Centroamérica
Guatemala inicia proceso de descarbonización

El gobierno guatemalteco lanzó este martes un proceso nacional de descarbonización, con el objetivo de proponer acciones hacia la eliminación del consumo de combustibles fósiles que poseen carbono en su composición y generan contaminantes.
En un acto encabezado por el presidente Alejandro Giammattei y el ministro de Ambiente, Mario Rojas Espino, se dio inicio al proceso en el que participarán representantes de todas las instituciones involucradas en el Consejo Nacional de Cambio Climático, órgano colegiado que aprobó la iniciativa.
Las autoridades explicaron que la iniciativa incluirá acciones necesarias orientadas a reducir los gases contaminantes, también otras enfocadas en la reforestación y restauración de ecosistemas.
“Hemos iniciado el proceso de descarbonización del país, en el largo plazo entregará un país más amigable con el medioambiente, responsable y recuperado en su estado natural”, explicó Rojas Espino.
Por su lado, Giammattei recordó que Guatemala solo emite el 0.07% de las emisiones de gases de efecto invernadero, y la descarbonización es necesaria para reducir la emisión, un proceso que las naciones industrializadas deberían estar haciendo, ya que el país paga las consecuencias con los efectos negativos del cambio climático.
“El mundo busca un momento de transición hacia las energías limpias, y como Gobierno estamos dispuestos a avanzar hacia ese futuro productivo con energía renovable, el ahorro de energético y eficiencia. Apoyaremos las medidas para conservar nuestros recursos y medioambiente”, añadió el mandatario.
Centroamérica
Panamá queda fuera de la lista de alto riesgo de la UE y abre puertas a más inversión extranjera

Panamá fue excluido oficialmente de la lista de países de alto riesgo por blanqueo de capitales de la Unión Europea (UE), una decisión que el Gobierno panameño celebra como un logro clave para la recuperación de la confianza internacional y la atracción de inversión extranjera directa.
“Hoy, la Unión Europea ha votado a favor de sacar a Panamá de su lista de países de alto riesgo. Es un reconocimiento al trabajo serio que estamos haciendo como país”, publicó el presidente José Raúl Mulino en su cuenta de X (antes Twitter), agradeciendo al equipo de gobierno por el esfuerzo diplomático y técnico.
La Cancillería panameña confirmó que la decisión fue respaldada por el Parlamento Europeo, que no presentó objeciones a la propuesta de la Comisión Europea, la cual fue planteada el pasado 10 de junio. Según el comunicado oficial, Panamá logró salir de la lista al demostrar “avances técnicos significativos y sostenibles” en su marco regulatorio contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
Además de Panamá, la actualización de la lista elimina también a Gibraltar, Barbados, Jamaica, Filipinas, Senegal, Uganda y Emiratos Árabes Unidos. En contraste, entran en la lista países como Venezuela, Argelia, Angola, Kenia, Líbano, Mónaco y Nepal.
El Gobierno panameño aseguró que este paso “hace justicia con la reputación del país” y fortalece su posición como destino atractivo para negocios e inversión desde Europa.
Centroamérica
Plan Control Territorial y régimen de excepción mantienen a El Salvador con baja violencia homicida

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el martes 8 de julio de 2025 finalizó con cero homicidios en El Salvador. Desde el 1 de enero hasta esa fecha, el país ha registrado 154 días completos sin homicidios.
Estos días sin violencia se distribuyen de la siguiente manera: 6 jornadas en julio, 25 en junio, 25 en enero, 26 en febrero, 22 en marzo, 25 en abril y 25 en mayo.
Gracias a la estrategia de seguridad implementada por el gobierno, que incluye el Plan Control Territorial y el régimen de excepción vigente desde el 27 de marzo de 2022, El Salvador acumula un total de 948 días sin homicidios entre junio de 2019 y el 30 de junio de 2025.
Centroamérica
Bukele celebra un año del Plan Económico con inversión histórica y nuevas leyes tecnológicas

