Connect with us

Centroamérica

Costa Rica ha recibido casi 200 mil solicitudes de refugio en la última década

Costa Rica ha recibido en la última década casi 200,000 solicitudes de refugio, de las cuales, el 89% corresponden a personas nicaragüenses, reflejaron datos de la Unidad de Refugio de la Dirección de Migración.

Según la entidad, entre 2013 y 2017, el país recibió un total de 15,352 solicitudes, pero con la crisis en Nicaragua la cantidad desde 2018 hasta mayo de 2022 alcanzó las 175,055.

Los datos fueron divulgados por la directora de la Unidad de Refugio, Esther Núñez, durante el foro “Derribando Muros, Construyendo Esperanza”, organizado por SOS Nicaragua en el marco del Día de los Refugiados.

La representante advirtió que Costa Rica cuenta con “capacidad muy limitada” para atender esa cantidad de refugiados, por lo que destacó el apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para la contratación de 24 abogados y 15 oficinistas que han permitido abrir oficinas en la zona fronteriza con Nicaragua.

Milton Moreno, representante de ACNUR en Costa Rica, dijo que después de 2018 ha aumentado su apoyo al Gobierno costarricense para dar respuesta a la situación de los nicaragüenses. Sin embargo, enfatizó que comunidad internacional debe hacer un esfuerzo mayor para atender las crisis migratorias y apoyar al país centroamericano para que pueda sostener sus programas de servicios públicos.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

“Costa Rica es un país que se destaca por sus políticas de derechos humanos, de fronteras abiertas, pero también esa generosidad a veces debe ser recompensada de cierta manera para que haya una responsabilidad compartida de la comunidad internacional”, dijo.

Durante el foro, un grupo de organizaciones de la sociedad civil firmaron una declaración en la que hacen un llamado a la comunidad internacional y a la cooperación internacional para “acelerar los esfuerzos para brindar una atención integral y sostenible a todas las personas que se han visto forzadas a desplazarse”.

Continue Reading
Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereses_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Gobierno y ONU Turismo impulsan liderazgo femenino en la industria turística

El Gobierno del presidente Nayib Bukele, en coordinación con ONU Turismo, desarrolla iniciativas para promover el empoderamiento y el liderazgo de las mujeres en el sector turístico, mediante actividades orientadas a fortalecer sus capacidades y ampliar su participación.

La ministra de Turismo, Morena Valdez, destacó que, según datos de ONU Turismo, las mujeres representan el 52 % de la fuerza laboral del turismo en América Latina y el Caribe. Por ello, subrayó la importancia de continuar impulsando acciones que permitan incrementar su presencia y oportunidades dentro de la industria. “El empoderamiento de las mujeres en el turismo no solo fortalece su participación laboral, sino que puede impulsar el desarrollo económico inclusivo y sostenible en la región”, afirmó durante la antesala de la 2.ª Conferencia Regional sobre Empoderamiento de las Mujeres en Turismo en América Latina y el Caribe.

En el encuentro, el director regional para las Américas de ONU Turismo, Gustavo Santos, reconoció el alto nivel de participación femenina dentro del Gobierno salvadoreño y resaltó el liderazgo que ejercen las mujeres en la toma de decisiones. “Estamos obligados a construir y consolidar desarrollo; quiero que todos aportemos, que expresemos nuestras necesidades, lo que queremos y aquello que nos motiva. Vale la pena no bajar los brazos. La mujer es una constructora integral con inteligencia, sensibilidad e intuición”, manifestó.

Continue Reading

Centroamérica

EE. UU. transfiere helicópteros UH-1N a El Salvador para apoyar misión de paz en Haití

La Embajada de Estados Unidos en El Salvador informó sobre la transferencia de dos helicópteros UH-1N Twin Huey a la Fuerza Aérea Salvadoreña, como parte de los esfuerzos internacionales de apoyo a la seguridad y a las operaciones de aplicación de la ley en Haití.

El acuerdo fue formalizado durante una ceremonia de firma entre la encargada de Negocios de la Embajada estadounidense, Naomi Fellows, y el ministro de Defensa, Francis Merino Monroy. “Esta es una muestra de la fuerte asociación entre Estados Unidos y El Salvador, en la que un socio confiable está listo para liderar esfuerzos de seguridad regional y abordar desafíos compartidos que afectan la estabilidad en todo el hemisferio”, expresó Fellows, según declaraciones difundidas por la sede diplomática.

La embajada detalló que los helicópteros UH-1N serán claves en operaciones de evacuación médica y de heridos, en apoyo a las acciones internacionales encaminadas a reducir la violencia generada por pandillas y a proteger a la población civil haitiana.

Como parte de esta cooperación, también fueron capacitados 10 pilotos salvadoreños y cuatro técnicos de mantenimiento. Las aeronaves ya fueron entregadas en Cap-Haïtien, Haití, donde serán utilizadas en una misión de paz. En febrero de este año, el presidente Nayib Bukele autorizó el envío de 78 militares salvadoreños para sumarse a la misión que busca apoyar al gobierno haitiano en la restauración de la paz y la estabilidad en medio de su crisis de seguridad.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador suma 273 días sin homicidios en 2025

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que durante el sábado 22 y domingo 23 de noviembre no se reportaron homicidios en el territorio salvadoreño.

“Finalizamos el domingo 23 de noviembre con 0 homicidios en el país”, destacó la institución a través de su cuenta oficial en X, señalando que con estas cifras El Salvador acumula 273 días sin muertes a causa de la violencia en lo que va del año.

En el caso de noviembre, los días sin homicidios corresponden al 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23 de este mes.

Las estadísticas también reflejan resultados sostenidos en periodos anteriores:

  • Enero: 25 días sin homicidios

  • Febrero: 26

  • Marzo: 22

  • Abril: 25

  • Mayo: 25

  • Junio: 25

  • Julio: 29

  • Agosto: 27

  • Septiembre: 23

  • Octubre: 24

Las autoridades destacan que estas cifras son parte de la reducción histórica en los índices de violencia que experimenta el país.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading
Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereses_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Trending

Central News