Centroamérica
Unos $3.2 millones invertirá El Salvador en en dispositivos para estudiantes con discapacidad
El Ministerio de Educación (Mined) de El Salvador invertirá $3.2 millones para la adquisición de tablets y computadoras que son entregadas a estudiantes con discapacidad, es decir, que serán adecuadas con base en los requerimientos de cada alumno de los centros de educación especial, informó el ministro interino de Educación, Mauricio Pineda.
«Hemos invertido más de $3.2 millones para comprar equipo para estos más de 2,400 estudiantes que ahora en sus aulas tienen este equipo y son parte de este sistema educativo que nadie lo logró hacer. ¿Por qué lo estamos haciendo ahora? Porque tenemos un presidente Bukele que sí se atreve y que decidió darle una computadora a cada niño», destacó en una entrevista televisiva.
El funcionario detalló que los dispositivos son entregados a estudiantes de 4° grado hasta bachillerato, con un software y aplicaciones que dinamizan el proceso lúdico según el tipo de discapacidad de cada estudiante.
«Estos niños que nunca fueron parte del sistema que estaban siempre relegados, que se sentían estigmatizados, ahora son parte de esto. Son estudiantes desde cuarto grado hasta bachillerato que asisten centros educativos de educación especial. Además, hay más de 16,000 que están con algún grado de discapacidad, pero en nuestro sistema regular», expresó Pineda.
Finalmente, el titular adelantó que, en conjunto con el resto de países de la región del SICA se ha preparado una hoja de ruta que será presentada la próxima reunión del Consejo de ministros de Educación y Cultura.
«Los ocho países de la región SICA nos hemos sentado para definir esa estrategia. Hemos planteado una hoja de ruta, una propuesta de dictamen que vamos a llevar al Consejo que se va a desarrollar el próximo 26 y 27 de este mes en Argentina, en donde vamos a proponer como SICA este proceso de recuperación de los aprendizajes», detalló.
Centroamérica
El Salvador suma 272 días sin homicidios en 2025, según la PNC
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que El Salvador cerró el sábado 22 de noviembre sin registrar homicidios a escala nacional. Con esta fecha, el país suma 272 días sin muertes violentas en lo que va del año, comprendidos entre el 1.º de enero y el 20 de noviembre.
Las cifras detallan que en los meses anteriores se contabilizaron días con cero asesinatos de la siguiente manera: 25 en enero, 26 en febrero, 22 en marzo, 25 en abril, 25 en mayo, 25 en junio, 29 en julio, 27 en agosto, 23 en septiembre y 24 en octubre.
Solo en noviembre, hasta el día 22, se han registrado 22 jornadas consecutivas sin homicidios, correspondientes a los días 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22.
Las autoridades destacaron que el país ha superado ya más de 1,000 días sin homicidios durante la administración del presidente Nayib Bukele, resultado —afirman— de la implementación del Plan Control Territorial (PCT) y del régimen de excepción.
Centroamérica
El Salvador supera los 90,300 arrestos bajo el régimen de excepción
El combate frontal contra las pandillas continúa generando resultados positivos, con más de 6,000 miembros capturadosentre el 1.º de enero y el 14 de noviembre de este año.
Estos arrestos forman parte de los más de 90,300 detenidos desde la implementación del régimen de excepción, medida adoptada por el Gobierno del presidente Nayib Bukele en marzo de 2022 para erradicar la actividad de estas estructuras criminales.
Entre las intervenciones realizadas por la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fuerza Armada, destaca la captura de José Alirio Méndez Jiménez, alias Chino, integrante de la Mara Salvatrucha. Según las autoridades, se dedicaba a la venta y distribución de drogas para financiar a la agrupación. Fue detenido en el distrito de Ciudad Arce, La Libertad Centro.
Registros policiales indican que Méndez Jiménez posee antecedentes desde 1998 por delitos relacionados con tráfico y almacenamiento ilícito, comercio fraudulento de droga y agresión. Ahora enfrentará un proceso por agrupaciones ilícitas.
