Connect with us

Noticias

Titular de BANDESAL se reúne con representante del poder judicial de Mendoza, en Argentina

En su tercer día de gira por la República de Argentina, el presidente del Banco de Desarrollo de la República de El Salvador (BANDESAL), Juan Pablo Durán se reunió con el ministro presidente de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Mario Daniel Adaro.

El encuentro consistió en un intercambio de experiencias entre ambos funcionarios, ahí Durán señaló su sorpresa al conocer el papel del Órgano Judicial de dicha provincia como vínculo de actividades empresariales y de emprendedurismo.

“Me ha sorprendido la importante vinculación a actividades empresariales y emprendedurismo, que realiza el Órgano Judicial de esta provincia, algo sumamente innovador y disruptivo, que fortalece transversalmente el fomento a la economía desde los diferentes órganos del estado”, expresó.

https://twitter.com/JuanPabloDuranE/status/1465714649601503232

Por su parte, tras conocer la labor de BANDESAL, Adaro aseguró que El Salvador es referente en temas de salud, crecimiento económico y liderazgo.

https://twitter.com/JuanPabloDuranE/status/1465714847555850242?s=20

“Al ponerlo en contexto de la labor de BANDESAL, bajo el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, reafirma que el país hoy es referente, no solo en el tema de salud por el manejo de la pandemia, sino, también por el crecimiento económico y el liderazgo mundial de criptomonedas”, escribió en redes sociales el titular salvadoreño en referencia a su visita.

Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Bukele celebra un año del Plan Económico con inversión histórica y nuevas leyes tecnológicas

El Plan Económico del presidente Nayib Bukele para el quinquenio 2024-2029 cumple un año desde su inicio, con tres de las seis fases ya en marcha y una inversión millonaria que apunta al despegue económico del país.

«En su discurso de segundo mandato, el presidente Bukele pidió paciencia para resolver la economía, después de haber abordado la inseguridad en su primer quinquenio», señaló el sociólogo Mauricio Rodríguez.

La fase más reciente, denominada Logística, se puso en marcha en agosto pasado y busca modernizar y reactivar el sistema portuario, en colaboración con la Unión Portuaria del Pacífico. Esta alianza público-privada, integrada por la empresa turca YILPORT Holding Inc. y la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), planea una inversión de 1,615 millones de dólares para reactivar el puerto de La Unión y modernizar el de Acajutla.

El sociólogo René Martínez destacó que «a un año de vigencia, los resultados del Plan Económico son satisfactorios y alentadores, con avances importantes en la atracción de inversión extranjera».

Como parte de estas iniciativas, el 1 de julio atracó en el puerto de La Unión el buque RCC Shanghai con 620 vehículos, uno de al menos siete cargueros recibidos desde su reactivación.

Advertisement

20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Además, el 25 de febrero pasado se inauguró el inicio de la construcción del Aeropuerto del Pacífico en La Unión, con una primera fase valorada en 386.4 millones de dólares. El Gobierno también invierte 1,424.8 millones de dólares en infraestructura en la zona oriente, con siete proyectos que incluyen el Periférico Gerardo Barrios y Surf City 2, impulsando conectividad y turismo nacional e internacional.

Nelson Flores, especialista en administración pública, explicó que «los acuerdos de financiamiento con organismos multilaterales como FMI, BID y Banco Mundial son claves para garantizar el flujo económico necesario para estos proyectos y fortalecer el sistema productivo».

En la segunda fase del Plan, Tecnología, el Gobierno apuesta por atraer empresas del sector tecnológico y fortalecer su ecosistema. En este contexto, la Asamblea Legislativa aprobó recientemente la Ley de Emisión de Activos Digitales y la Ley de Tecnología Robótica, impulsadas por el Ejecutivo.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador invierte $2.8 millones en ampliar cobertura y calidad educativa en dos centros escolares

El Gobierno de El Salvador continúa avanzando con el programa “Dos Escuelas por Día”, que a la fecha ha intervenido 96 centros educativos a nivel nacional desde su lanzamiento hace 48 días.

Este martes, se anunciaron las obras de mejora para dos nuevos centros escolares: el Centro Escolar Caserío Lomas del Espino, en Quezaltepeque, La Libertad Norte, y el Centro Escolar Cantón Los Apoyos, en Santa Ana Centro.

En el caso del centro educativo en Quezaltepeque, la intervención beneficiará a 127 estudiantes con una inversión de $1.6 millones. El proyecto contempla la construcción de un edificio de dos niveles que ampliará la capacidad de atención de cuatro a seis aulas, cubriendo desde Primera Infancia hasta noveno grado.

Entre las mejoras destacan:

  • Cafetería, cocina, comedor y bodega para alimentos, como parte del fortalecimiento de los servicios de alimentación.

  • Nuevas oficinas administrativas, sala de reuniones y dirección general, que permitirán una gestión escolar más eficiente.

  • Salón de Usos Múltiples (SUM) y cancha multifuncional para actividades pedagógicas, recreativas y deportivas.

Por su parte, el Centro Escolar Cantón Los Apoyos, en Santa Ana, beneficiará a 208 estudiantes mediante una inversión de $1.2 millones, como parte del mismo programa gubernamental enfocado en mejorar la infraestructura educativa pública.

Advertisement

20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Noticias

Fernando López: la canícula no es sequía, pero sí afectará cultivos y aumentará el calor

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) reiteró este lunes que la canícula podría desarrollarse entre la segunda y tercera semana de julio, siendo el 20 de julio una fecha tentativa para el inicio de este fenómeno climático caracterizado por una disminución temporal en las lluvias.

Durante una entrevista en Diálogo 21, el ministro Fernando López explicó que la canícula no debe confundirse con una sequía, ya que se trata de un periodo breve en el que las precipitaciones disminuyen, especialmente en comparación con el mes de junio. Su impacto varía según la región del país.

Según López, la zona oriental será una de las más afectadas, ya que además de recibir menos lluvia, experimentará un aumento en las temperaturas, lo que podría agravar sus efectos.

El fenómeno se extendería durante el resto de julio e incluso podría alcanzar los primeros días de agosto. Posteriormente, se espera una normalización de las lluvias hacia septiembre, uno de los meses más lluviosos del año.

Además del incremento en las temperaturas, la canícula tiene efectos negativos en los cultivos, en particular sobre el maíz. En años anteriores, este fenómeno ha generado preocupación entre los agricultores.

Advertisement

20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

El titular del MARN recordó que en 2023, la canícula inició entre el 6 y 7 de julio, pero no causó mayores daños a los cultivos gracias a las lluvias registradas el 15 de julio, que ayudaron a mantener las condiciones necesarias para el desarrollo de las milpas, que en ese momento aún eran pequeñas.

Continue Reading

Trending

Central News