Internacionales
El hambre se agudiza en Brasil y aviva la pelea electoral

AFP | por Joshua Howat Berger
En una precaria vivienda de cemento en la región brasileña de Sertao, Maria da Silva abre su refrigerador vacío y rompe en llanto.
El rostro moreno y arrugado de esta viuda de 58 años revela el peso de la lucha cotidiana de tener que alimentar a los suyos, luego de que su hermano, quien les brindaba sostén, muriera de covid-19 el año pasado.
Ahora, ella y sus siete hijos y nietos, que ocupan una vivienda abandonada, se encuentran entre los 33,1 millones de brasileños que sufren hambre.
La cifra, con un alza del 73% en los últimos dos años, según la Red Brasileña de Investigación en Soberanía y Seguridad Alimentaria (Penssan), es foco de una batalla política antes de las elecciones presidenciales de octubre.
Mientras sostiene una lata de leche en polvo semivacía para sus nietos, de 15 meses, dos y tres años, Da Silva muestra la casa donde viven. No tiene baño, agua ni electricidad.
«A veces (los niños) piden comida y no tengo ni una galleta, ni pan, para darles», dice entre lágrimas en Poço da Cruz, una zona rural en el estado de Pernambuco (noreste).
El aumento de los precios de los alimentos obligó a la familia a mendigar.
«Rezo para que Dios termine con mi sufrimiento», dice la mujer.
El expresidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), favorito en las encuestas, culpa al presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro de la reaparición de Brasil en el «Mapa del Hambre» de la ONU en 2021: 28,9% de la población padece «inseguridad alimentaria moderada o severa».
El país había sido eliminado del registro en 2014, tras un auge económico y programas sociales que ayudaron a 30 millones de personas a salir de la pobreza durante el gobierno de Lula.
Bolsonaro contraataca acusando al izquierdista de dejar a Brasil en bancarrota por la corrupción.
El mandatario ha renombrado además el programa de asistencia social creado por su opositor y está haciendo una amplia campaña en el empobrecido noreste, que concentra una cuarta parte de los 213 millones de brasileños.
Uno de nosotros
El Sertao, o interior, es una extensión semiárida en el noreste, con matorrales de color marrón y verde oliva.
Conocida por sequías cíclicas, es una tierra dura pero protagonista en la literatura, la música y el cine brasileños.
Cada generación aquí recuerda su peor sequía (1960, 1993, 2010) y la miseria que causó.
«Nos costó mucho sudor y lágrimas superarlo», dice Joao Alfredo de Souza, de 63 años, líder de una comunidad fundada en el siglo XVIII por exesclavos en el poblado de Conceiçao das Crioulas.
De Souza recuerda los dos mandatos de Lula como un punto de inflexión por sus políticas de promoción de infraestructura, bienestar y «Hambre Cero».
Pero para este agricultor jubilado todo se volvió «muy difícil» desde que la pandemia golpeó Brasil, donde mató a 680.000 personas, hundió la economía y desató luego una inflación galopante.
Según De Souza, Bolsonaro ha ganado el apoyo de muchos en la zona, tras aumentar el programa de ayudas económicas «Auxilio Brasil», antiguo «Bolsa Familia» de Lula.
Bolsonaro triplicó la cifra nominal desde los días de Lula, a 600 reales (USD 115) mensuales, y se comprometió a aumentarlo a 800 reales si gana.
De Souza cree que el alza «no será suficiente».
«¿Por qué (Bolsonaro) está haciendo esto ahora?», pregunta. «Es vergonzoso».
En cambio, Lula «entiende el noreste», dice. «Es uno de los nuestros», agrega, sobre el líder nacido en Pernambuco.
El África de Brasil
A media hora en coche por un camino de tierra, en Regiao de Queimadas, un asentamiento todavía salpicado de casas tradicionales de barro y palos, todavía cuesta más encontrar señales de bienestar.
Un equipo de funcionarios en camiones 4×4 de la Fundación Nacional de Salud del gobierno federal toma nota de las condiciones sanitarias de las viviendas.
Muchas no tienen baño.
«Este lugar es el África de Brasil», dice uno de los funcionarios.
El objetivo aparente del programa es construir instalaciones adecuadas para quienes las necesitan.
La directora de la asociación de agricultores locales, Edineia de Souza, es escéptica.
«Solo vienen en época de elecciones», dice esta agricultora, de 40 años.
Espera que eso cambie si gana Lula: «Cuando él estaba en el cargo, los proyectos se hacían», asegura.
Aunque tiene poca fe en la política. «Los políticos ni siquiera vienen aquí», lamenta.
Internacionales
Culpable: inmigrante salvadoreño condenado por el asesinato de Rachel Morin

