Connect with us

Internacionales

García Márquez y el singular homenaje en vidrio que recibió en Colombia

AFP | por David Salazar en Bogotá

Botella tras botella va tomando forma el rostro sonriente del Nobel colombiano de Literatura Gabriel García Márquez. El artista Eduardo Butrón armó una instalación con la figura de las letras hispanas a partir del vidrio reciclado de la basura y de los ríos.

El singular homenaje, que coincide con los 40 años de la entrega del premio al escritor, está hecho de 10.000 botellas de agua, licores o gaseosas.

La instalación se expone desde el viernes en la sede de la gobernación de Bolívar, en las afueras de la ciudad de Cartagena, capital de ese departamento del Caribe colombiano. 

Desde lo alto se puede apreciar bien la imagen de García Márquez con sus lentes gruesos y sonrisa abierta.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

Algunas de las botellas fueron recolectadas por los habitantes de Henequén, un barrio de Cartagena que emergió de lo que era un relleno sanitario. Otras, donadas por restaurantes y bares de Cartagena donde vivió «Gabo» por muchos años.

Pero Butrón, un artista de 58 años, valora más las que fueron recuperadas de los manglares, ríos y playas contaminadas. Fueron un mes de recolección y tres días de instalación. 

Con la obra quiere también enviar un mensaje ambientalista. «Juntos podemos empezar a trabajar para mantener nuestros entornos sanos, nuestros ríos y mares limpios», dice a la AFP rodeado de botellas. 

Para amplificar causa, escogió la figura del escritor colombiano más famoso y amigo de los paisajes caribeños. El autor de «Cien años de soledad» murió en 2014 dejando un legado de novelas y relatos que cuentan, entre otros temas, sobre la riqueza de uno de los países más biodiversos del mundo.

«Nada más colombiano, nada más Caribe, nada más folclórico y nada que nos represente» más que García Márquez, destaca Butrón.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

Inverosímiles

El también artista caribeño lleva 35 años recolectando desechos para convertirlos en arte «con carácter ambientalista». 

Gran parte del vidrio proviene del río Magdalena, el más grande del país con casi 1.600 kilómetros. En obras de García Márquez como «El amor en tiempos del cólera» o la autobiográfico «Vivir para contarla», el Magdalena es protagonista. 

Allí el escritor, dice Butrón, «narra esas travesías por el río, esos inmensos playones donde podía ver garzas, patos salvajes, caimanes». Un «pasado glorioso de flora y de fauna».

Hoy el panorama es distinto. Según investigaciones académicas, más del 70 % del río está en riesgo de erosión debido a la polución.

«No solamente tenemos una contaminación con residuos sólidos», agrega el artista. También con las «aguas negras (residuales), la pesca ilegal y la minería que arroja demasiado mercurio a las aguas» y envenena a los animales.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

El desenlace del Magdalena, en palabras del artista, tendría su propia página en el mundo narrativo de García Márquez en el que la tragedia trastoca lugares mágicos. 

Es «tan absurdo, tan macondiano», «pasan cosas inverosímiles (…) así como esa basura que estamos presenciando en este momento», observa.

Continue Reading
Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20240813_lechematerna_300x200_1
20240813_lechematerna_300x200_2
20240701_vacunacion_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Musk sobre El Salvador: «Bukele lo convirtió en el país más seguro del hemisferio»

Elon Musk, director del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos, elogió la política de seguridad implementada por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Durante su intervención en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el funcionario de la administración de Donald Trump destacó el impacto de las medidas adoptadas en el país centroamericano.

“El presidente Bukele encerró a todas las pandillas en El Salvador y lo convirtió en el país más seguro del hemisferio occidental”, afirmó Musk.

Bukele, por su parte, informó el 1 de enero de 2025 que El Salvador cerró 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, consolidándose como la nación más segura del hemisferio, tras haber sido considerada una de las más violentas del mundo.

El mandatario también resaltó que diciembre de 2024 fue el mes más seguro en la historia del país. “Si todos los meses del año hubieran sido como este último, la tasa de homicidios sería de 0.2, colocándonos en posición de competir por ser el país más seguro del mundo”, afirmó.

Advertisement

20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Milei en CPAC: «Reducir el Estado es un acto de justicia»

El presidente de Argentina, Javier Milei, animó a una multitud entusiasta de conservadores reunidos en las afueras de Washington a respaldar políticas para reducir el tamaño del gobierno. Durante su discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), comparó su enfoque con el del expresidente Donald Trump y el empresario Elon Musk.

Milei se ha convertido en un símbolo del recorte estatal, representado por la motosierra que Musk agitó en el escenario, en uno de los momentos más llamativos del evento.

En su intervención del sábado, pronunciada en español, el mandatario argentino expresó su apoyo a los planes de Trump de desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), argumentando que no está alineada con su agenda y representa un gasto innecesario.

“El único camino racional es reducir el Estado a su mínima expresión”, afirmó Milei. “Reducir el tamaño del Estado es en sí mismo un acto de justicia”, agregó.

Continue Reading

Internacionales

El estado del papa Francisco se agrava: sufrió crisis respiratoria y recibió transfusiones

La salud del papa Francisco se ha deteriorado en las últimas horas. Según el último parte médico, emitido pasadas las 19 horas locales (15 en Argentina), su estado sigue siendo crítico y esta mañana sufrió una crisis respiratoria asmática. Además, los médicos tuvieron que administrarle transfusiones de sangre.

“El Santo Padre continúa en estado crítico y, como se informó ayer, aún no está fuera de peligro”, indica el comunicado.

El informe detalla que el pontífice presentó una crisis respiratoria asmática prolongada, lo que requirió la aplicación de oxígeno de alto flujo. Asimismo, los análisis de sangre revelaron trombocitopenia y anemia, por lo que fue necesario realizarle transfusiones.

A pesar de las dificultades, Francisco permaneció atento y pasó el día en su sillón, aunque con más dolores que el día anterior. “Por el momento, el pronóstico es reservado”, concluye el parte médico.

Continue Reading

Trending

Central News