Connect with us

Deportes

Año 2021: Argentina de Messi gritó campeón tras 28 años de amarguras

AFP

Argentina soltó al fin el grito de campeón en un torneo mayor, atragantado durante 28 años, al ganar la Copa América-2021, un trofeo que le allanó el camino al líder Lionel Messi para atrapar su séptimo Balón de Oro al mejor futbolista del mundo.

La Albiceleste, Messi y compañía se sacaron un tremendo peso de encima. «Era una espina que tenía clavada», confesó el supergoleador. Para colmo habían heredado semejante carga de amarguras de otros seleccionados, todos aquellos que sucedieron al vencedor del torneo sudamericano en Ecuador-1993.

«Pude conseguir el sueño que tanto deseaba y el premio (de la revista France Football) es por lo que hicimos en la Copa América», dijo el máximo anotador histórico para el seleccionado de su país con 80 goles.

En el mítico estadio Maracaná y en el superclásico con Brasil, se quebró el hechizo, la sequía o como se quiera simbolizar la frustración.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Argentina venía de perder las finales de Perú-2004 y Venezuela-2007, ambas frente a Brasil, y las de Chile-2015 y Centenario EEUU-2016, las dos ante La Roja. En otras cinco ediciones ni siquiera había pasado los cuartos de final y sólo en una logró un tercer puesto.

El volante de ataque Ángel Di María marcó un hermoso gol de emboquillada (1-0). Fue la hora del desahogo, de la vuelta olímpica, de levantar la Copa y dedicarla a la memoria de Diego Maradona, emblema histórico de la Albiceleste, fallecido en 2020.

«Desde que empecé en el fútbol quería conseguir algo con mi país y mi gente», se emocionó el futbolista.

La hora más triste había sido la de su renuncia al seleccionado. Había perdido a penales con Chile la final de 2016 en Nueva Jersey. Encima tiró afuera su remate desde los doce pasos. Era la imagen de la desolación.

Pero volvió con su corazón albiceleste. Se convirtió en heredero maradoniano: un capitán en buena ley.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

– Invictos –

La escuadra que conduce Lionel Scaloni se volvió una cosa seria. Lleva 27 partidos invicto, a sólo cuatro de la marca establecida por Alfio Basile, el DT en la Copa América-1993.

«Scaloni viene creando la idea de hacer un grupo fuerte. Gracias a Dios estamos en un buen momento. No estamos a la altura de algunos, pero en el Mundial vamos a hacer todo lo posible para pelear de igual a igual», dijo Messi.

La Scaloneta, como le llaman los aficionados argentinos en un simpático juego de palabras con el apellido del entrenador, se clasificó al Mundial sin angustia y cuatro fechas antes, a diferencia de tantas otras veces.

«Este es el último Mundial que va a jugar (Messi), supongo, y para él es muy especial», opinó el DT campeón mundial en Argentina-1978, César Menotti, director de selecciones albicelestes.

Se vive un romance con los hinchas. Messi entró en estado de gracia con el triplete a Bolivia (3-0), por primera vez ante el público en pandemia y batió el récord de goles del mítico brasileño Pelé como artillero mayor de las selecciones sudamericanas.

Advertisement
20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Habrá partidos que se jueguen mejor o peor, partidos que tengamos que jugar de otra manera porque el rival es mejor, pero la dinámica del equipo está marcada y la gente se siente identificada», dijo Scaloni.

Para el ídolo nacido en la futbolera ciudad de Rosario, 310 km al norte de Buenos Aires, será su quinta aventura mundialista. Perdió la final de Brasil-2014 (con Alemania 1-0) y lo peor fue irse a casa en octavos de final en Rusia-2018. El alivio es que al menos una vez su Argentina ya gritó campeón.

Continue Reading
Advertisement
20250407_mh_renta_300x250
20250301_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Deportes

El camino del campeón: lo que necesita el Barça para alzar el título de LaLiga

Con cinco victorias y tres empates —incluyendo uno ante el Real Madrid— el FC Barcelona tendría asegurado el título de LaLiga. A falta de ocho jornadas, los azulgranas lideran la clasificación con 67 puntos, cuatro más que el conjunto merengue y siete por encima del Atlético de Madrid.

El equipo dirigido por Hansi Flick puede permitirse empatar tres partidos en esta recta final, siempre que uno de ellos sea el Clásico ante el Real Madrid, programado para la jornada 35 en el Estadio Olímpico Lluís Companys. En la primera vuelta, el Barça se impuso 0-4 en el Santiago Bernabéu, por lo que un empate en casa le permitiría conservar el ‘goal average’ particular ante los de Ancelotti.

