Internacionales
EEUU suspende por un año los aranceles sobre el acero ucraniano

AFP
Estados Unidos decidió suspender durante un año los aranceles sobre el acero proveniente de Ucrania, para sostener las exportaciones del país devastado por la guerra declarada por Rusia que invadió el país el 24 de febrero, anunció el Departamento de Comercio.
«La industria siderúrgica ucraniana es particularmente importante para la economía del país. Emplea un ucraniano de cada 13, con puestos bien remunerados», destacó la cartera en un comunicado.
«Algunas de las mayores comunidades siderúrgicas de Ucrania están entre las más afectadas por la barbarie de (Vladimir) Putin, y la planta siderúrgica de Mariúpol se convirtió en un símbolo de la determinación de Ucrania a resistir la agresión de Rusia», añadió.
El Departamento de Comercio destaca que muchas usinas de acero en Ucrania «continuaron pagando, alimentando e incluso refugiando a sus empleados durante los combates».
Algunas fábricas ucranianas retomaron su producción y es esencial apoyar sus exportaciones para mantener una de las industrias más importantes del país, considera el gobierno estadounidense.
«No podemos solo contentarnos de admirar el coraje y el espíritu del pueblo ucraniano. (…) Debemos respaldarlo y apoyar una de las industrias más importantes para el bienestar económico» del país, declaró la secretaria de Comercio Gina Raimondo citada en el comunicado.
Dos meses después del inicio de la guerra en Ucrania las fuerzas rusas continuaban el lunes una ofensiva mortífera en el este y sur del país. En Mariúpol, puerto del sureste de Ucrania prácticamente bajo control ruso, los militares ucranianos resisten en la inmensa Azovstal, y descartan rendirse.
Internacionales
Dos muertos tras caída de avioneta durante despegue en el estado Táchira

Dos personas fallecieron este miércoles (22 de octubre de 2025) luego de que una avioneta se precipitara a tierradurante la maniobra de despegue en un aeropuerto del estado Táchira, en el oeste de Venezuela, informó el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC).
A través de un comunicado publicado en su cuenta de Instagram, el INAC detalló que la aeronave tipo PAY1, con matrícula YV1443, se estrelló a las 09:52 hora local (13:52 GMT), tras lo cual se activaron de inmediato los protocolos de emergencia.
Asimismo, la institución indicó que se puso en marcha la Junta Investigadora de Accidentes de Aviación Civil, conforme a los procedimientos establecidos, con el objetivo de determinar las causas del siniestro.
El accidente ocurre apenas tres semanas después de otro incidente aéreo en Venezuela. El pasado 3 de octubre, dos miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) murieron al estrellarse un helicóptero Enstrom 480durante un vuelo de entrenamiento en el estado Aragua, cercano a Caracas.
En esa ocasión, el Ministerio de Defensa informó que la aeronave, con siglas 61647, cayó sin emitir alerta de emergencia. En el helicóptero viajaban la mayor Noglys Carolina García y el teniente de corbeta Carlos Alfonzo Castillo, instructora y alumno piloto, respectivamente.
Internacionales
Evo Morales enfrenta acusación formal por trata agravada de personas en Bolivia

La Fiscalía Departamental de Tarija, en el sur de Bolivia, presentó este martes una acusación formal contra el expresidente Evo Morales (2006-2019) por el delito de trata agravada de personas, avanzando así hacia un juicio oral en su contra.
La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, indicó que la decisión se tomó tras un análisis minucioso de los informes y pruebas recopiladas desde la apertura de la investigación penal a finales de septiembre del año pasado.
“Vamos a estar a la espera de lo que establece el procedimiento penal. Una vez que el juez analice todo esto, deberá remitirlo al tribunal correspondiente para fijar día y hora del juicio oral”, declaró Gutiérrez en conferencia de prensa.
La acusación está vinculada a una denuncia que señala una supuesta relación del exmandatario con una menor de edad, con la que habría tenido un hijo en 2016, mientras ejercía la presidencia. En octubre de 2024, la fiscal emitió una orden de captura contra Morales, ratificada posteriormente por un juzgado local.
El proceso judicial se intensificó este año cuando Morales fue declarado en rebeldía tras no presentarse a dos audiencias alegando problemas de salud, lo que activó medidas judiciales para avanzar con el caso.
Internacionales
EE. UU. alcanza 13.7 millones de migrantes indocumentados