Un jurado encontró culpable a Víctor Martínez-Hernández, un inmigrante salvadoreño de 24 años, por el asesinato de Rachel Morin, madre de cinco hijos, ocurrido en agosto de 2023 mientras caminaba por el sendero Ma & Pa Trail, en Bel Air, Maryland.
Martínez-Hernández fue declarado culpable de homicidio premeditado, violación en primer grado y otros delitos graves, según confirmó Randolph Rice, abogado de la familia de la víctima. “La familia Morin está muy aliviada de que hoy se haya hecho justicia”, expresó el letrado en un comunicado.
Las autoridades sostenían que el acusado planeó el ataque, y esperaban los resultados de ADN que finalmente lo vincularon directamente con el crimen. Morin, de 37 años, fue vista por última vez mientras hacía ejercicio en la popular ruta de senderismo. Su desaparición causó conmoción en la comunidad de Bel Air, una zona suburbana al noreste de Baltimore.
Martínez-Hernández, quien ingresó ilegalmente a Estados Unidos, también es sospechoso de haber cometido un homicidio en El Salvador y está relacionado con un caso de invasión de propiedad ocurrido en Los Ángeles en 2023. Fue arrestado el verano pasado en Oklahoma, pero al momento del crimen vivía en Bel Air.
El asesinato de Rachel Morin se convirtió en un tema político durante la campaña presidencial de 2024, siendo citado por Donald Trump como un ejemplo de la necesidad de reforzar la seguridad fronteriza y aplicar deportaciones masivas.
Internacionales
Harvard podría perder su estatus fiscal si “no actúa en interés público”, advierte Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su disputa con la Universidad de Harvard, al amenazar con retirarle su estatus de exención de impuestos, tras la negativa de la institución a modificar sus políticas, como él había exigido.
“Quizás Harvard debería perder su exención de impuestos y ser gravada como entidad política si sigue impulsando la ‘enferma’ política, ideológica y de inspiración/apoyo terrorista”, escribió Trump en su red social Truth Social. “¡Recuerden, el estatus de exención de impuestos depende totalmente de actuar en INTERÉS PÚBLICO!”
Eliminar dicha exención representaría un duro golpe financiero para Harvard. Actualmente, la universidad goza de beneficios como no pagar impuestos por sus propiedades educativas y emitir bonos con intereses libres de impuestos federales, lo cual facilita su financiamiento.
Además, las donaciones hechas por exalumnos pueden ser deducidas de impuestos, lo que constituye un fuerte incentivo para apoyar económicamente a la institución. Solo en el año fiscal 2024, Harvard recibió 528 millones de dólares en donaciones de uso corriente.
Internacionales
Muere Mario Vargas Llosa en Lima a los 89 años

El escritor peruano-español y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, falleció este domingo a los 89 años en su residencia en Lima, donde vivía desde 2022 tras décadas radicado en Europa. La noticia fue confirmada por sus hijos a través de redes sociales.
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido el domingo en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa en la red social X, mensaje que también fue compartido por su hermana Morgana.
Los hijos del autor destacaron que su padre vivió una vida «larga, múltiple y fructífera», y que su legado literario perdurará más allá de su muerte.
En el comunicado, la familia informó que cumplirán con las últimas voluntades del escritor, quien pidió no realizar ceremonias públicas. “Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”, señalaron, y pidieron respeto a su privacidad en este momento íntimo de despedida.
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador suma 12 días sin homicidios en abril y alcanza 884 desde 2019
-
Centroamérica4 días ago
Exsecretaria de Giammattei liderará la Corte de Constitucionalidad hasta 2026
-
Centroamérica3 días ago
Gobierno redobla esfuerzos para prevenir accidentes en Semana Santa
-
Centroamérica3 días ago
Protección Civil localiza y evacua a turistas perdidos en volcán de San Vicente
-
Centroamérica2 días ago
Rolando Castro anuncia investigación por muerte de joven trabajador por descarga eléctrica
-
Internacionales4 días ago
Muere Mario Vargas Llosa en Lima a los 89 años
-
Internacionales4 días ago
Sismo de magnitud 5.2 sacude San Diego y se percibe en Tijuana
-
Deportes3 días ago
Barcelona regresa a semifinales de Champions tras seis años de espera
-
Deportes3 días ago
Donnarumma salva al PSG y lo mete en semifinales de la Liga de Campeones
-
Centroamérica2 días ago
Guatemala, EE.UU. y Honduras lideran visitas a El Salvador en Semana Santa
-
Centroamérica4 días ago
Altas temperaturas y Vientos Nortes marcan el inicio de semana en El Salvador
-
Internacionales3 días ago
Culpable: inmigrante salvadoreño condenado por el asesinato de Rachel Morin
-
Internacionales4 días ago
Trump busca recortar $9,300 millones en fondos a medios públicos y agencias federales
-
Internacionales3 días ago
Harvard podría perder su estatus fiscal si “no actúa en interés público”, advierte Trump
-
Centroamérica2 días ago
Oposición nicaragüense: “Ortega y Murillo se saben derrotados”
-
Centroamérica2 días ago
Protección Civil reporta 237 accidentes y 25 detenidos por conducción peligrosa en vacaciones
-
Sin categoría4 días ago
Daniel Noboa es reelegido en Ecuador entre celebraciones, tensiones y denuncias de fraude
-
Nacionales2 días ago
Semana Santa: parques del ISTU ajustan horarios y tarifas para recibir más visitantes
-
Centroamérica4 días ago
Bukele y Trump refuerzan alianza contra el terrorismo y la inseguridad
-
Noticias3 días ago
OpenAI podría competir con X y Meta con una nueva red social integrada a ChatGPT
-
Centroamérica22 horas ago
Con Surf City 2, Gobierno amplía su apuesta por el desarrollo costero
-
Noticias2 días ago
Vientos nortes continúan y podrían traer lluvias aisladas por la tarde
-
Centroamérica4 días ago
Trump elogia gestión de Bukele durante encuentro bilateral en Washington
-
Centroamérica23 horas ago
El Salvador alcanza los 886 días sin homicidios desde 2019
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador incauta más de 10 toneladas de cocaína en altamar durante el primer trimestre de 2025
-
Noticias3 días ago
Defensoría intensifica controles y recibe más de 570 denuncias en vacaciones de Semana Santa