Con ese escenario, incluso si el Real Madrid ganara sus otros siete encuentros y sumara también 85 puntos, el Barcelona se quedaría con el título por su mejor diferencial en los duelos directos.

El Atlético, por su parte, suma actualmente 60 puntos. Aunque ganara todos sus partidos restantes, solo llegaría a 84 unidades, una menos que el Barça en este escenario hipotético. Además, los colchoneros también tienen perdido el ‘goal average’ ante los azulgranas.

El panorama sería aún más favorable para el Barça si logra vencer al Real Madrid en el Clásico. En ese caso, podría empatar tres partidos adicionales ante cualquiera de los rivales restantes y seguir dependiendo de sí mismo para coronarse campeón.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Los compromisos que le restan al Barça son: Leganés (visita), Celta (local), Mallorca (local), Valladolid (visita), Real Madrid (local), Espanyol (visita), Villarreal (local) y Athletic Club (visita).

Continue Reading

Deportes

Selecta al grupo de la muerte del mundial de fútbol playa

Este viernes, en la ciudad de Victoria, Seychelles, se llevó a cabo el sorteo del Mundial de Fútbol Playa 2024, que definió el grupo de El Salvador en la competición. Los salvadoreños fueron ubicados en el Grupo D, junto a Brasil, Italia y Omán.

En representación de El Salvador, estuvieron presentes Elías Ramírez, asistente técnico de Rudis Gallo, y Ernesto Gochez, coordinador de selecciones de la FESFUT.

Este Mundial será histórico, ya que se celebrará por primera vez en Seychelles y se disputará del 1 al 11 de mayo. Para El Salvador, esta será su sexta participación en una Copa del Mundo de Fútbol Playa.

La Selecta Playera debutará el 2 de mayo contra Brasil, el actual campeón defensor y máximo ganador de la historia de los Mundiales. Posteriormente, se enfrentará a Omán el 4 de mayo y cerrará la fase de grupos el 6 de mayo contra Italia.

Este será un reencuentro con Italia, con la que El Salvador ya se cruzó en 2011, cuando los italianos fueron los anfitriones y la Selecta sorprendió al ganar 6-5 en los cuartos de final, logrando su mejor desempeño en la historia del torneo con un cuarto lugar.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Mientras tanto, la selección salvadoreña continúa su preparación en el Estadio de Fútbol Playa del Complejo Flor Blanca, afinando detalles para este importante reto en su sexta participación mundialista.

Continue Reading

Deportes

Marcelo Arévalo y Mate Pavic conquistan el Masters 1000 de Miami

La dupla número uno del ranking mundial de dobles, integrada por Marcelo Arévalo y Mate Pavic, se proclamó campeona del Masters 1000 de Miami al vencer con autoridad por 7-6(3), 6-3 a los británicos Lloyd Glasspool y Julian Cash en la final.

Bajo un clima adverso y enfrentando interrupciones por la lluvia, el salvadoreño y el croata impusieron su calidad en la cancha central del Hard Rock Stadium para sumar un nuevo título a su exitosa temporada.

Para Arévalo, este es su cuarto título de Masters 1000, consolidándolo como una de las grandes figuras del circuito y reafirmando su posición como número uno del mundo en dobles en el ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP).

Un partido de alto nivel

El encuentro comenzó con gran intensidad, sin que ninguna pareja cediera su servicio en el primer set. Con el marcador empatado 6-6, la definición llegó en el tiebreak, donde Arévalo y Pavic fueron letales, logrando una ventaja temprana de 3-0 y cerrando con solidez el parcial.

En el segundo set, la pareja salvadoreño-croata inició con su saque y tomó ventaja 1-0 y luego 3-2, cuando la lluvia obligó a una primera suspensión. Tras una breve reanudación, las condiciones climáticas volvieron a interrumpir el juego por más de una hora.

Advertisement

20250407_mh_renta_728x90
20250301_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Al regresar a la cancha, Arévalo y Pavic mantuvieron su concentración y lograron un quiebre clave para colocarse 4-2. Con gran precisión, confirmaron su saque para el 5-2, dejando el partido en sus manos. Finalmente, con un 6-3, sellaron la victoria y celebraron su consagración en uno de los torneos más prestigiosos del circuito, donde han brillado leyendas como Roger Federer, Novak Djokovic, Andy Murray y Carlos Alcaraz.

Continue Reading

Trending

Central News