Connect with us

Internacionales

Alegría por primera sala de cine para personas con autismo y síndrome de Down en Venezuela

YURI CORTEZ / AFP

AFP | por Barbara AGELVIS

«¡Vinimos al cine!», celebra María Antonia Díaz al ingresar junto con su hijo Alfonso, diagnosticado con autismo, a una sala cine en Caracas, el primer espacio adaptado para las personas con esta condición en Venezuela.

Esta madre de 44 años se emociona porque consiguió un espacio recreativo para su hijo de ocho.  «Para los papás de niños con autismo tener que salir a sitios (…) a veces es muy complicado», señala antes de la proyección de «Supermascotas», de la compañía Warner. 

La sala se estrenó esta semana y ofrecerá películas previamente estudiadas por especialistas que evaluarán si el contenido es apto, pues escenas muy violentas o de terror pueden causar irritaciones.

Cuenta con adaptaciones en sonido e iluminación, debido a que ruidos estruendosos, colores muy llamativos o muy oscuros causan alteraciones en esta comunidad. 

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El lugar, ubicado en el centro comercial Tolón en la zona este de Caracas, tiene una pantalla con una iluminación tenue y un audio moderado. También hay pictogramas para que los espectadores sepan qué hacer o hacia dónde dirigirse.

Además, fue diseñada una «zona de seguridad» para aislar o calmar a algún asistente en caso de una crisis.

Es el primer espacio recreativo «realmente» adaptado para personas con autismo y síndrome de Down, señalan las organizaciones promotoras de esta iniciativa, Fundación Asperger de Venezuela (Fundasperven) y Asodeco, ambas dedicadas a la inclusión de las personas con discapacidad intelectual. 

«Nuestras personas con discapacidad tienen que ir a lugares que no están adaptados a sus necesidades y (…) Cinex preparó a su personal para tratar a estas personas», destacó en rueda de prensa la presidenta de Asodeco, Sonia Rojas. 

En Venezuela rigen leyes que prohíben la discriminación o exclusión de las personas con discapacidad. Es norma dar prioridad de atención a estos grupos y exonerarlos de una parte del pago de entradas a sitios públicos. De hecho, en Cinex el valor del boleto es de 3 dólares, menos que el de las funciones generales (5 USD).

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Lo más común es encontrar puestos de estacionamiento para personas con discapacidad, pero las fundaciones insisten en que el personal que atiende no está capacitado para ofrecer un buen trato a esta comunidad, especialmente a quienes tienen síndrome de Down o algún tipo de autismo.

«Ojalá esto sea replicable»

«Todavía hoy en día se escuchan frases como ‘personas que sufren de esos males’, ‘personas que sufren de esa enfermedad’ (…) son personas con autismo, son personas con discapacidad, eso es lo que establece la ley y es lo que establece el respeto humano», dice Rojas. 

«Ojalá» esta adecuación que hizo Cinex «sea replicable no solo en las salas de cine sino en cualquier lugar», continúa, al destacar la necesidad que tiene esta población de encontrar lugares recreativos. 

María Antonia cuenta cómo, por ejemplo, antes debía hacer una solicitud especial al cine para llevar a Alfonso a ver una película. «Tenía que ir una semana antes a hablar con el gerente, decirle que iba con mi hijo, que tenía que bajar el aire acondicionado, que no pusieran tan duro el sonido, etcétera, etcétera». 

Pero también hay padres que se cohíben de llevar a sus hijos al cine. 

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Luis Toledo está por primera vez en el cine con su hijo Luis David, de 6 años. Fue diagnosticado con Dificultad Específica de Aprendizaje (DEA) y en esta sala se le ve contento.

«Vamos a ver cómo es la experiencia, a ver qué tal le parece a él. Hasta ahora lo he visto bien, la está pasando chévere (bien)», asegura Toledo con reserva, porque normalmente a Luis David le cuesta concentrar su atención por largos períodos de tiempo y por ello es consciente de que quizás tenga que irse antes que termine la película. 

Al hijo de María Antonia, de hecho, le sucedió algo similar. Tuvieron que salir antes de tiempo porque no le gustó y se alteró. 

Aún así, los padres y las personas con algún tipo de autismo ruegan por la adaptación de más sitios recreativos como teatros o restaurantes. 