Centroamérica
Vicepresidente Ulloa sostiene encuentros bilaterales tras acreditación de nuevos embajadores
El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, recibió las cartas credenciales de doce nuevos embajadores concurrentes acreditados en El Salvador, en un acto que reafirma el compromiso del Gobierno por fortalecer los lazos de amistad, el diálogo y la cooperación con la comunidad internacional.
La actividad contó con la presencia de la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira. Ambos funcionarios sostuvieron encuentros bilaterales con representantes de diversos países, entre ellos Polonia, Suiza, Paraguay y Tailandia, donde destacaron los avances del país y se exploraron nuevas oportunidades de colaboración en áreas estratégicas.
Con la embajadora de Polonia, Jolanta Janek, las autoridades conversaron sobre la reactivación del diálogo mediante la II Reunión de Consultas Políticas, así como sobre potenciales iniciativas de cooperación y comercio.
En la reunión con la embajadora de Suiza, Riccarda Torriani, se abordó el proceso de transformación en materia de seguridad que ha posicionado a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental.
El vicepresidente Ulloa también dialogó con el embajador de Paraguay, Julio César Duarte Van Humbeck, sobre la buena sintonía entre ambas naciones y el interés común de fortalecer el nivel de la relación bilateral.
Finalmente, con la embajadora de Tailandia, Vimolbajra Ruksakiati, se subrayó el interés compartido de promover cooperación técnica en el sector agrícola.
-
Centroamérica3 días agoKast quiere reunirse con Bukele si gana en Chile: “El Salvador ya es un país libre de violencia”
-
Internacionales4 días agoChina exige a EE. UU. respetar la paz y la soberanía en América Latina
-
Internacionales4 días agoCrisis de financiación obliga al PMA a reducir drásticamente la asistencia alimentaria mundial
-
Internacionales4 días agoTras derrota en referendo, Noboa remueve a seis ministros y reestructura su gabinete
-
Centroamérica3 días agoGobierno anuncia amplio dispositivo de seguridad para el Carnaval de San Miguel 2025
-
Internacionales3 días agoAcusan a hombre en Indiana por matar a guatemalteca que llegó por error a una vivienda
-
Internacionales4 días agoMeta gana batalla legal: tribunal rechaza acusaciones de abuso de dominio en redes sociales
-
Centroamérica5 días agoETESAL: Nueva subestación Tamanique potenciará el desarrollo turístico y residencial de La Libertad
-
Centroamérica4 días agoCohesión entre Ejecutivo y Asamblea acelera financiamientos para el desarrollo turístico
-
Centroamérica4 días agoUPAN otorga doctorado honoris causa a Salvador Gómez Góchez por su labor con la diáspora
-
Centroamérica3 días agoCosta Rica acelera la descentralización sanitaria para acercar tratamientos y mejorar la atención del cáncer
-
Centroamérica2 días agoVicepresidente Ulloa sostiene encuentros bilaterales tras acreditación de nuevos embajadores
-
Centroamérica4 días agoGobierno destina $66.9 millones para fortalecer el turismo en 2026
-
Internacionales3 días agoTrump evalúa “acciones adicionales” contra carteles y reaviva tensión con México
-
Centroamérica2 días agoEl Salvador suma 271 días sin homicidios en 2025 y supera los 1,000 días durante la actual gestión
-
Centroamérica3 días agoGuatemala registra un aumento del 9.4 % en homicidios durante 2025
-
Centroamérica3 días agoPrisión preventiva para dos extranjeros capturados con 150 kilos de cocaína en Mizata
-
Internacionales3 días agoSheinbaum rechaza llamados a la violencia en medio de protestas de la Generación Z
-
Internacionales3 días agoMartín Vizcarra se declara “absolutamente inocente” en alegato final por caso de sobornos
-
Noticias4 días agoEducación, Seguridad y Obras Públicas entre las 15 instituciones beneficiadas con refuerzo presupuestario
-
Centroamérica3 días agoEl Salvador suma 1,068 días sin homicidios durante el gobierno de Bukele
-
Centroamérica6 horas agoEl Salvador supera los 90,300 arrestos bajo el régimen de excepción
-
Centroamérica6 horas agoEl Salvador suma 272 días sin homicidios en 2025, según la PNC



























