Internacionales
Lasso dice que Ecuador vendió avión presidencial a Colombia, Duque lo niega
AFP
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, dijo este martes que su gobierno vendió a Colombia un avión Embraer y que el pago se concretará esta semana, pero su par, Iván Duque, negó toda la transacción.
«Hemos vendido el avión Legacy Embraer brasilero (…) Se lo hemos vendido al Estado colombiano», dijo Lasso durante una entrevista con periodistas locales, congratulándose por una transacción «absolutamente transparente».
El mandatario, un exbanquero de derecha que el martes cumple un año en el poder, añadió que esta semana su gobierno entregará la aeronave, un Legacy EMB 135-BJ, a Colombia y recibirá por ella ocho millones de dólares.
Lasso, de 66 años, había hecho de la venta de uno de los dos aviones que están a su servicio, una promesa de su campaña por considerarlo muy oneroso para las castigadas finanzas públicas y en agosto pasado ordenó la búsqueda de compradores.
Pero el presidente colombiano, Iván Duque, negó la adquisición de la aeronave ecuatoriana, y subrayó que esa decisión la dejará al próximo gobierno, que asume el 7 de agosto.
Duque admitió a periodistas que su gobierno ha mantenido negociaciones con Ecuador por la venta de un avión. «Pero quiero ser enfático: no se ha finiquitado ninguna negociación, no se ha pagado ningún avión y no se va a comprar ningún avión durante mi gobierno», añadió.
Internacionales
Huracán Melissa amenaza Jamaica y Haití con inundaciones catastróficas
Jamaica y Haití se preparaban el sábado para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos se intensificará y podría provocar inundaciones catastróficas.
Hasta ahora, tres personas han fallecido en Haití debido a las lluvias torrenciales del fenómeno, que también han generado deslizamientos de tierra. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) confirmó que Melissa se ha convertido oficialmente en huracán.
Se espera que la tormenta toque Jamaica desde el sur, permaneciendo varios días sobre la isla antes de dirigirse al norte y amenazar el este de Cuba. Los meteorólogos advierten que los vientos y lluvias extremas podrían generar importantes inundaciones en el este de Jamaica y el oeste de Haití, además de crecidas súbitas de agua y deslizamientos de tierra en estas zonas y en el sur de República Dominicana.
“Los residentes en el suroeste de Haití deben iniciar preparativos inmediatos para proteger la vida y la propiedad”, advirtió el NHC, señalando que Melissa podría causar daños extensos a la infraestructura y aislamiento prolongado de comunidades.
Esta semana, las lluvias asociadas a la tormenta ya provocaron inundaciones en calles de Kingston, la capital jamaicana, según reportes de medios locales.
Melissa es la decimotercera tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende de junio a noviembre. El último huracán importante que impactó Jamaica fue Beryl, a principios de julio de 2024, dejando al menos cuatro muertos.
Internacionales
Noboa denuncia intento de envenenamiento con mermeladas y chocolates contaminados
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, denunció el jueves un presunto intento de envenenamiento, luego de que se detectaran “tres químicos” en una mermelada y unos chocolates que le fueron obsequiados durante un acto público.
Se trata del segundo intento de atentado contra su vida reportado por el gobierno en medio de las crecientes protestas indígenas contra su administración.
Noboa explicó que el regalo contenía mermeladas y chocolates contaminados con tres sustancias distintas que no pertenecen ni a los ingredientes ni a los empaques originales de los productos. “Tres compuestos en una alta concentración es imposible que no haya sido intencional”, afirmó el mandatario en una entrevista con CNN.
Internacionales
Petro desafía sanciones de EE. UU.: “Ni un paso atrás y jamás de rodillas”
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció este viernes que Estados Unidos impuso sanciones económicasen su contra a pesar de que su gobierno ha combatido el narcotráfico durante décadas, y advirtió que “no dará ni un paso atrás” en medio de la creciente tensión con el mandatario estadounidense Donald Trump.
El Departamento del Tesoro estadounidense sancionó al presidente colombiano, a su esposa, a uno de sus hijos y al ministro del Interior, Armando Benedetti, considerado uno de sus colaboradores más cercanos.
Petro cuestionó la decisión y acusó a asesores de Trump de tener vínculos con narcotraficantes, señalando que “los capos de la cocaína viven cómodamente en Miami y otras ciudades de Estados Unidos”.
“Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína”, escribió Petro en su cuenta de X.
El mandatario concluyó su mensaje con una frase desafiante: “Ni un paso atrás y jamás de rodillas”.
-
Internacionales2 días agoHuracán Melissa amenaza Jamaica y Haití con inundaciones catastróficas
-
Internacionales4 días agoDos muertos tras caída de avioneta durante despegue en el estado Táchira
-
Centroamérica3 días agoGuatemala aprueba ley que tipifica a pandillas MS-13 y Barrio 18 como terroristas
-
Centroamérica3 días agoCapturan en México a pandillero “Cadáver” de la 18 Sureños y es deportado a El Salvador
-
Internacionales3 días agoPapa León XIV denuncia políticas migratorias inhumanas durante cumbre mundial
-
Internacionales4 días agoEvo Morales enfrenta acusación formal por trata agravada de personas en Bolivia
-
Internacionales3 días agoHerido un alguacil y un inmigrante durante redada en Los Ángeles
-
Internacionales2 días agoNoboa denuncia intento de envenenamiento con mermeladas y chocolates contaminados
-
Internacionales5 días agoTormenta tropical Melissa podría transformarse en huracán y amenaza a Haití y Jamaica
-
Centroamérica3 días agoOctubre suma 16 días sin asesinatos en El Salvador y 243 en lo que va del año
-
Internacionales5 días agoEE. UU. alcanza 13.7 millones de migrantes indocumentados
-
Internacionales3 días agoTragedia en Rusia: decenas de afectados por explosión en planta de explosivos
-
Centroamérica4 días agoCosta Rica extradita a EE. UU. a nicaragüense acusado de violación tras 21 años prófugo
-
Internacionales5 días agoGobierno interino de José Jerí militariza Lima ante ola de criminalidad
-
Internacionales3 días agoLula da Silva confirma que buscará un cuarto mandato en Brasil en 2026
-
Internacionales5 días agoRodrigo Paz pone fin a dos décadas del MAS y se convierte en presidente de Bolivia
-
Internacionales2 días agoPetro desafía sanciones de EE. UU.: “Ni un paso atrás y jamás de rodillas”
-
Centroamérica5 días agoPresidente de Asamblea confirma que el presupuesto será igual al de este año
-
Internacionales5 días agoCarlos III visita al papa León XIV en un histórico oficio ecuménico en el Vaticano
-
Centroamérica5 días agoProtección Civil declara Alerta Verde en todo El Salvador por lluvias
-
Internacionales3 días agoMéxico investiga a empresarios estadounidenses por contrabando de combustibles
-
Centroamérica12 horas agoGobierno guatemalteco acusa a policías penitenciarios por evasión masiva de Barrio 18
-
Centroamérica5 días agoEl Salvador suma 1,040 días sin homicidios bajo la gestión Bukele
-
Centroamérica12 horas agoJornada violenta en Guatemala deja 20 muertos y recaptura de pandilleros
-
Noticias2 días agoEl Salvador registra 17 días sin homicidios en octubre gracias al Plan Control Territorial























