Connect with us

Centroamérica

Ocho países impulsan condena a Nicaragua por ocupación de oficinas de OEA

AFP

Ocho países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) impulsan este viernes una condena a Nicaragua por el cierre forzado de las oficinas del bloque regional en Managua por parte del gobierno de Daniel Ortega.

Antigua y Barbuda, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, Granada y Uruguay presentaron un proyecto de resolución para «condenar enérgicamente la entrada ilegal en las instalaciones de la OEA y la incautación de sus bienes en Managua, el domingo 24 de abril de 2022, en violación de las obligaciones legales del gobierno de Nicaragua».

El texto será debatido en la sede de la OEA en Washington durante una sesión permanente del Consejo Permanente, órgano ejecutivo de la organización integrado por sus 34 miembros activos. Para ser adoptado necesita una mayoría simple de votos, o sea 18.

El proyecto de resolución deplora «la violación de la inviolabilidad de los archivos» de la OEA, pide «que se respete plenamente la inmunidad de sus bienes mientras estén en Nicaragua» y exige «que se restituya inmediatamente» el uso de los locales incautados.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Además, subraya que el gobierno de Ortega «es responsable de todos los incumplimientos de sus obligaciones legales internacionales», citando acuerdos sobre privilegios e inmunidades firmados por Nicaragua en 1960 y 1989, así como la adhesión del país a la Carta de la OEA de 1948.

El proyecto de resolución reconoce que el gobierno de Ortega anunció el retiro de Nicaragua de la OEA, pero recuerda que sus obligaciones legales «siguen vigentes hasta la fecha efectiva de la salida», el 18 de noviembre de 2023.

El gobierno nicaragüense cerró el 24 de abril las oficinas de la OEA en Managua y adelantó la retirada de sus representantes ante el bloque regional; previamente, el país centroamericano anunció el 18 de noviembre su salida del organismo, luego que la organización desconociera la reelección de Ortega para un cuarto mandato consecutivo, en comicios celebrados con sus rivales y opositores presos.

El 26 de abril, el gobierno de Ortega informó que el edificio que albergaba las oficinas de la OEA en Managua había sido «declarado de utilidad pública» y se convertiría en «el museo de la infamia».

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereses_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Vicepresidente Ulloa sostiene encuentros bilaterales tras acreditación de nuevos embajadores

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, recibió las cartas credenciales de doce nuevos embajadores concurrentes acreditados en El Salvador, en un acto que reafirma el compromiso del Gobierno por fortalecer los lazos de amistad, el diálogo y la cooperación con la comunidad internacional.

La actividad contó con la presencia de la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira. Ambos funcionarios sostuvieron encuentros bilaterales con representantes de diversos países, entre ellos Polonia, Suiza, Paraguay y Tailandia, donde destacaron los avances del país y se exploraron nuevas oportunidades de colaboración en áreas estratégicas.

Con la embajadora de Polonia, Jolanta Janek, las autoridades conversaron sobre la reactivación del diálogo mediante la II Reunión de Consultas Políticas, así como sobre potenciales iniciativas de cooperación y comercio.

En la reunión con la embajadora de Suiza, Riccarda Torriani, se abordó el proceso de transformación en materia de seguridad que ha posicionado a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental.

El vicepresidente Ulloa también dialogó con el embajador de Paraguay, Julio César Duarte Van Humbeck, sobre la buena sintonía entre ambas naciones y el interés común de fortalecer el nivel de la relación bilateral.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Finalmente, con la embajadora de Tailandia, Vimolbajra Ruksakiati, se subrayó el interés compartido de promover cooperación técnica en el sector agrícola.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador suma 271 días sin homicidios en 2025 y supera los 1,000 días durante la actual gestión

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que El Salvador cerró el viernes 21 de noviembre sin registrar homicidios, sumándose a la tendencia de reducción sostenida de violencia en el país.

Las estadísticas policiales detallan que en los meses anteriores se contabilizaron múltiples días con cero homicidios:

  • 25 días en enero

  • 26 en febrero

  • 22 en marzo

  • 25 en abril

  • 25 en mayo

  • 25 en junio

  • 29 en julio

  • 27 en agosto

  • 23 en septiembre

  • 24 en octubre

En lo que va del año, entre el 1.º de enero y el 20 de noviembre, El Salvador acumula 271 días sin muertes violentas, de los cuales 20 pertenecen al mes de noviembre (1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 21).

Las autoridades también recuerdan que, durante la gestión del presidente Nayib Bukele, el país ya ha superado los 1,000 días sin homicidios, resultado atribuido a la implementación del Plan Control Territorial (PCT) y al régimen de excepción.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Prisión preventiva para dos extranjeros capturados con 150 kilos de cocaína en Mizata

El Juzgado de Paz de Teotepeque, en La Libertad, ordenó que dos extranjeros capturados con 150 kilos de cocaína permanezcan en prisión preventiva, tras una persecución en aguas territoriales salvadoreñas.

Los detenidos, el nicaragüense Harrison Javier Ruiz y el guatemalteco Luis Alfredo García Quevara, fueron arrestados el pasado 5 de noviembre cuando navegaban en una embarcación que fue interceptada por un equipo de la Fuerza de Tarea Naval Tridente (FTNT) de la Marina Nacional.

Durante el operativo también participó la Fuerza Aérea, que utilizó un helicóptero para sobrevolar la bocana de la playa Mizata y obligar a los tripulantes a dirigirse a tierra firme con la lancha donde transportaban la droga, valorada en $3.7 millones.

La embarcación, identificada con el nombre Tóxica, transportaba los 150 kilos de cocaína distribuidos en cinco bultos de nylon azul. Además, a bordo se encontraron tres depósitos grandes y uno pequeño de combustible, utilizados para abastecerse durante el trayecto.

La resolución de la audiencia inicial establece que ambos continuarán recluidos en un centro penal mientras un juzgado de instrucción programa la audiencia preliminar una vez concluya la fase de investigación.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Entre las evidencias presentadas figuran el acta de captura elaborada por la Marina Nacional y la Fuerza Aérea, un álbum fotográfico de la droga incautada, la embarcación y los depósitos de combustible. Asimismo, la Fiscalía cuenta con el resultado de la prueba de campo realizada por agentes antinarcóticos, que confirmó que la sustancia decomisada es cocaína.

Continue Reading

Trending

Central News