Internacionales
De izquierda a derecha, América Latina pidió en la ONU terminar con la guerra en Ucrania
AFP
por Ana FERNÁNDEZ
La casi totalidad de los presidentes latinoamericanos que intervinieron este martes en la Asamblea General de la ONU reclamaron negociaciones para poner fin al conflicto provocado por la invasión rusa de Ucrania, que ha ahondado la crisis alimentaria mundial, disparó los precios de la energía y gatilló la inflación.
Desde el derechista presidente brasileño Jair Bolsonaro, o paraguayo Mario Abdo Benítez, a los izquierdistas Gustavo Petro (Colombia), Luis Alberto Arce (Bolivia) o el peruano Pedro Castillo reclamaron negociaciones para poner fin a un conflicto que está afectando al mundo entero y que como alertó el presidente francés Emmanuel Macron desde la misma tribuna, lo está «fracturando».
«Alto el fuego inmediato» y «diálogo» han sido algunos de los deseos y demandas más oídos en la tribuna de la ONU de la boca de los latinoamericanos y otros países del Sur, así como críticas a las sanciones impuestas por la comunidad internacional para doblegar la determinación del presidente ruso Vladimir Putin a someter a Ucrania bajo su férula.
«Estas medidas han dañado la recuperación económica y han amenazado los derechos humanos de las poblaciones vulnerables, incluidos en los países europeos», recordó Bolsonaro antes de advertir que la «estabilidad, la seguridad y la prosperidad del ser humano está en serio riesgo si el conflicto persiste o se propaga».
El canciller ucraniano, Dmytró Kuleba, no estuvo de acuerdo: «las sanciones no son la causa del problema» y se trata sobre todo, de que Putin «no se salga con la suya», dijo en un evento el lunes.
Debut de Petro y Boric
Ante la intención de Europa de que América Latina se sume a su cruzada contra Rusia, el mandatario colombiano, Gustavo Petro, pidió que «no nos presionen para alinearnos en los campos de la guerra (…) Que los pueblos eslavos hablen entre sí».
Petro, al igual que su par chileno Gabriel Boric, participaba por primera vez en el foro diplomático mundial. El joven mandatario chileno pidió realizar todas las acciones necesarias para «detener la injusta guerra de Rusia sobre Ucrania».
El boliviano Arce pidió que el mundo entero sea una zona de paz, exigió la misma atención para otros conflictos como el palestino, que la comunidad internacional está dando a la invasión rusa.
«Siempre hemos pregonado la solución pacífica de cualquier controversia», señalo por su parte el argentino Alberto Fernández. «Es imperioso que cesen todas las hostilidades desatadas. Por ese motivo, necesitamos trabajar unidos para imponer el diálogo y recuperar la paz en la disputa iniciada con el avance militar de la Federación Rusa sobre el territorio de Ucrania.»
A la opción del diálogo se suma el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ausente de esta cita, que el pasado 16 de septiembre propuso la creación de un comité para el diálogo y la paz integrado por el primer ministro de India, Narendra Modi, el papa Francisco y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
La misión pacífica debería según el mexicano buscar un cese inmediato del fuego y el inicio de pláticas directas entre los presidentes de Ucrania Volodímir Zelensky, que se dirigirá excepcionalmente por vídeo a esta cita mundial este miércoles, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, otro de los ausentes del cónclave al igual que el chino Xi Jingping.
El manadatario turco, Recep Tayyip Erdogan, que ha logrado mantener relaciones con Moscú y Kiev, también abogó por negociar una «salida digna».
«Juntos, debemos encontrar una solución diplomática razonable que ofrecerá a las dos partes una salida digna de la crisis», dijo.
Fractura
La posición latinoamerica y de otros países en desarrollo que están sufriendo las consecuencias del conflicto, contrasta con la determinación de europeos y estadounidenses, que no escatiman ayuda a Ucrania para expulsar a los invasores rusos.
En un encendido discurso, Macron aseguró que la invasión de Rusia a Ucrania provocó un «retorno al imperialismo».
