Connect with us

Sin categoría

Colombia extradita a la hermana del narco «Otoniel» a Estados Unidos

AFP

Nini Johana Úsuga, alias «La Negra», hermana del capo del narco colombiano Dairo Antonio Úsuga («Otoniel)», recluido en Estados Unidos, fue extraditada este viernes al país norteamericano, informó el gobierno de Colombia.

«Hoy alias ‘La negra’, hermana de ‘Otoniel’, pagará por delitos de narcotráfico desde una cárcel en Estados Unidos. ¡El overol naranja la espera!», escribió en Twitter el ministro de Defensa, Diego Molano.

Requerida por una corte de Florida por narcotráfico, «La Negra» había sido capturada en marzo de 2021 cerca a Medellín en una operación coordinada entre la policía colombiana y la agencia antidrogas estadounidense DEA.

Las autoridades colombianas la acusan de lavar el dinero obtenido por el Clan del Golfo, la mayor banda narco del país que lideró su hermano hasta su captura en octubre, y de establecer nexos con otros cárteles.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Tras la extradición de Dairo Antonio Úsuga («Otoniel») a Estados Unidos, el 4 de mayo, el presidente saliente Iván Duque celebró el fin del Clan del Golfo, aunque sus subalternos amedrentaron a varios poblados durante días, debilitando la imagen del gobierno conservador.

El mandatario electo, el izquierdista Gustavo Petro, planteó recientemente detener la extradición de aquellos narcos que se acojan a un eventual proceso de «desmantelamiento pacífico del narcotráfico».

Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Sin categoría

El Salvador se prepara para un Plan Vacacional de alto impacto

El Gobierno de El Salvador presentó ayer el Plan Vacacional 2025, que estará activo entre el 11 y el 25 de abril, con el objetivo de atender a los viajeros en el Aeropuerto Internacional de El Salvador.

Federico Anliker, presidente de la Comisión Ejecutiva Autónoma Portuaria (CEPA), destacó que se proyecta la atención de aproximadamente 233,000 pasajeros entre llegadas, salidas y conexiones, lo que equivale a un promedio diario de más de 15,000 viajeros, un incremento del 3% con respecto al 2024. Además, se espera realizar más de 1,000 operaciones de vuelos comerciales, también un aumento del 3% respecto al año anterior.

El Plan Vacacional contará con el apoyo de 1,200 empleados de CEPA, quienes ofrecerán atención las 24 horas del día en diversas áreas como servicio al cliente, facturación, seguridad, mantenimiento y otros. También se incorporarán alrededor de 400 elementos de instituciones como migración, aduanas, Policía Nacional Civil y salud.

Alejandra Durán, presidenta de la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur), estimó que se recibirán 135,000 turistas extranjeros durante este período, principalmente provenientes de Estados Unidos, Guatemala, Honduras y otros países.

La ministra de Turismo, Morena Valdez, señaló que la llegada de turistas al país generaría ingresos por aproximadamente $111 millones en divisas en solo una semana. Las estadísticas del Ministerio de Turismo (Mitur) prevén que alrededor de 1.7 millones de personas visiten diversos destinos en el país, con el Centro Histórico de San Salvador como el principal punto de atracción para las actividades religiosas de Semana Santa.

Advertisement

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Bukele propone a EE. UU. la posibilidad de enviar criminales a la megacárcel de El Salvador a cambio de una tarifa

La transformación del sistema carcelario de El Salvador ha sido tan significativa que ha permitido al presidente Nayib Bukele ofrecer a Estados Unidos la posibilidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. A través de sus redes sociales, el mandatario explicó que el Gobierno de El Salvador está dispuesto a admitir a delincuentes convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses) en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel del país, a cambio de una tarifa.

«Hemos ofrecido a Estados Unidos la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a admitir únicamente a criminales convictos en nuestra megaprisión, a cambio de una tarifa,» afirmó Bukele.

El presidente añadió que, si bien la tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, sería significativa para El Salvador y garantizaría la sostenibilidad del sistema penitenciario del país.

El Cecot, considerado el símbolo de la modernización del sistema carcelario, es conocido por su eficiente sistema de seguridad que mantiene a los pandilleros bajo vigilancia constante las 24 horas. Esta megacárcel, catalogada como la más grande de América, celebró su segundo aniversario de funcionamiento el 31 de enero.

Con capacidad para 40,000 pandilleros, el Cecot alberga a los delincuentes más peligrosos, incluyendo sicarios, cabecillas, palabreros y corredores de programas, quienes no tienen ninguna posibilidad de salir o comunicarse con el exterior.

Advertisement

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

ANDA repara planta de bombeo en Colón para restablecer servicio de agua

Las cuadrillas de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) trabajan en la reparación de la planta de bombeo El Progreso, en Colón, La Libertad, para restablecer el servicio de agua potable en las comunidades afectadas.

Los técnicos realizaron el desmontaje del equipo electromecánico con el objetivo de sustituirlo y solucionar la falla que ha impactado el abastecimiento en el casco urbano del cantón Lourdes, así como en las colonias Arboledas 1 y 2, Tepeyac, San Andrés Country y zonas aledañas.

Según la autónoma, el suministro será restablecido de manera paulatina una vez concluyan las reparaciones. Para ello, ANDA ha desplegado a 300 personas en el Área Metropolitana de San Salvador y 500 más en las zonas oriental, occidental y paracentral, con turnos las 24 horas para atender las necesidades de la población.

En los últimos cinco meses, los equipos de ANDA han ejecutado más de 30,000 acciones para reparar fugas, con más de 7,200 intervenciones solo en enero y febrero de este año. La institución reafirma su compromiso de mejorar el acceso al agua potable en todo el país.

Continue Reading

Trending

Central News