El Plan Económico del presidente Nayib Bukele para el quinquenio 2024-2029 cumple un año desde su inicio, con tres de las seis fases ya en marcha y una inversión millonaria que apunta al despegue económico del país.
«En su discurso de segundo mandato, el presidente Bukele pidió paciencia para resolver la economía, después de haber abordado la inseguridad en su primer quinquenio», señaló el sociólogo Mauricio Rodríguez.
La fase más reciente, denominada Logística, se puso en marcha en agosto pasado y busca modernizar y reactivar el sistema portuario, en colaboración con la Unión Portuaria del Pacífico. Esta alianza público-privada, integrada por la empresa turca YILPORT Holding Inc. y la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), planea una inversión de 1,615 millones de dólares para reactivar el puerto de La Unión y modernizar el de Acajutla.
El sociólogo René Martínez destacó que «a un año de vigencia, los resultados del Plan Económico son satisfactorios y alentadores, con avances importantes en la atracción de inversión extranjera».
Como parte de estas iniciativas, el 1 de julio atracó en el puerto de La Unión el buque RCC Shanghai con 620 vehículos, uno de al menos siete cargueros recibidos desde su reactivación.
Además, el 25 de febrero pasado se inauguró el inicio de la construcción del Aeropuerto del Pacífico en La Unión, con una primera fase valorada en 386.4 millones de dólares. El Gobierno también invierte 1,424.8 millones de dólares en infraestructura en la zona oriente, con siete proyectos que incluyen el Periférico Gerardo Barrios y Surf City 2, impulsando conectividad y turismo nacional e internacional.
Nelson Flores, especialista en administración pública, explicó que «los acuerdos de financiamiento con organismos multilaterales como FMI, BID y Banco Mundial son claves para garantizar el flujo económico necesario para estos proyectos y fortalecer el sistema productivo».
En la segunda fase del Plan, Tecnología, el Gobierno apuesta por atraer empresas del sector tecnológico y fortalecer su ecosistema. En este contexto, la Asamblea Legislativa aprobó recientemente la Ley de Emisión de Activos Digitales y la Ley de Tecnología Robótica, impulsadas por el Ejecutivo.
-
Centroamérica3 días ago
Más de 950 días sin asesinatos bajo la gestión Bukele en El Salvador
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador rompe récord de incautación de droga en 2025 con más de 18 toneladas decomisadas
-
Centroamérica1 día ago
El Salvador invierte $2.8 millones en ampliar cobertura y calidad educativa en dos centros escolares
-
Centroamérica2 días ago
Estados Unidos cancela el TPS para más de 70,000 hondureños y nicaragüenses tras dos décadas de residencia
-
Centroamérica2 días ago
Gobierno de Panamá transforma Ministerio de la Mujer en secretaría y genera rechazo social
-
Internacionales2 días ago
Guardia Nacional de California protege a agentes durante redada en parque de Los Ángeles
-
Centroamérica1 día ago
Gobierno de presidente Bukele y sector privado apuestan por el turismo deportivo en La Libertad
-
Internacionales1 día ago
EE.UU. elimina requisito de quitarse los zapatos en controles de seguridad aeroportuaria
-
Internacionales1 día ago
Hombre muere al ser absorbido por motor de avión en aeropuerto de Bérgamo
-
Deportes2 días ago
NFL y equipos de Houston y Dallas ayudan tras inundaciones en Texas Hill Country
-
Centroamérica1 día ago
El Salvador alcanza récord turístico: más de $1,800 millones en divisas en seis meses
-
Noticias2 días ago
Fernando López: la canícula no es sequía, pero sí afectará cultivos y aumentará el calor
-
Centroamérica2 días ago
Fernando López: lluvias fuertes y actividad eléctrica afectarán el país
-
Internacionales2 días ago
Más de 90 muertos en Texas tras inundaciones que arrasaron un campamento de verano
-
Deportes1 día ago
Mbappé se enfrenta al PSG en una semifinal cargada de historia y tensión
-
Deportes2 días ago
Estados Unidos cae ante México y deja dudas a un año del Mundial 2026
-
Internacionales1 día ago
Gobierno de Trump no dará amnistía a trabajadores agrícolas indocumentados
-
Deportes1 día ago
La Scaloneta se siente en casa en el fútbol argentino
-
Internacionales7 horas ago
Embajada salvadoreña en Israel impulsa diplomacia pública con nuevo espacio dedicado a El Salvador
-
Centroamérica7 horas ago
Plan Control Territorial y régimen de excepción mantienen a El Salvador con baja violencia homicida
-
Deportes8 horas ago
Chelsea impone jerarquía y se mete en la final del Mundial de Clubes
-
Internacionales8 horas ago
Trump presiona a la Reserva Federal para bajar drásticamente las tasas de interés
-
Centroamérica7 horas ago
Bukele celebra un año del Plan Económico con inversión histórica y nuevas leyes tecnológicas
-
Internacionales7 horas ago
Global Coffee Report destaca el impulso de El Salvador en el mercado internacional del café
-
Deportes8 horas ago
Red Bull reestructura su cúpula: adiós a Horner
-
Centroamérica6 horas ago
Panamá queda fuera de la lista de alto riesgo de la UE y abre puertas a más inversión extranjera
-
Noticias3 mins ago
ASES celebra 55 años fortaleciendo la industria aseguradora salvadoreña