«Aquellos que guardan silencio ahora sobre este nuevo imperialismo, o son secretamente cómplices de él, muestran una nueva forma de cinismo que está rompiendo el orden global sin el cual la paz no es posible», dijo Macron.
Los occidentales reaccionaron este martes indignados al anuncio de Moscú de organizar en los próximos días referendos en varias regiones bajo su control.
Estados Unidos aseguró que «nunca reconocerá» las anexiones rusas de territorio ucraniano y el canciller alemán Olaf Scholz tildó de «farsa» dichos proyectos. Para el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, se trata de una «escalada» y para el mandatario Macron, es una «parodia».
Centroamérica
Kast quiere reunirse con Bukele si gana en Chile: “El Salvador ya es un país libre de violencia”
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano, José Antonio Kast, expresó este jueves su interés en reunirse con el presidente salvadoreño Nayib Bukele si resulta electo en la segunda vuelta del 14 de diciembre. “Ya son un país libre de violencia y ya no tienen más maras en las calles”, afirmó al referirse a los cambios en materia de seguridad en El Salvador.
Kast, quien se medirá en el balotaje contra la candidata de izquierda Jeannette Jara, visitó recientemente El Salvador, donde, aunque no sostuvo un encuentro con Bukele, conoció de primera mano detalles sobre la estrategia que permitió enfrentar a las pandillas.
Su propuesta de gobierno se centra en una política firme contra el crimen y el control de la migración irregular. En ese contexto, también ha visitado Italia y Hungría para estudiar modelos de seguridad y gestión fronteriza.
El giro en seguridad que ha experimentado El Salvador ha despertado el interés de diversos países de la región. Delegaciones de Guatemala, Perú, Ecuador, Chile, Honduras, Brasil e incluso Estados Unidos han buscado conocer la implementación del régimen de excepción y del Plan Control Territorial, estrategias que el Gobierno salvadoreño atribuye a la eliminación de las pandillas en su territorio.
Internacionales
Acusan a hombre en Indiana por matar a guatemalteca que llegó por error a una vivienda
Las autoridades del estado de Indiana acusaron formalmente a un ciudadano estadounidense por la muerte de la guatemalteca María Florinda Ríos Pérez de Velásquez, de 32 años, quien recibió un disparo en la cabeza tras presentarse por error a una vivienda en la que debía trabajar, en la localidad de Whitestown. Así lo informó este lunes la Fiscalía del condado de Boone.
El sospechoso, identificado como Curt Andersen, residente de Whitestown, fue imputado por el delito de homicidio voluntario, definido como causar la muerte de manera consciente bajo un arrebato repentino. Según la legislación de Indiana, se trata de un delito grave de nivel 2, con una pena que puede oscilar entre 10 y 30 años de prisión y una multa de hasta 10,000 dólares. La audiencia inicial fue programada para el viernes 21 de noviembre.
La acusación se emitió tras casi dos semanas de investigación, periodo en el cual las autoridades evaluaron diversas hipótesis, incluida la posibilidad de que el caso estuviera amparado por la ley “Stand Your Ground” de Indiana, que permite el uso de fuerza —incluso letal— para impedir la entrada ilegal a una propiedad. Sin embargo, la Fiscalía concluyó que esta normativa no aplica a las acciones cometidas por Andersen el pasado 5 de noviembre.
“La decisión de hoy no debe interpretarse como un cuestionamiento a la ley ‘Stand Your Ground’ ni al derecho a la autodefensa. Respetamos y defendemos esas leyes. Pero, con base en las pruebas y las circunstancias particulares, determinamos que las acciones de Curt Andersen no están protegidas por esta legislación”, señaló la Fiscalía en su comunicado.
Internacionales
Trump evalúa “acciones adicionales” contra carteles y reaviva tensión con México
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está evaluando tomar “medidas adicionales” contra los carteles del narcotráfico en México, informó este jueves la Casa Blanca, que además destacó los “avances históricos” del Gobierno de Claudia Sheinbaum en su combate a las drogas.
