. Fue arrestado el verano pasado en Oklahoma, pero al momento del crimen vivía en Bel Air.

El asesinato de Rachel Morin se convirtió en un tema político durante la campaña presidencial de 2024, siendo citado por Donald Trump como un ejemplo de la necesidad de reforzar la seguridad fronteriza y aplicar deportaciones masivas.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Harvard podría perder su estatus fiscal si “no actúa en interés público”, advierte Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su disputa con la Universidad de Harvard, al amenazar con retirarle su estatus de exención de impuestos, tras la negativa de la institución a modificar sus políticas, como él había exigido.

“Quizás Harvard debería perder su exención de impuestos y ser gravada como entidad política si sigue impulsando la ‘enferma’ política, ideológica y de inspiración/apoyo terrorista”, escribió Trump en su red social Truth Social. “¡Recuerden, el estatus de exención de impuestos depende totalmente de actuar en INTERÉS PÚBLICO!”

Eliminar dicha exención representaría un duro golpe financiero para Harvard. Actualmente, la universidad goza de beneficios como no pagar impuestos por sus propiedades educativas y emitir bonos con intereses libres de impuestos federales, lo cual facilita su financiamiento.

Además, las donaciones hechas por exalumnos pueden ser deducidas de impuestos, lo que constituye un fuerte incentivo para apoyar económicamente a la institución. Solo en el año fiscal 2024, Harvard recibió 528 millones de dólares en donaciones de uso corriente.

Continue Reading

Trending

Central News