Connect with us

Internacionales

Unión Europea cierra misión de observación electoral en Venezuela

AFP

La misión de la Unión Europea (UE), que rompió una ausencia de 15 años para acompañar las elecciones regionales en Venezuela de hace dos semanas, informó que abandonará el país el domingo, tras siete semanas de trabajo en las que identificó varias irregularidades en el proceso.

«La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) para las elecciones regionales y locales del 21 de noviembre de 2021 concluye su estancia en Venezuela mañana, día 5 de diciembre», señaló un texto difundido este sábado. 

La retirada «se produce tras más de siete semanas de estancia en el terreno, incluidas las dos semanas posteriores al día de la elección».

Dos días después de los comicios, en los que el chavismo arrasó en la mayoría de los cargos, la jefa de la misión, Isabel Santos, presentó conclusiones preliminares en las que constataron «mejores condiciones» que en votaciones previas.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

No obstante, detectaron irregularidades como el uso de recursos públicos en la campaña, la inhabilitación «arbitraria» de candidatos y el establecimiento de puntos de control del partido de gobierno en centros de votación.

Al negar las irregularidades reportadas por la misión, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tildó a los observadores europeos de «enemigos» y «espías».

Además de la presencia de observadores internacionales, que incluyeron pequeños paneles del Centro Carter y Naciones Unidas, las elecciones vieron el regreso de los principales partidos de oposición, después de marginarse en las elecciones presidenciales de 2018, en las que fue reelecto Maduro, y las parlamentarias de 2020, en los que el chavismo recuperó el control del Congreso. Denunciaron, entonces, ambos procesos como «fraudulentos». 

Sin embargo, el retorno de la oposición tras años de abstención, estuvo marcado por profundas fracturas que impidieron candidaturas unitarias.

Cuestionada por los principales líderes del chavismo, la misión de la UE hará público un informe final «que incluirá recomendaciones para futuros procesos electorales», durante una visita en enero o febrero próximo, que será avisada a las autoridades previamente.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El Centro Carter publicó el viernes un informe preliminar que también reflejó «patrones de represión política, restricciones severas a los derechos de participación política y libertad de expresión, ventajismo manifiesto del gobierno y desigualdad de condiciones».

Pero «a pesar de estos déficits democráticos», las negociaciones entre sectores de la oposición y el oficialismo dieron lugar a cambios importantes como la recomposición del ente electoral CNE y la presencia de la observación internacional. 

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Trump pide a la Corte Suprema autorizar expulsiones de venezolanos a El Salvador

El gobierno del expresidente Donald Trump presentó este sábado 19 de abril un recurso ante la Corte Suprema de Estados Unidos con el objetivo de revertir el bloqueo temporal que impide la expulsión de migrantes venezolanos hacia El Salvador.

El documento, firmado por el procurador general John Sauer, solicita al máximo tribunal que permita reanudar los vuelos de deportación hacia territorio salvadoreño y que las cortes inferiores puedan continuar con el proceso legal.

La medida surge en respuesta a una decisión de emergencia emitida por la Corte Suprema pasada la medianoche del viernes, luego de que la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) interpusiera una apelación urgente ante el «inminente» traslado de migrantes venezolanos desde un centro de detención en Texas hacia El Salvador.

La administración Trump ha defendido las expulsiones invocando la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma de 1789, bajo el argumento de que algunos de los migrantes estarían vinculados al Tren de Aragua, organización criminal transnacional que ha sido catalogada como grupo terrorista por el gobierno.

Continue Reading

Internacionales

Brasil concede asilo humanitario a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú

El gobierno de Brasil otorgó asilo por razones humanitarias a Nadine Heredia, ex primera dama de Perú, quien fue condenada recientemente a 15 años de prisión por lavado de dinero en su país.

Heredia llegó este miércoles a Brasil junto a su hijo menor, tras la sentencia que también condenó a su esposo, el expresidente Ollanta Humala, quien fue enviado a prisión.

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, explicó que la decisión se tomó luego de evaluar la situación médica y familiar de Heredia. “Fue operada recientemente por un problema grave en la columna vertebral y está en recuperación. Necesita continuar con su tratamiento y llegó acompañada de su hijo menor”, dijo el canciller en una entrevista con la cadena Globo.

El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva concedió el asilo diplomático amparado en «criterios humanitarios».

Continue Reading

Internacionales

Culpable: inmigrante salvadoreño condenado por el asesinato de Rachel Morin

Un jurado encontró culpable a Víctor Martínez-Hernández, un inmigrante salvadoreño de 24 años, por el asesinato de Rachel Morin, madre de cinco hijos, ocurrido en agosto de 2023 mientras caminaba por el sendero Ma & Pa Trail, en Bel Air, Maryland.

Martínez-Hernández fue declarado culpable de homicidio premeditado, violación en primer grado y otros delitos graves, según confirmó Randolph Rice, abogado de la familia de la víctima. “La familia Morin está muy aliviada de que hoy se haya hecho justicia”, expresó el letrado en un comunicado.

Las autoridades sostenían que el acusado planeó el ataque, y esperaban los resultados de ADN que finalmente lo vincularon directamente con el crimen. Morin, de 37 años, fue vista por última vez mientras hacía ejercicio en la popular ruta de senderismo. Su desaparición causó conmoción en la comunidad de Bel Air, una zona suburbana al noreste de Baltimore.

Martínez-Hernández, quien ingresó ilegalmente a Estados Unidos, también es sospechoso de haber cometido un homicidio en El Salvador y está relacionado con un caso de invasión de propiedad ocurrido en Los Ángeles en 2023. Fue arrestado el verano pasado en Oklahoma, pero al momento del crimen vivía en Bel Air.

El asesinato de Rachel Morin se convirtió en un tema político durante la campaña presidencial de 2024, siendo citado por Donald Trump como un ejemplo de la necesidad de reforzar la seguridad fronteriza y aplicar deportaciones masivas.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News