La población de migrantes indocumentados en Estados Unidos alcanzó los 13,7 millones a mediados de 2023, frente a los 10,7 millones registrados en 2019, según un informe publicado este martes por el Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés). Se trata del incremento más pronunciado en más de veinte años.
El estudio atribuye este aumento a varios factores, entre ellos la rápida recuperación económica tras la pandemia, la violencia y represión política en países como Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, así como las crisis estructuralesque persisten en Centroamérica.
Aunque los mexicanos continúan representando el grupo más numeroso —con 5,5 millones de personas—, el crecimiento reciente ha sido impulsado principalmente por migrantes procedentes de Honduras, Guatemala, Venezuela, Colombia, Ecuador y Brasil. Para 2023, uno de cada cuatro migrantes en el país estaba en situación irregular.
El informe también detalla que 4 millones de indocumentados contaban con algún tipo de protección temporal, como TPS, DACA o permisos humanitarios, mientras que otros 4,2 millones estaban casados con ciudadanos estadounidenses o residentes legales, pero enfrentaban barreras legales para regularizar su estatus debido a las actuales leyes migratorias.
Uno de los grupos más afectados son los 6,3 millones de niños que viven con al menos un padre indocumentado. De ellos, apenas un millón posee ciudadanía estadounidense, y muchos enfrentan inseguridad económica, acceso limitado a servicios públicos y el temor constante a la separación familiar.
En el ámbito laboral, el 22 % de los indocumentados trabaja en el sector de la construcción, seguido del 10 % en servicios de alimentación. Las principales ciudades de residencia son Los Ángeles y Houston, mientras que a nivel estatal California (2,9 millones), Texas (1,96 millones) y Florida (1,22 millones) concentran la mayor población sin estatus legal.
A pesar del fuerte crecimiento entre 2019 y 2023, el MPI advierte que la cifra podría haber disminuido en 2025, como consecuencia del endurecimiento de las políticas migratorias y las redadas tras el regreso de Donald Trump a la presidencia.
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador alcanza 0 % de impunidad en delitos, indica ministro Villatoro
-
Centroamérica4 días ago
Bukele prioriza educación, salud y seguridad en un plan de inversión social a largo plazo
-
Centroamérica3 días ago
Protección Civil emite Alerta Naranja por lluvias intensas en todo El Salvador
-
Internacionales2 días ago
Corte de apelaciones autoriza a Trump a desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador suma 241 días sin homicidios en 2025
-
Centroamérica19 horas ago
PNC investiga muerte de hombre arrollado por una rastra en el periférico Claudia Lars
-
Centroamérica19 horas ago
ESCINE ofrecerá taller gratuito de exploración creativa con director de Disney Channel
-
Internacionales2 días ago
Marco Rubio felicita a Rodrigo Paz y promete cooperación entre Estados Unidos y Bolivia
-
Internacionales2 días ago
Boric felicita a Rodrigo Paz y ofrece cooperación entre Chile y Bolivia
-
Internacionales3 días ago
Rodrigo Paz pone fin a dos décadas de gobiernos de izquierda y es elegido presidente de Bolivia
-
Centroamérica2 días ago
Empresario salvadoreño Ismael Guzmán sostiene audiencia privada con el Papa León XIV
-
Internacionales2 días ago
Rodrigo Paz anuncia que Bolivia restablecerá relaciones diplomáticas con Estados Unidos
-
Internacionales2 días ago
Trump anuncia visita a China en 2026 y destaca “muy buena relación comercial” con Pekín
-
Centroamérica2 días ago
MARN advierte paso de nueva onda tropical y posibles efectos de un frente frío a fin de mes
-
Centroamérica19 horas ago
Fiscalía pide enviar a juicio a 29 miembros de la MS capturados en La Libertad
-
Internacionales4 horas ago
Tormenta tropical Melissa podría transformarse en huracán y amenaza a Haití y Jamaica
-
Internacionales4 horas ago
EE. UU. alcanza 13.7 millones de migrantes indocumentados
-
Internacionales4 horas ago
Carlos III visita al papa León XIV en un histórico oficio ecuménico en el Vaticano
-
Internacionales1 hora ago
Dos muertos tras caída de avioneta durante despegue en el estado Táchira
-
Centroamérica19 horas ago
MARN mantiene vigilancia por la tormenta Melissa y anticipa frente frío para fin de mes
-
Centroamérica4 horas ago
Protección Civil declara Alerta Verde en todo El Salvador por lluvias
-
Internacionales4 horas ago
Rodrigo Paz pone fin a dos décadas del MAS y se convierte en presidente de Bolivia
-
Internacionales4 horas ago
Gobierno interino de José Jerí militariza Lima ante ola de criminalidad
-
Centroamérica19 horas ago
Obras Públicas intensifica limpieza de drenajes y carreteras ante riesgo de inundaciones
-
Centroamérica19 horas ago
Santa Rosa de Lima registró la temperatura más alta del martes con 35.2 °C
-
Centroamérica4 horas ago
Presidente de Asamblea confirma que el presupuesto será igual al de este año
-
Internacionales1 hora ago
Evo Morales enfrenta acusación formal por trata agravada de personas en Bolivia
-
Centroamérica19 horas ago
FGR proyecta más recursos en 2026 para reforzar su operatividad y combate al delito
-
Centroamérica4 horas ago
El Salvador suma 1,040 días sin homicidios bajo la gestión Bukele
-
Centroamérica1 hora ago
Costa Rica extradita a EE. UU. a nicaragüense acusado de violación tras 21 años prófugo
-
Centroamérica19 horas ago
El icónico Birkin de Jane Birkin vuelve a subasta en Abu Dabi tras alcanzar cifras millonarias en julio