Connect with us

Centroamérica

Guatemaltecos a las urnas por operación de minera canadiense de oro

Foto Johan ORDONEZ / AFP

AFP

Unos 29 mil guatemaltecos están convocados este domingo para avalar o descartar en las urnas las operaciones de una mina de oro y plata de capital canadiense, rechazada por ambientalistas por la supuesta contaminación de mantos acuíferos.

Los 30 centros de votación abrirán a las 07H00 locales y cerrarán diez horas después en el oriental municipio de Asunción Mita, un publado del departamento de Jutiapa, fronterizo con el salvadoreño Santa Ana.

La consulta comunitaria fue convocada por la municipalidad de Asunción Mita, quien se encargará de todo el proceso y regirá el padrón electoral del Tribunal Supremo Electoral, según la comuna local.

El proyecto minero Cerro Blanco es propiedad del grupo canadiense Bluestone Resources, firma que en 2017 compró a su par Goldcorp el proyecto por 18 millones de dólares en efectivo, así como acciones valuadas en cerca de 9,9 % del capital de Bluestone.

Miembros de la iglesia católica local y organizaciones ambientales son los férreos opositores al proyecto minero por considerar que contaminará los afluentes de agua y los bosques. 

Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En tanto, un grupo de ambientalistas salvadoreños observarán el proceso y expresaron su rechazo por la eventual contaminación de la laguna del Güija y el río Lempa, la principal fuente de agua que abastece San Salvador, le capital de ese país centroamericano.

El río Lempa nace en Guatemala y en sus márgenes por El Salvador también sirve a miles de campesinos que lo utilizan en sus actividades agrícolas o ganaderas.

La activista, Judith Barrera, del movimiento político Rebelión Verde (Reverde) de El Salvador, comentó a la AFP que se oponen por ser «los principales afectados, estamos diciendo que este proyecto de muerte se ubica a solo 14 kilómetros de El Salvador».

Aunque reconoció que esos mantos de agua están contaminados, la polució crecerá por la extracción, en la que utilizarán cianuro para separar los metales preciosos.

«También estamos aquí porque en mi país no se están tomando las cartas en este asunto, estamos hablando de un rotundo silencio del Estado Salvadoreño ante esta afectación», lamentó.

Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El supervisor ambiental de la mina, Fredy García, descartó a la AFP esa versión pues la empresa cuenta con plantas de tratamiento para eliminar esos residuos antes de descargar el líquido al rio Ostúa, que se une al Lempa.

La mina no ha iniciado actividades extractivas debido al cambio de extracción subterránea por una de cielo abierto.

Continue Reading
Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

El Salvador rompe récord de incautación de droga en 2025 con más de 18 toneladas decomisadas

El Salvador ha superado, en apenas seis meses de 2025, el total de droga incautada durante todo el año anterior, consolidando su lucha frontal contra el narcotráfico regional. Así lo confirmó el ministro de la Defensa, René Francis Merino Monroy, al detallar que, hasta la fecha, se han decomisado 18.1 toneladas de droga, valoradas en $449.2 millones.

“Con esta última incautación, hemos superado lo realizado en 2024, que ya había sido un año récord en la historia del país. Esto refleja la eficiencia del Plan Control Territorial en todas sus fases”, subrayó Merino Monroy.

Durante 2024, se incautaron 17.2 toneladas, de las cuales 16.7 toneladas fueron de cocaína interceptadas en aguas internacionales, con un valor estimado de $417.7 millones. Estas acciones han sido posibles gracias al despliegue coordinado de la Fuerza Naval y la Policía Nacional Civil, principalmente en altamar, en el marco de la estrategia conocida como Muralla del Pacífico, que ha debilitado significativamente las rutas del narcotráfico.

Desde el inicio del gobierno del presidente Nayib Bukele, en junio de 2019, El Salvador ha incautado un total de 67.5 toneladas de droga, valoradas en $1,584.5 millones, marcando un hito sin precedentes en la lucha antidrogas en el país.

