Noticias
Entregan laptops a estudiantes con discapacidad en San Miguel

Un total de 141 estudiantes de la Escuela de Educación Especial de San Miguel fueron beneficiados este lunes con la entrega de laptops por parte del Ministerio de Educación, con el fin de contribuir a su desarrollo.
Del grupo de estudiantes que serán beneficiados con estos recursos, 42 tienen discapacidad intelectual, 37 Síndrome de Down, 43 autismo, 11 discapacidad motora y 8 discapacidad múltiple.
Los equipos entregados cuentan con un software que facilita el desarrollo de la comunicación y una serie de aplicaciones que les ayudará a desarrollar la lectoescritura.
Esta misma semana, las autoridades culminan con la entrega de 2,440 laptops de este tipo para estudiantes con discapacidad (de Cuarto Grado a Bachillerato) que asisten a los centros escolares regulares y a las 30 Escuelas de Educación Especial que existen en el país.
Centroamérica
Bukele celebra un año del Plan Económico con inversión histórica y nuevas leyes tecnológicas

El Plan Económico del presidente Nayib Bukele para el quinquenio 2024-2029 cumple un año desde su inicio, con tres de las seis fases ya en marcha y una inversión millonaria que apunta al despegue económico del país.
«En su discurso de segundo mandato, el presidente Bukele pidió paciencia para resolver la economía, después de haber abordado la inseguridad en su primer quinquenio», señaló el sociólogo Mauricio Rodríguez.
La fase más reciente, denominada Logística, se puso en marcha en agosto pasado y busca modernizar y reactivar el sistema portuario, en colaboración con la Unión Portuaria del Pacífico. Esta alianza público-privada, integrada por la empresa turca YILPORT Holding Inc. y la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), planea una inversión de 1,615 millones de dólares para reactivar el puerto de La Unión y modernizar el de Acajutla.
El sociólogo René Martínez destacó que «a un año de vigencia, los resultados del Plan Económico son satisfactorios y alentadores, con avances importantes en la atracción de inversión extranjera».
Como parte de estas iniciativas, el 1 de julio atracó en el puerto de La Unión el buque RCC Shanghai con 620 vehículos, uno de al menos siete cargueros recibidos desde su reactivación.
Además, el 25 de febrero pasado se inauguró el inicio de la construcción del Aeropuerto del Pacífico en La Unión, con una primera fase valorada en 386.4 millones de dólares. El Gobierno también invierte 1,424.8 millones de dólares en infraestructura en la zona oriente, con siete proyectos que incluyen el Periférico Gerardo Barrios y Surf City 2, impulsando conectividad y turismo nacional e internacional.
Nelson Flores, especialista en administración pública, explicó que «los acuerdos de financiamiento con organismos multilaterales como FMI, BID y Banco Mundial son claves para garantizar el flujo económico necesario para estos proyectos y fortalecer el sistema productivo».
En la segunda fase del Plan, Tecnología, el Gobierno apuesta por atraer empresas del sector tecnológico y fortalecer su ecosistema. En este contexto, la Asamblea Legislativa aprobó recientemente la Ley de Emisión de Activos Digitales y la Ley de Tecnología Robótica, impulsadas por el Ejecutivo.
Centroamérica
El Salvador invierte $2.8 millones en ampliar cobertura y calidad educativa en dos centros escolares

El Gobierno de El Salvador continúa avanzando con el programa “Dos Escuelas por Día”, que a la fecha ha intervenido 96 centros educativos a nivel nacional desde su lanzamiento hace 48 días.
Este martes, se anunciaron las obras de mejora para dos nuevos centros escolares: el Centro Escolar Caserío Lomas del Espino, en Quezaltepeque, La Libertad Norte, y el Centro Escolar Cantón Los Apoyos, en Santa Ana Centro.
En el caso del centro educativo en Quezaltepeque, la intervención beneficiará a 127 estudiantes con una inversión de $1.6 millones. El proyecto contempla la construcción de un edificio de dos niveles que ampliará la capacidad de atención de cuatro a seis aulas, cubriendo desde Primera Infancia hasta noveno grado.
Entre las mejoras destacan:
-
Cafetería, cocina, comedor y bodega para alimentos, como parte del fortalecimiento de los servicios de alimentación.
-
Nuevas oficinas administrativas, sala de reuniones y dirección general, que permitirán una gestión escolar más eficiente.
-
Salón de Usos Múltiples (SUM) y cancha multifuncional para actividades pedagógicas, recreativas y deportivas.
Por su parte, el Centro Escolar Cantón Los Apoyos, en Santa Ana, beneficiará a 208 estudiantes mediante una inversión de $1.2 millones, como parte del mismo programa gubernamental enfocado en mejorar la infraestructura educativa pública.
Noticias
Fernando López: la canícula no es sequía, pero sí afectará cultivos y aumentará el calor

