Connect with us

Internacionales

Evangélicos se afianzan en la política para «salvar» a Brasil de la «corrupción»

CARL DE SOUZA / AFP

AFP | por Anna PELEGRI

En una esquina del barrio de Penha de Rio de Janeiro, Giociani Lucio agita una bandera azul con las efigies de dos candidatos a diputados bolsonaristas, flanqueando a un conocido pastor, que les apoya. Para esta evangélica, «solo Jesús puede salvar a Brasil de la corrupción y de Lula».

El acercamiento entre el presidente Jair Bolsonaro y las iglesias evangélicas se ha ido consolidando a lo largo de su mandato. Con su lema «Brasil por encima de todo y Dios por encima de todos», el ultraderechista ha defendido posturas conservadoras como la prohibición del aborto y hasta nombrado al primer magistrado evangélico en la corte suprema.

En el Congreso, los evangélicos se han convertido en un poderoso bloque, con 112 de los 513 diputados, mientras en la población brasileña ya representan 30 %, según estimaciones.

En un Estado laico como Brasil, esta corriente del cristianismo protestante está penetrando en las altas esferas de poder. Y su base está ahora en la calle para promover esa alianza de cara a las elecciones de octubre, en las que Bolsonaro busca la reelección frente al favorito, el ex mandatario izquierdista Lula da Silva.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

«La religión se debe mezclar con la política. Esta es una representación de la sociedad de la que formamos parte y por tanto precisamos políticas evangélicas», afirma Rafael Moreira Macedo, militante conservador que hace propaganda para los comicios – en que también se elegirán a gobernadores y diputados -, frente a la iglesia Asamblea de Dios Victoria en Cristo, de Penha.

«Hay quien cree que los evangélicos no podemos involucrarnos en política. ¿Por qué no? También somos ciudadanos de esta Tierra», corrobora por su parte Solange Ferreira, una profesora de 65 años, a punto de entrar en el culto.

Verdades y mentiras

La mayoría declara abiertamente su apoyo a Bolsonaro, repitiendo las mismas ideas de su discurso, especialmente las críticas a la izquierda por sus escándalos de corrupción y a Lula.

El expresidente «defiende las dictaduras… el evangélico cree más en la libertad, mientras que ellos (la izquierda) se identifican más con el socialismo y el comunismo», afirma Moreira Macedo, de 37 años.

«No conozco a nadie que vote a Lula. Bolsonaro es contrario a todo lo que es pernicioso para los adolescentes y los adultos», afirma Alessandra Abreu, una estudiante de 22 años, evangélica desde que empezó a acompañar a su suegra a la iglesia hace tres años.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

Para llegar a dicha conclusión, asegura, escucha con atención los discursos durante el culto del pastor Silas Malafaia, amigo y consejero de Bolsonaro. «Sé que él no dice mentiras», asegura esta joven que afirma desconfiar de la prensa y de las redes sociales. 

«Votar el 22»

Según un sondeo del 1 de septiembre del Instituto Datafolha, Bolsonaro tiene 48% de las intenciones de voto entre el electorado evangélico, frente a 32 % para Lula. 

En cambio, entre la población en general, los porcentajes se invierten, con 32%-45%.

«Claro que votaré a Bolsonaro», afirma Lucio, de 33 años, casada y madre de una niña. «Porque la familia compuesta por un hombre y una mujer está por encima de cualquier cosa. Si todos los evangélicos son abiertos de mente como yo, votarán el 22», dice en alusión al número que hay que apretar en la urna electrónica para elegir al ultraderechista.

El 56 % de los electores brasileños cree que política y religión deben ir de la mano, según Datafolha. A la vez, el 60 % considera más importante que un candidato defienda los valores familiares que que presente un buen programa económico, lo que demuestra cómo la agenda de valores conservadores se extiende más allá de los templos.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

Moreira Macedo explica que los evangélicos también se encargan de predicar en su entorno.

«Uno está en contacto con mucha gente. Siempre que se presenta una oportunidad, hago ese papel de discípulo de Cristo, contagiando a los demás de forma positiva. Nunca las conté, pero he convencido a muchas personas a lo largo de mi vida».

Continue Reading
Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20240813_lechematerna_300x200_1
20240813_lechematerna_300x200_2
20240701_vacunacion_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Musk sobre El Salvador: «Bukele lo convirtió en el país más seguro del hemisferio»

Elon Musk, director del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos, elogió la política de seguridad implementada por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Durante su intervención en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el funcionario de la administración de Donald Trump destacó el impacto de las medidas adoptadas en el país centroamericano.

“El presidente Bukele encerró a todas las pandillas en El Salvador y lo convirtió en el país más seguro del hemisferio occidental”, afirmó Musk.

Bukele, por su parte, informó el 1 de enero de 2025 que El Salvador cerró 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, consolidándose como la nación más segura del hemisferio, tras haber sido considerada una de las más violentas del mundo.

El mandatario también resaltó que diciembre de 2024 fue el mes más seguro en la historia del país. “Si todos los meses del año hubieran sido como este último, la tasa de homicidios sería de 0.2, colocándonos en posición de competir por ser el país más seguro del mundo”, afirmó.

Advertisement

20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Milei en CPAC: «Reducir el Estado es un acto de justicia»

El presidente de Argentina, Javier Milei, animó a una multitud entusiasta de conservadores reunidos en las afueras de Washington a respaldar políticas para reducir el tamaño del gobierno. Durante su discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), comparó su enfoque con el del expresidente Donald Trump y el empresario Elon Musk.

Milei se ha convertido en un símbolo del recorte estatal, representado por la motosierra que Musk agitó en el escenario, en uno de los momentos más llamativos del evento.

En su intervención del sábado, pronunciada en español, el mandatario argentino expresó su apoyo a los planes de Trump de desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), argumentando que no está alineada con su agenda y representa un gasto innecesario.

“El único camino racional es reducir el Estado a su mínima expresión”, afirmó Milei. “Reducir el tamaño del Estado es en sí mismo un acto de justicia”, agregó.

Continue Reading

Internacionales

El estado del papa Francisco se agrava: sufrió crisis respiratoria y recibió transfusiones

La salud del papa Francisco se ha deteriorado en las últimas horas. Según el último parte médico, emitido pasadas las 19 horas locales (15 en Argentina), su estado sigue siendo crítico y esta mañana sufrió una crisis respiratoria asmática. Además, los médicos tuvieron que administrarle transfusiones de sangre.

“El Santo Padre continúa en estado crítico y, como se informó ayer, aún no está fuera de peligro”, indica el comunicado.

El informe detalla que el pontífice presentó una crisis respiratoria asmática prolongada, lo que requirió la aplicación de oxígeno de alto flujo. Asimismo, los análisis de sangre revelaron trombocitopenia y anemia, por lo que fue necesario realizarle transfusiones.

A pesar de las dificultades, Francisco permaneció atento y pasó el día en su sillón, aunque con más dolores que el día anterior. “Por el momento, el pronóstico es reservado”, concluye el parte médico.

Continue Reading

Trending

Central News