Internacionales
Un viñedo ecuatoriano desafía la línea equinoccial

AFP | por Paola LOPEZ
Un viñedo en la andina localidad de Yaruquí, vecina a Quito, se abre camino en la línea equinoccial para producir vinos cargados con una historia de sacrificio.
«Estamos bordeando la línea equinoccial, por eso el clima no nos ayuda», dice a la AFP el agrónomo Carlos Vera, que administra el viñedo Chaupi Estancia, ubicado a 2.500 metros sobre el nivel del mar.
En Yaruquí, a unos 50 minutos de la capital ecuatoriana, «tenemos las cuatro estaciones en un día», bromea Vera durante un recorrido con periodistas.
No miente. El clima pasa en cuestión de minutos del sol a la lluvia y el viento sopla fuerte.
Al estar atravesado por la línea equinoccial, Ecuador carece de cuatro estaciones bien definidas, necesarias para una mayor y mejor producción uvas destinadas a la preparación de vinos.
«Los viñedos ecuatorianos requieren de muchísimo seguimiento, han requerido de mucho estudio del suelo, de verificar, ensayar y probar con diferentes variedades y no todas las variedades se han dado», comenta a la AFP la sommelier francoecuatoriana Cristina Jarrín.
Chaupi Estancia, creada en 1992, es pequeña. Produce entre 4.000 y 5.000 botellas anuales.
Esta bodega fue «la pionera» en la producción de vino ecuatoriano, reconoce Jarrín, quien por 15 años editó la revista especializada Viníssimo. A esta le siguieron otras publicaciones Dos Hemisferios, que empezó a trabajar hace una década en la costera provincia de Guayas (suroeste) y tiene mucha mayor presencia en el mercado.
Cuando Chaupi Estancia inició con el proyecto «todo el mundo podía reírse, pero consiguió su primer producto que tuvo un reconocimiento internacional, un palomino», relata Jarrín, en alusión a una variedad blanca de origen español.
«Historia de sacrificio»
Entre los pinot noir y cabernet, el consentido de Vera es un blend de 10 cepas.
«Las casas comerciales usualmente hacen un blend con tres cepas», dice el agrónomo, de 53 años.
Este año el viñedo, que trabaja con unas 20 variedades de uva en tres hectáreas, tiene bajo invernadero unas 780 plantas cuyos frutos están cubiertos con bolsas de tela para evitar que los pájaros que logran colarse se roben las uvas.
El resto de plantas están al aire libre pero en estado de reposo, sin producir frutos. Sus troncos están cubiertos de hierba, una técnica para que obtengan el calor necesario para reposar.
El viñedo, el único reportado en los alrededores de Quito, no es una rareza en la altura de los Andes. En Chile, a unos 3.000 metros sobre el nivel del mar y en el desierto de Atacama, se producen las variedades moscatel, syrah, pinot noir y malbec.
En Yaruquí, si la planta está en proceso de floración y cae un aguacero, «se termina la producción de todo el año», cuenta Vera, quien -cuando ocurre- no tiene más remedio que seguir cuidando la viña. «No le podemos dejar abandonada a la planta», sostiene.
Ese trabajo de los productores ecuatorianos en medio de dificultades debe reconocerse, sostiene Jarrín, quien agrega que la presencia de vinos locales ha servido para «quitarle la imagen elitista» a esa bebida.
«Detrás de una copa de vino hay una historia de sacrificio, de trabajo, de alegrías y de tristezas», remata.
Internacionales
El terremoto en Myanmar deja más de 3,500 muertes y miles de heridos

El terremoto que azotó Myanmar ha dejado un saldo de 3,564 muertes hasta la noche de este domingo, según el reporte del Equipo de Información del Consejo de Administración Estatal de Myanmar.
Además, se ha confirmado que otras 5,012 personas resultaron heridas y 210 siguen desaparecidas. Las autoridades locales y organizaciones de rescate, tanto nacionales como internacionales, han informado que han logrado rescatar a 653 personas atrapadas en edificios derrumbados y han recuperado 682 cuerpos entre los escombros.
Internacionales
Marzo marca el menor número de cruces irregulares en la historia de la frontera sur de EE.UU.