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) reiteró este lunes que la canícula podría desarrollarse entre la segunda y tercera semana de julio, siendo el 20 de julio una fecha tentativa para el inicio de este fenómeno climático caracterizado por una disminución temporal en las lluvias.
Durante una entrevista en Diálogo 21, el ministro Fernando López explicó que la canícula no debe confundirse con una sequía, ya que se trata de un periodo breve en el que las precipitaciones disminuyen, especialmente en comparación con el mes de junio. Su impacto varía según la región del país.
Según López, la zona oriental será una de las más afectadas, ya que además de recibir menos lluvia, experimentará un aumento en las temperaturas, lo que podría agravar sus efectos.
El fenómeno se extendería durante el resto de julio e incluso podría alcanzar los primeros días de agosto. Posteriormente, se espera una normalización de las lluvias hacia septiembre, uno de los meses más lluviosos del año.
Además del incremento en las temperaturas, la canícula tiene efectos negativos en los cultivos, en particular sobre el maíz. En años anteriores, este fenómeno ha generado preocupación entre los agricultores.
El titular del MARN recordó que en 2023, la canícula inició entre el 6 y 7 de julio, pero no causó mayores daños a los cultivos gracias a las lluvias registradas el 15 de julio, que ayudaron a mantener las condiciones necesarias para el desarrollo de las milpas, que en ese momento aún eran pequeñas.
-
Centroamérica3 días ago
Más de 950 días sin asesinatos bajo la gestión Bukele en El Salvador
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador rompe récord de incautación de droga en 2025 con más de 18 toneladas decomisadas
-
Centroamérica1 día ago
El Salvador invierte $2.8 millones en ampliar cobertura y calidad educativa en dos centros escolares
-
Centroamérica2 días ago
Estados Unidos cancela el TPS para más de 70,000 hondureños y nicaragüenses tras dos décadas de residencia
-
Centroamérica2 días ago
Gobierno de Panamá transforma Ministerio de la Mujer en secretaría y genera rechazo social
-
Internacionales2 días ago
Guardia Nacional de California protege a agentes durante redada en parque de Los Ángeles
-
Centroamérica1 día ago
Gobierno de presidente Bukele y sector privado apuestan por el turismo deportivo en La Libertad
-
Internacionales1 día ago
EE.UU. elimina requisito de quitarse los zapatos en controles de seguridad aeroportuaria
-
Internacionales1 día ago
Hombre muere al ser absorbido por motor de avión en aeropuerto de Bérgamo
-
Deportes2 días ago
NFL y equipos de Houston y Dallas ayudan tras inundaciones en Texas Hill Country
-
Centroamérica1 día ago
El Salvador alcanza récord turístico: más de $1,800 millones en divisas en seis meses
-
Noticias2 días ago
Fernando López: la canícula no es sequía, pero sí afectará cultivos y aumentará el calor
-
Centroamérica2 días ago
Fernando López: lluvias fuertes y actividad eléctrica afectarán el país
-
Internacionales2 días ago
Más de 90 muertos en Texas tras inundaciones que arrasaron un campamento de verano
-
Deportes1 día ago
Mbappé se enfrenta al PSG en una semifinal cargada de historia y tensión
-
Deportes2 días ago
Estados Unidos cae ante México y deja dudas a un año del Mundial 2026
-
Internacionales1 día ago
Gobierno de Trump no dará amnistía a trabajadores agrícolas indocumentados
-
Deportes1 día ago
La Scaloneta se siente en casa en el fútbol argentino
-
Internacionales7 horas ago
Embajada salvadoreña en Israel impulsa diplomacia pública con nuevo espacio dedicado a El Salvador
-
Deportes8 horas ago
Chelsea impone jerarquía y se mete en la final del Mundial de Clubes
-
Centroamérica7 horas ago
Plan Control Territorial y régimen de excepción mantienen a El Salvador con baja violencia homicida
-
Internacionales7 horas ago
Trump presiona a la Reserva Federal para bajar drásticamente las tasas de interés
-
Centroamérica7 horas ago
Bukele celebra un año del Plan Económico con inversión histórica y nuevas leyes tecnológicas
-
Internacionales7 horas ago
Global Coffee Report destaca el impulso de El Salvador en el mercado internacional del café
-
Deportes7 horas ago
Red Bull reestructura su cúpula: adiós a Horner
-
Centroamérica6 horas ago
Panamá queda fuera de la lista de alto riesgo de la UE y abre puertas a más inversión extranjera