Connect with us

Internacionales

México propondrá en la ONU acuerdo para cese de guerra en Ucrania y tregua mundial

Foto: ALFREDO ESTRELLA / AFP

AFP

México propondrá ante la asamblea general de Naciones Unidas la conformación de un comité de paz para lograr un cese de las hostilidades entre Rusia y Ucrania, así como una tregua mundial de cinco años, anunció este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Se trata de buscar con urgencia un acuerdo para detener la guerra en Ucrania y lograr hacia adelante una tregua de cuando menos cinco años en favor de la paz entre todas las naciones», dijo el mandatario durante un discurso oficial por la celebración de las fiestas patrias de México.

La iniciativa, que será presentada en la asamblea de la próxima semana por el canciller Marcelo Ebrard, propone conformar un comité para el diálogo y la paz integrado, «si se acepta y hay voluntad», por el primer ministro de India, Narendra Modi, el papa Francisco y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, detalló López Obrador.

«La misión pacificadora debe buscar de inmediato el cese de hostilidades en Ucrania y el inicio de pláticas directas con el presidente (Volodímir) Zelenski de Ucrania y con el presidente (Vladimir) Putin de Rusia», indicó el presidente izquierdista.

Adicionalmente, procuraría un acuerdo multinacional para pactar una tregua de al menos cinco años, que sea aprobada por unanimidad en el Consejo de Seguridad de la ONU -del que México es miembro no permanente entre 2021 y 2022- y que implique suspender inmediatamente «acciones y provocaciones militares, así como pruebas nucleares y de misiles», agregó.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

La tregua permitiría «dedicar todo el esfuerzo de los gobiernos a atender los lacerantes problemas de pobreza, salud y violencia que se padecen» mundialmente y «hacer frente al fenómeno migratorio de una forma humanitaria y fraterna», planteó López Obrador.

El mandatario criticó, no obstante, la actuación de la ONU en el conflicto alegando que «permanece inactiva» y «presa de un formalismo y una ineficacia política que la dejan en un papel meramente ornamental».

En otro momento del discurso, López Obrador reiteró su apoyo al periodista australiano Julian Assange, el fundador de Wikileaks acusado de espionaje por Estados Unidos, al que se refirió como «el Quijote de nuestro tiempo de la libertad de expresión».

«Nos comprometemos a seguir demandando la libertad de Julian Assange», dijo el presidente ante familiares del periodista, a los que invitó al festejo de las fiestas patrias.

El australiano, de 51 años, puede ser condenado en Estados Unidos a 175 años de prisión si es hallado culpable de espionaje por divulgar en 2010 más de 700.000 documentos confidenciales sobre actividades militares estadounidenses.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

Desde 2019 Assange está encarcelado en Gran Bretaña, cuyo gobierno ya concedió su extradición. El periodista presentó una apelación.

Continue Reading
Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20240813_lechematerna_300x200_1
20240813_lechematerna_300x200_2
20240701_vacunacion_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Musk sobre El Salvador: «Bukele lo convirtió en el país más seguro del hemisferio»

Elon Musk, director del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos, elogió la política de seguridad implementada por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Durante su intervención en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el funcionario de la administración de Donald Trump destacó el impacto de las medidas adoptadas en el país centroamericano.

“El presidente Bukele encerró a todas las pandillas en El Salvador y lo convirtió en el país más seguro del hemisferio occidental”, afirmó Musk.

Bukele, por su parte, informó el 1 de enero de 2025 que El Salvador cerró 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, consolidándose como la nación más segura del hemisferio, tras haber sido considerada una de las más violentas del mundo.

El mandatario también resaltó que diciembre de 2024 fue el mes más seguro en la historia del país. “Si todos los meses del año hubieran sido como este último, la tasa de homicidios sería de 0.2, colocándonos en posición de competir por ser el país más seguro del mundo”, afirmó.

Advertisement

20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Milei en CPAC: «Reducir el Estado es un acto de justicia»

El presidente de Argentina, Javier Milei, animó a una multitud entusiasta de conservadores reunidos en las afueras de Washington a respaldar políticas para reducir el tamaño del gobierno. Durante su discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), comparó su enfoque con el del expresidente Donald Trump y el empresario Elon Musk.

Milei se ha convertido en un símbolo del recorte estatal, representado por la motosierra que Musk agitó en el escenario, en uno de los momentos más llamativos del evento.

En su intervención del sábado, pronunciada en español, el mandatario argentino expresó su apoyo a los planes de Trump de desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), argumentando que no está alineada con su agenda y representa un gasto innecesario.

“El único camino racional es reducir el Estado a su mínima expresión”, afirmó Milei. “Reducir el tamaño del Estado es en sí mismo un acto de justicia”, agregó.

Continue Reading

Internacionales

El estado del papa Francisco se agrava: sufrió crisis respiratoria y recibió transfusiones

La salud del papa Francisco se ha deteriorado en las últimas horas. Según el último parte médico, emitido pasadas las 19 horas locales (15 en Argentina), su estado sigue siendo crítico y esta mañana sufrió una crisis respiratoria asmática. Además, los médicos tuvieron que administrarle transfusiones de sangre.

“El Santo Padre continúa en estado crítico y, como se informó ayer, aún no está fuera de peligro”, indica el comunicado.

El informe detalla que el pontífice presentó una crisis respiratoria asmática prolongada, lo que requirió la aplicación de oxígeno de alto flujo. Asimismo, los análisis de sangre revelaron trombocitopenia y anemia, por lo que fue necesario realizarle transfusiones.

A pesar de las dificultades, Francisco permaneció atento y pasó el día en su sillón, aunque con más dolores que el día anterior. “Por el momento, el pronóstico es reservado”, concluye el parte médico.

Continue Reading

Trending

Central News