Connect with us

Internacionales

Rusia deberá reorganizar su sector de hidrocarburos, afirma Putin

AFP

Rusia deberá reorganizar su sector energético frente a las sanciones europeas, declaró el martes Vladimir Putin, considerando que la Unión Europea será la primera en sufrir por renunciar a los hidrocarburos rusos.

En una reunión dedicada al sector petrolero, el presidente ruso subrayó que, al prescindir de los recursos energéticos rusos, Europa se convierte en la región donde los precios de estos se vuelven «más elevados».

«Cometer tal suicidio económico es evidentemente su problema», estimó. «Debemos actuar de manera pragmática, teniendo en cuenta en primer lugar nuestros propios intereses», prosiguió.

«El resultado de las acciones caóticas de nuestros socios ha sido un aumento de los ingresos del sector de los hidrocarburos», observó Putin, aunque los cambios en el mercado del petróleo eran de naturaleza «tectónica».

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Es poco probable que podamos hacer negocios como antes», reconoció.  «En las nuevas condiciones, es importante no solo extraer el petróleo, sino también construir toda la cadena hasta el consumidor final», destacó el presidente.

Aseguró que el Estado haría «todo lo necesario para cambiar el modelo de negocios, mejorar la logística, o incluso permitir los pagos en moneda nacional», ámbitos en los que las sanciones occidentales debilitaron la economía rusa.

Desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania el 24 de febrero, los 27 Estados miembros de la UE se esfuerzan por reducir su dependencia de los hidrocarburos rusos, pero hasta ahora no lograron llegar a un acuerdo sobre un cese progresivo de las compras de petróleo ruso.

Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Dos muertos tras caída de avioneta durante despegue en el estado Táchira

Dos personas fallecieron este miércoles (22 de octubre de 2025) luego de que una avioneta se precipitara a tierradurante la maniobra de despegue en un aeropuerto del estado Táchira, en el oeste de Venezuela, informó el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC).

A través de un comunicado publicado en su cuenta de Instagram, el INAC detalló que la aeronave tipo PAY1, con matrícula YV1443, se estrelló a las 09:52 hora local (13:52 GMT), tras lo cual se activaron de inmediato los protocolos de emergencia.

Asimismo, la institución indicó que se puso en marcha la Junta Investigadora de Accidentes de Aviación Civil, conforme a los procedimientos establecidos, con el objetivo de determinar las causas del siniestro.

El accidente ocurre apenas tres semanas después de otro incidente aéreo en Venezuela. El pasado 3 de octubre, dos miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) murieron al estrellarse un helicóptero Enstrom 480durante un vuelo de entrenamiento en el estado Aragua, cercano a Caracas.

En esa ocasión, el Ministerio de Defensa informó que la aeronave, con siglas 61647, cayó sin emitir alerta de emergencia. En el helicóptero viajaban la mayor Noglys Carolina García y el teniente de corbeta Carlos Alfonzo Castillo, instructora y alumno piloto, respectivamente.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Evo Morales enfrenta acusación formal por trata agravada de personas en Bolivia

La Fiscalía Departamental de Tarija, en el sur de Bolivia, presentó este martes una acusación formal contra el expresidente Evo Morales (2006-2019) por el delito de trata agravada de personas, avanzando así hacia un juicio oral en su contra.

La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, indicó que la decisión se tomó tras un análisis minucioso de los informes y pruebas recopiladas desde la apertura de la investigación penal a finales de septiembre del año pasado.

“Vamos a estar a la espera de lo que establece el procedimiento penal. Una vez que el juez analice todo esto, deberá remitirlo al tribunal correspondiente para fijar día y hora del juicio oral”, declaró Gutiérrez en conferencia de prensa.

La acusación está vinculada a una denuncia que señala una supuesta relación del exmandatario con una menor de edad, con la que habría tenido un hijo en 2016, mientras ejercía la presidencia. En octubre de 2024, la fiscal emitió una orden de captura contra Morales, ratificada posteriormente por un juzgado local.

El proceso judicial se intensificó este año cuando Morales fue declarado en rebeldía tras no presentarse a dos audiencias alegando problemas de salud, lo que activó medidas judiciales para avanzar con el caso.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

EE. UU. alcanza 13.7 millones de migrantes indocumentados

La población de migrantes indocumentados en Estados Unidos alcanzó los 13,7 millones a mediados de 2023, frente a los 10,7 millones registrados en 2019, según un informe publicado este martes por el Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés). Se trata del incremento más pronunciado en más de veinte años.

El estudio atribuye este aumento a varios factores, entre ellos la rápida recuperación económica tras la pandemia, la violencia y represión política en países como Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, así como las crisis estructuralesque persisten en Centroamérica.

Aunque los mexicanos continúan representando el grupo más numeroso —con 5,5 millones de personas—, el crecimiento reciente ha sido impulsado principalmente por migrantes procedentes de Honduras, Guatemala, Venezuela, Colombia, Ecuador y Brasil. Para 2023, uno de cada cuatro migrantes en el país estaba en situación irregular.

El informe también detalla que 4 millones de indocumentados contaban con algún tipo de protección temporal, como TPS, DACA o permisos humanitarios, mientras que otros 4,2 millones estaban casados con ciudadanos estadounidenses o residentes legales, pero enfrentaban barreras legales para regularizar su estatus debido a las actuales leyes migratorias.

Uno de los grupos más afectados son los 6,3 millones de niños que viven con al menos un padre indocumentado. De ellos, apenas un millón posee ciudadanía estadounidense, y muchos enfrentan inseguridad económica, acceso limitado a servicios públicos y el temor constante a la separación familiar.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

En el ámbito laboral, el 22 % de los indocumentados trabaja en el sector de la construcción, seguido del 10 % en servicios de alimentación. Las principales ciudades de residencia son Los Ángeles y Houston, mientras que a nivel estatal California (2,9 millones), Texas (1,96 millones) y Florida (1,22 millones) concentran la mayor población sin estatus legal.

A pesar del fuerte crecimiento entre 2019 y 2023, el MPI advierte que la cifra podría haber disminuido en 2025, como consecuencia del endurecimiento de las políticas migratorias y las redadas tras el regreso de Donald Trump a la presidencia.

Continue Reading

Trending

Central News