«Es obligación de todos educarnos, aprender, comprender e incluirlos en todo porque ellos también tienen derecho», señala María Antonia. 

Advertisement
20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250301_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

El Vaticano honra a Juan Pablo II a 20 años de su partida

El Vaticano conmemoró este miércoles el vigésimo aniversario del fallecimiento de Juan Pablo II con una misa en la basílica de San Pedro, presidida por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado vaticano. La ceremonia se llevó a cabo sin la presencia del papa Francisco, quien continúa su convalecencia en la Casa Santa Marta tras haber estado hospitalizado durante 38 días debido a problemas respiratorios.

Entre los asistentes destacaron la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, una delegación del Gobierno de Polonia y el cardenal Stanislaw Dziwisz, quien fue secretario personal del papa polaco durante décadas.

Juan Pablo II lideró la Iglesia católica durante casi 27 años, hasta su fallecimiento el 2 de abril de 2005. Fue beatificado en 2011 por Benedicto XVI y canonizado en 2014 por el papa Francisco.

En su homilía, Parolin recordó a Juan Pablo II como «un santo» y «un peregrino incansable» que llevó la Iglesia al tercer milenio a través de sus numerosos viajes apostólicos. Además, destacó su firme postura ante los líderes mundiales en defensa de la justicia, la dignidad humana y la paz.

«Recordamos con gratitud y admiración su incansable servicio por la paz, sus llamamientos apasionados y sus esfuerzos diplomáticos para evitar conflictos, aunque muchos de sus llamados, como los de los grandes profetas, no fueron escuchados», expresó el cardenal.

Advertisement

20250301_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Elon Musk y Trump sugieren el fin del Departamento de Eficiencia Gubernamental

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) podría estar en sus últimos días.

Elon Musk insinuó recientemente que su labor en el organismo pronto llegará a su fin, mientras que el expresidente Donald Trump declaró esta semana a los periodistas que el empresario «en algún momento, va a volver» a dirigir sus compañías. Sobre el destino del DOGE, Trump fue claro: «llegará a su fin».

Estas declaraciones se dieron antes de que Musk sufriera un revés en Wisconsin, donde su candidato para la Corte Suprema estatal fue derrotado a pesar de una inversión personal de más de 21 millones de dólares y su participación en un evento de campaña el fin de semana. Además, Tesla, su compañía de autos eléctricos, reportó una caída del 13 % en ventas durante el primer trimestre del año, aumentando los desafíos para el multimillonario.

Aunque la Casa Blanca no ha anunciado una fecha exacta para el cierre del DOGE, desde su creación nunca se contempló como un organismo permanente en Washington. Su operación estaba originalmente prevista hasta el 4 de julio de 2026, pero su final podría llegar antes de lo esperado.

Continue Reading

Internacionales

Tribunal ordena restablecer servicios legales para niños migrantes tras demanda contra el gobierno de Trump

Las clínicas de asistencia legal que demandaron al gobierno del expresidente Donald Trump tras la cancelación de servicios jurídicos para niños migrantes no acompañados siguen en la incertidumbre, a pesar de un fallo judicial que ordenó restablecer la asistencia legal directa.

La jueza federal Araceli Martínez-Olguín, de San Francisco, dictaminó el martes por la noche que los servicios deben reactivarse, en respuesta a la demanda interpuesta por organizaciones de defensa de migrantes. La controversia surgió luego de que el Departamento de Salud y Servicios Humanos, junto con la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, pusiera fin al contrato con Acacia Center for Justice el pasado 21 de marzo.

En su fallo, la jueza destacó que los grupos demandantes plantearon preocupaciones legítimas sobre la posible violación de una ley de 2008 destinada a combatir la trata de personas. Argumentó que cancelar la financiación sin garantizar la disponibilidad de abogados podría justificar el restablecimiento de los servicios mientras el litigio avanza.

La orden judicial, que entró en vigor este miércoles, se mantendrá hasta el 16 de abril. «El tribunal también considera que la financiación continua de la representación legal para niños no acompañados promueve la eficiencia y la equidad dentro del sistema de inmigración», subrayó la jueza en su resolución.

Continue Reading

Trending

Central News