Marzo se ha consolidado como el mes con el menor número de cruces irregulares en la historia en la frontera sur de Estados Unidos. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) reportó que el tercer mes del año cerró con 7,180 cruces, lo que representa una caída del 95 % en comparación con marzo de 2024, cuando se registraron 137,473 encuentros.
Este hito resalta que el control operativo en la frontera está alcanzando resultados tangibles, algo que parecía inalcanzable hace solo unos meses bajo la administración de Joe Biden. Según un comunicado de la CBP, «las medidas de aplicación continúan mostrando resultados significativos».
En marzo de 2023 se registraron 163,672 cruces irregulares, mientras que en 2022 fueron 211,181. Comparado con este año, la disminución es del 96 % y 97 %, respectivamente.
Además, las detenciones diarias en la frontera suroeste han bajado a 230 por día, una cifra inédita, muy por debajo del promedio de 5,100 encuentros diarios de la administración anterior, según destacó la patrulla fronteriza.
Internacionales
Netanyahu inicia su visita a EE.UU. con reunión sobre aranceles y otros temas con Trump

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dio inicio a su visita a Estados Unidos con una reunión con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en el contexto de la reciente subida global de aranceles, que en el caso de Israel alcanza el 17 %.
Según un comunicado emitido por su oficina, Netanyahu, acompañado de su esposa Sara, llegó a Washington este domingo por la noche. Se espera que este lunes mantenga una reunión con el presidente Donald Trump para tratar temas como los aranceles, la guerra en Gaza, la situación con Irán y la Corte Penal Internacional.
La reunión con Lutnick se celebró en la Blair House, y estuvo también presente el representante comercial de EE. UU., Jamieson Greer. De acuerdo con la oficina de Netanyahu, el encuentro fue «cálido, cordial y productivo».
Este será el primer encuentro entre Trump y un líder extranjero desde que el presidente estadounidense implementara el aumento de los aranceles globales.
-
Deportes4 días ago
Selecta al grupo de la muerte del mundial de fútbol playa
-
Centroamérica3 días ago
CELAC se reúne en Honduras con agenda marcada por aranceles de Trump y temas migratorios
-
Centroamérica4 días ago
Bukele inaugura Surf City 2
-
Centroamérica4 días ago
ASI evalúa impacto y oportunidades tras anuncio de aranceles de Trump
-
Centroamérica4 días ago
La estrategia de seguridad de Bukele logra 78 días sin asesinatos este año
-
Centroamérica2 días ago
China pide a EE. UU. consultas igualitarias tras nuevos aranceles de Trump
-
Internacionales2 días ago
ELN entrega casi 600 bombas como gesto de paz en proceso con el gobierno colombiano
-
Internacionales12 horas ago
Netanyahu inicia su visita a EE.UU. con reunión sobre aranceles y otros temas con Trump
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador alcanza las 6,137 unidades de bitcóin en su Tesoro Nacional
-
Internacionales2 días ago
El Departamento de Seguridad Nacional aclara error sobre libertad condicional de ucranianos en EE.UU.
-
Internacionales12 horas ago
El terremoto en Myanmar deja más de 3,500 muertes y miles de heridos
-
Centroamérica2 días ago
Bukele defiende el turismo como motor de desarrollo y lanza Surf City 2
-
Centroamérica16 horas ago
Presidente Bukele anuncia inyección de liquidez para fortalecer a mipymes y evitar inflación
-
Economía17 horas ago
El ‘Lunes Negro’ afecta a Bitcoin: caída hasta los 70,000 dólares en el horizonte
-
Centroamérica16 horas ago
MARN alerta sobre vientos fuertes y temperaturas frescas a partir de mañana
-
Centroamérica12 horas ago
Honduras decomisa casi 800 kilos de cocaína en un camión en San Pedro Sula
-
Internacionales12 horas ago
Marzo marca el menor número de cruces irregulares en la historia de la frontera sur de EE.UU.
-
Internacionales2 días ago
Petro no reconoce a Maduro pero rechaza el bloqueo contra Venezuela
-
Centroamérica16 horas ago
El Salvador alcanza 765 días sin homicidios
-
Centroamérica16 horas ago
Plazo para la Declaración del Impuesto sobre la Renta en El Salvador vence el 30 de abril de 2025
-
Centroamérica16 horas ago
DOM mejora infraestructura en San Juan Nonualco con nueva vía pavimentada
-
Deportes16 horas ago
El camino del campeón: lo que necesita el Barça para alzar el título de LaLiga
-
Central America13 horas ago
Fiscalía de Costa Rica acusa al presidente Rodrigo Chaves por presunta concusión
-
Sin categoría4 días ago
El Salvador afrontará altas temperaturas y lluvias locales este viernes
-
Centroamérica17 horas ago
Gobierno busca mayor control y modernización de centros de abasto