El ministro también informó que en lo que va de 2025, se ha detenido a 53 personas extranjeras vinculadas a estructuras del narcotráfico. Entre los capturados figuran 3 mexicanos, 27 ecuatorianos, 2 colombianos, 9 guatemaltecos y 12 costarricenses.

Advertisement

20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

“Seguimos firmes en cada una de las misiones del Plan Control Territorial para garantizar la tranquilidad de los salvadoreños. Nuestra estrategia ya es reconocida a escala internacional”, concluyó el titular de Defensa.

Continue Reading

Centroamérica

Más de 950 días sin asesinatos bajo la gestión Bukele en El Salvador

El mes de julio inició con una tendencia positiva en materia de seguridad, al registrar cinco días consecutivos sin homicidios, según datos de la Policía Nacional Civil (PNC). Las fechas sin crímenes contra la vida corresponden al 1°, 2, 3, 4 y 5 de julio, y se suman a las 951 jornadas sin asesinatos acumuladas durante la gestión del presidente Nayib Bukele.

De acuerdo con los registros oficiales, solo en los últimos meses el país ha reportado múltiples días con cero homicidios: 25 en junio, mayo y abril; 22 en marzo; 26 en febrero; y 25 en enero.

Del total acumulado desde 2019, al menos 837 días sin asesinatos se han contabilizado bajo el régimen de excepción, implementado desde el 27 de marzo de 2022 como parte de la estrategia de seguridad del gobierno en su lucha contra las pandillas.

Como resultado de esta ofensiva, las autoridades han capturado a más de 87,000 personas, entre cabecillas y colaboradores de estructuras criminales. Además, se han desarticulado varias clicas y decomisado un importante número de bienes utilizados en actividades delictivas, entre ellos:

  • 4,869 armas de fuego

  • 11,247 vehículos, distribuidos en:

    • 4,713 automóviles

    • 4,591 motocicletas

    • 201 microbuses

    • 120 mototaxis

    • 1,622 vehículos diversos

Estas cifras forman parte de los resultados presentados por el Gobierno en el marco de la denominada guerra contra las pandillas.

Advertisement

20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Panamá y Brasil refuerzan lazos logísticos y comerciales en Cumbre del Mercosur

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sostuvieron este jueves una reunión bilateral en Buenos Aires en el marco de la LXVI Cumbre de mandatarios del Mercosur, en la que abordaron temas clave de cooperación, con énfasis en el sistema logístico panameño.

Mulino destacó la importancia estratégica del Canal de Panamá, sus puertos y la red ferroviaria como un eje fundamental para el comercio regional y global. En respuesta, Lula propuso organizar una visita oficial de ministros brasileños a Panamá para conocer de primera mano la operación logística, portuaria y aeroportuaria del país.

El mandatario brasileño también planteó el envío de una misión empresarial para explorar oportunidades de inversión y fomentar proyectos conjuntos. «Esta relación que se está reactivando ayudará a cerrar brechas entre Brasil y Centroamérica, incluyendo a Panamá», expresó Lula, según informó la Presidencia panameña.

Lula reconoció que parte de esa distancia podría deberse a la cercanía cultural y comercial de Centroamérica con Estados Unidos, pero remarcó que el actual contexto geopolítico está llevando a muchos países a diversificar sus alianzas y mirar hacia mercados como el brasileño.

Durante el encuentro, Mulino solicitó a Lula que Panamá sea excluida de la lista fiscal de Brasil, a lo que el líder brasileño respondió que se evaluará el caso y se podría enviar al país al ministro de Hacienda y al secretario tributario.

Advertisement

20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Finalmente, el presidente panameño extendió una invitación formal a Lula para asistir al Foro Económico de América Latina, que se celebrará en enero de 2026 en la Ciudad de Panamá.

Continue Reading

Trending

Central News