Connect with us

Internacionales

Lula admite corrupción en Petrobras y promete estabilidad en la economía si gana elección

AFP

Lula da Silva intentó este jueves limpiar el estigma de corrupción al admitir casos en la petrolera estatal Petrobras durante sus mandatos y prometió investigar todo desvío si regresa al poder en octubre, en una entrevista con el noticiero más visto de Brasil.

«No se puede decir que no hubo corrupción si las personas confesaron» los delitos, aseguró el expresidente, entrevistado en el Jornal Nacional del Grupo Globo, donde el lunes había estado el presidente Jair Bolsonaro en el marco de la campaña electoral. 

Pese a que esperaba preguntas sobre corrupción, Lula, favorito en las encuestas para ganar la elección presidencial en octubre, comenzó la entrevista visiblemente agitado, leyendo anotaciones para apoyar su respuesta sobre corrupción.

«Estoy teniendo la primera oportunidad de hablar abiertamente con el pueblo en vivo (..) la corrupción sólo aparece cuando usted permite que sea investigada», dijo el expresidente izquierdista (2003-2010).

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Acto seguido, criticó duramente la operación anticorrupción Lava Jato, iniciada en 2016 para investigar los desvíos en contratos de Petrobras, ya que según sus palabras «superó el límite de la investigación y entró en el límite de la política» para condenarlo.

Lula estuvo preso entre abril de 2018 y noviembre de 2019 tras ser condenado por corrupción. Recuperó sus derechos políticos en 2021, cuando la máxima corte anuló sus condenas por considerar que el tribunal que lo había juzgado en primera instancia era incompetente. 

A sus 76 años, lidera la carrera electoral con 47 % de la intención de voto contra 32 % de Bolsonaro, de 67 años, según un sondeo del Instituto Datafolha publicado el jueves pasado. 

Durante la entrevista el izquierdista criticó duramente a Bolsonaro, a quien llamó «bufón de la corte» por su dependencia de un puñado de partidos para gobernar.

Elogió además a su compañero de fórmula, el exgobernador paulista Geraldo Alckmin, un antiguo adversario de centroderecha, a quien enfrentó en la campaña a la presidencia de 2006. «En política no hay que tener odio», dijo.

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La fórmula con Alckmin permitirá «mayor estabilidad en la economía» y una «credibilidad interna y externa», según Lula, quien no fue específico sobre qué medidas adoptará si es elegido, pese a las preguntas de los entrevistadores. 

Dijo además que la polarización es «saludable» y «diferente del estímulo al odio», a la vez que llamó a «pacificar» el país tras el primer mandato de Bolsonaro, marcado por las fuertes tensiones entre seguidores y opositores del ultraderechista.

Lula citó la creación de varios mecanismos de acceso a la información y organismos de investigación durante su gobierno como muestras de su supuesto compromiso contra la corrupción. El equipo de verificación de AFP constató que uno de los que fue citados, el COAF, fue creado por un gobierno anterior.

Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

El Vaticano honra a Juan Pablo II a 20 años de su partida

El Vaticano conmemoró este miércoles el vigésimo aniversario del fallecimiento de Juan Pablo II con una misa en la basílica de San Pedro, presidida por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado vaticano. La ceremonia se llevó a cabo sin la presencia del papa Francisco, quien continúa su convalecencia en la Casa Santa Marta tras haber estado hospitalizado durante 38 días debido a problemas respiratorios.

Entre los asistentes destacaron la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, una delegación del Gobierno de Polonia y el cardenal Stanislaw Dziwisz, quien fue secretario personal del papa polaco durante décadas.

Juan Pablo II lideró la Iglesia católica durante casi 27 años, hasta su fallecimiento el 2 de abril de 2005. Fue beatificado en 2011 por Benedicto XVI y canonizado en 2014 por el papa Francisco.

En su homilía, Parolin recordó a Juan Pablo II como «un santo» y «un peregrino incansable» que llevó la Iglesia al tercer milenio a través de sus numerosos viajes apostólicos. Además, destacó su firme postura ante los líderes mundiales en defensa de la justicia, la dignidad humana y la paz.

«Recordamos con gratitud y admiración su incansable servicio por la paz, sus llamamientos apasionados y sus esfuerzos diplomáticos para evitar conflictos, aunque muchos de sus llamados, como los de los grandes profetas, no fueron escuchados», expresó el cardenal.

Advertisement

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Elon Musk y Trump sugieren el fin del Departamento de Eficiencia Gubernamental

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) podría estar en sus últimos días.

Elon Musk insinuó recientemente que su labor en el organismo pronto llegará a su fin, mientras que el expresidente Donald Trump declaró esta semana a los periodistas que el empresario «en algún momento, va a volver» a dirigir sus compañías. Sobre el destino del DOGE, Trump fue claro: «llegará a su fin».

Estas declaraciones se dieron antes de que Musk sufriera un revés en Wisconsin, donde su candidato para la Corte Suprema estatal fue derrotado a pesar de una inversión personal de más de 21 millones de dólares y su participación en un evento de campaña el fin de semana. Además, Tesla, su compañía de autos eléctricos, reportó una caída del 13 % en ventas durante el primer trimestre del año, aumentando los desafíos para el multimillonario.

Aunque la Casa Blanca no ha anunciado una fecha exacta para el cierre del DOGE, desde su creación nunca se contempló como un organismo permanente en Washington. Su operación estaba originalmente prevista hasta el 4 de julio de 2026, pero su final podría llegar antes de lo esperado.

Continue Reading

Internacionales

Tribunal ordena restablecer servicios legales para niños migrantes tras demanda contra el gobierno de Trump

Las clínicas de asistencia legal que demandaron al gobierno del expresidente Donald Trump tras la cancelación de servicios jurídicos para niños migrantes no acompañados siguen en la incertidumbre, a pesar de un fallo judicial que ordenó restablecer la asistencia legal directa.

La jueza federal Araceli Martínez-Olguín, de San Francisco, dictaminó el martes por la noche que los servicios deben reactivarse, en respuesta a la demanda interpuesta por organizaciones de defensa de migrantes. La controversia surgió luego de que el Departamento de Salud y Servicios Humanos, junto con la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, pusiera fin al contrato con Acacia Center for Justice el pasado 21 de marzo.

En su fallo, la jueza destacó que los grupos demandantes plantearon preocupaciones legítimas sobre la posible violación de una ley de 2008 destinada a combatir la trata de personas. Argumentó que cancelar la financiación sin garantizar la disponibilidad de abogados podría justificar el restablecimiento de los servicios mientras el litigio avanza.

La orden judicial, que entró en vigor este miércoles, se mantendrá hasta el 16 de abril. «El tribunal también considera que la financiación continua de la representación legal para niños no acompañados promueve la eficiencia y la equidad dentro del sistema de inmigración», subrayó la jueza en su resolución.

Continue Reading

Trending

Central News