Connect with us

Centroamérica

Dos franco-nicaragüenses detenidas en Nicaragua, según ONG

AFP

Dos mujeres con doble nacionalidad francesa y nicaragüense fueron detenidas el martes por la policía de Nicaragua cuando buscaban a un familiar, según informó una ONG nicaragüense exiliada en Costa Rica.

«Jeannine Horvilleur Cuadra, de 63 años, y su hija Ana Álvarez Horvilleur, de 43 años, ambas de nacionalidad nicaragüense y francesa fueron detenidas» el martes, dijo la ONG «Nicaragua Nunca mas» que funciona en Costa Rica.

El ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, dijo que «sigue cerca la situación de nuestras dos compatriotas y nos hemos puesto en contacto con las autoridades nicaragüenses» 

«La embajada está totalmente movilizada, en conjunto con la oficina consular en Costa Rica», según el comunicado divulgado este sábado en París.

Las autoridades de Nicaragua no informaron recientemente sobre detenciones.

Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Nicaragua Nunca Más», dijo que las autoridades irrumpieron de noche en la vivienda de la familia Álvarez Horvilleur, en busca del esposo y padre, Javier Álvarez, quien salió al exilio, y al no encontrarlo se llevaron a las mujeres.

La entidad no explicó la razones del exilio de Álvarez.

El organismo además recibió la denuncia de que el viernes también fue detenido el esposo de Ana Álvarez, Félix Roiz.

No regresará a Nicaragua

Álvarez, quien dijo estar en Costa Rica, en declaraciones al medio digital 100% Noticias, se dijo «alarmado» por lo que sucede con su familia y responsabilizó al gobierno por lo que le suceda.

Aunque se declara opositor por no gustarle el gobierno, Álvarez dijo desconocer por qué lo busca la policía ya que no participa en política y -según él-  las autoridades han puesto su regreso al país como condición para liberar a sus familiares.

Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«No voy a regresar a Nicaragua…mi vida corre peligro si regreso (…) hay una objetividad, una acción específica hacia mi persona que no entiendo de dónde viene», añadió.

Nicaragua vive en tensión política desde hace cuatro años cuando la oposición salió a las calles reclamar la renuncia del presidente izquierdista Daniel Ortega en manifestaciones que dejaron manos 350 muertos. 

Organismos de derechos humanos y familiares, estiman que al menos 200 personas, entre opositores y críticos al gobierno, están detenidos y acusados de traición a la patria y menoscabo de la soberanía.

Ortega, un exguerrillero de 76 años, que gobierna desde 2007, acusa sus rivales de haber intentado un golpe de estado en 2018 con ayuda de Washington.

En 2021, Ortega fue reelegido para un cuarto mandato consecutivo en una elección en la que todos sus principales oponentes estuvieron ausentes, al haber sido arrestados u obligados a exiliarse

Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Panamá queda fuera de la lista de alto riesgo de la UE y abre puertas a más inversión extranjera

Panamá fue excluido oficialmente de la lista de países de alto riesgo por blanqueo de capitales de la Unión Europea (UE), una decisión que el Gobierno panameño celebra como un logro clave para la recuperación de la confianza internacional y la atracción de inversión extranjera directa.

“Hoy, la Unión Europea ha votado a favor de sacar a Panamá de su lista de países de alto riesgo. Es un reconocimiento al trabajo serio que estamos haciendo como país”, publicó el presidente José Raúl Mulino en su cuenta de X (antes Twitter), agradeciendo al equipo de gobierno por el esfuerzo diplomático y técnico.

La Cancillería panameña confirmó que la decisión fue respaldada por el Parlamento Europeo, que no presentó objeciones a la propuesta de la Comisión Europea, la cual fue planteada el pasado 10 de junio. Según el comunicado oficial, Panamá logró salir de la lista al demostrar “avances técnicos significativos y sostenibles” en su marco regulatorio contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Además de Panamá, la actualización de la lista elimina también a Gibraltar, Barbados, Jamaica, Filipinas, Senegal, Uganda y Emiratos Árabes Unidos. En contraste, entran en la lista países como Venezuela, Argelia, Angola, Kenia, Líbano, Mónaco y Nepal.

El Gobierno panameño aseguró que este paso “hace justicia con la reputación del país” y fortalece su posición como destino atractivo para negocios e inversión desde Europa.

Advertisement

20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Plan Control Territorial y régimen de excepción mantienen a El Salvador con baja violencia homicida

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el martes 8 de julio de 2025 finalizó con cero homicidios en El Salvador. Desde el 1 de enero hasta esa fecha, el país ha registrado 154 días completos sin homicidios.

Estos días sin violencia se distribuyen de la siguiente manera: 6 jornadas en julio, 25 en junio, 25 en enero, 26 en febrero, 22 en marzo, 25 en abril y 25 en mayo.

Gracias a la estrategia de seguridad implementada por el gobierno, que incluye el Plan Control Territorial y el régimen de excepción vigente desde el 27 de marzo de 2022, El Salvador acumula un total de 948 días sin homicidios entre junio de 2019 y el 30 de junio de 2025.

Continue Reading

Centroamérica

Bukele celebra un año del Plan Económico con inversión histórica y nuevas leyes tecnológicas

El Plan Económico del presidente Nayib Bukele para el quinquenio 2024-2029 cumple un año desde su inicio, con tres de las seis fases ya en marcha y una inversión millonaria que apunta al despegue económico del país.

«En su discurso de segundo mandato, el presidente Bukele pidió paciencia para resolver la economía, después de haber abordado la inseguridad en su primer quinquenio», señaló el sociólogo Mauricio Rodríguez.

La fase más reciente, denominada Logística, se puso en marcha en agosto pasado y busca modernizar y reactivar el sistema portuario, en colaboración con la Unión Portuaria del Pacífico. Esta alianza público-privada, integrada por la empresa turca YILPORT Holding Inc. y la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), planea una inversión de 1,615 millones de dólares para reactivar el puerto de La Unión y modernizar el de Acajutla.

El sociólogo René Martínez destacó que «a un año de vigencia, los resultados del Plan Económico son satisfactorios y alentadores, con avances importantes en la atracción de inversión extranjera».

Como parte de estas iniciativas, el 1 de julio atracó en el puerto de La Unión el buque RCC Shanghai con 620 vehículos, uno de al menos siete cargueros recibidos desde su reactivación.

Advertisement

20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Además, el 25 de febrero pasado se inauguró el inicio de la construcción del Aeropuerto del Pacífico en La Unión, con una primera fase valorada en 386.4 millones de dólares. El Gobierno también invierte 1,424.8 millones de dólares en infraestructura en la zona oriente, con siete proyectos que incluyen el Periférico Gerardo Barrios y Surf City 2, impulsando conectividad y turismo nacional e internacional.

Nelson Flores, especialista en administración pública, explicó que «los acuerdos de financiamiento con organismos multilaterales como FMI, BID y Banco Mundial son claves para garantizar el flujo económico necesario para estos proyectos y fortalecer el sistema productivo».

En la segunda fase del Plan, Tecnología, el Gobierno apuesta por atraer empresas del sector tecnológico y fortalecer su ecosistema. En este contexto, la Asamblea Legislativa aprobó recientemente la Ley de Emisión de Activos Digitales y la Ley de Tecnología Robótica, impulsadas por el Ejecutivo.

Continue Reading

Trending

Central News