“Hemos visto avances históricos por parte de la presidenta Sheinbaum y su administración en lo que respecta a la lucha contra los carteles. Han cooperado de manera extraordinaria en los esfuerzos en nuestra frontera sur para combatir la inmigración ilegal y el narcotráfico”, declaró la portavoz presidencial, Karoline Leavitt.
Pese a esos elogios, Leavitt afirmó que Trump “está muy interesado en tomar medidas adicionales contra los carteles” y que su equipo de Seguridad Nacional evalúa distintas opciones de manera constante.
Estas declaraciones se producen después de que el lunes Trump expresara su descontento con los esfuerzos de México contra el narcotráfico y dijera que no descarta un ataque militar contra los carteles dentro del territorio mexicano.
“¿Autorizaría ataques en México para frenar las drogas? Por mí está bien”, dijo el mandatario. “No digo que lo vaya a hacer, pero estaría orgulloso de hacerlo”, afirmó.
Las palabras generaron una respuesta inmediata de Sheinbaum, quien rechazó categóricamente cualquier posibilidad de intervención militar estadounidense.
“He dicho en todas las ocasiones que podemos colaborar y que nos pueden compartir la información que tengan, pero nosotros operamos en nuestro territorio. No aceptamos la intervención de ningún gobierno extranjero”, subrayó la mandataria.
-
Internacionales1 día agoCrisis de financiación obliga al PMA a reducir drásticamente la asistencia alimentaria mundial
-
Internacionales1 día agoChina exige a EE. UU. respetar la paz y la soberanía en América Latina
-
Internacionales1 día agoTras derrota en referendo, Noboa remueve a seis ministros y reestructura su gabinete
-
Centroamérica3 días agoEl Salvador recibe chips Nvidia B300 y marca el inicio de su nueva era de inteligencia artificial
-
Internacionales1 día agoMeta gana batalla legal: tribunal rechaza acusaciones de abuso de dominio en redes sociales
-
Centroamérica3 días agoNayib Bukele anuncia herramientas de IA para mejorar la atención médica y nutricional en el país
-
Internacionales3 días agoAl menos 21 muertos tras la caída de un autobús a un abismo en Ecuador
-
Centroamérica2 días agoETESAL: Nueva subestación Tamanique potenciará el desarrollo turístico y residencial de La Libertad
-
Internacionales3 días agoBangladesh condena a muerte a la ex primera ministra Sheikh Hasina por crímenes contra la humanidad
-
Internacionales3 días agoHaití: miedo y calles vacías tras amenazas de la coalición pandillera Viv ansanm
-
Centroamérica4 días agoBukele habilita la segunda fase de Doctor SV: más salvadoreños accederán a atención médica digital 24/7
-
Centroamérica3 días agoEl Salvador mantiene tendencia de reducción de homicidios
-
Centroamérica1 día agoUPAN otorga doctorado honoris causa a Salvador Gómez Góchez por su labor con la diáspora
-
Centroamérica1 día agoCohesión entre Ejecutivo y Asamblea acelera financiamientos para el desarrollo turístico
-
Centroamérica7 horas agoKast quiere reunirse con Bukele si gana en Chile: “El Salvador ya es un país libre de violencia”
-
Centroamérica3 días agoCapturan a cuatro extranjeros que intentaban vaciar cajeros automáticos en El Salvador
-
Centroamérica3 días agoBukele gana reconocimiento mundial por infraestructura, educación y manejo de finanzas públicas
-
Noticias4 días agoBukele presenta el renovado mercado San Miguelito y promete la construcción de más espacios modernos
-
Centroamérica2 días agoLina Seiche destaca liderazgo de Bukele y afirma que El Salvador es ahora “el país más seguro del hemisferio”
-
Noticias1 día agoEducación, Seguridad y Obras Públicas entre las 15 instituciones beneficiadas con refuerzo presupuestario
-
Centroamérica1 día agoGobierno destina $66.9 millones para fortalecer el turismo en 2026
-
Centroamérica7 horas agoGobierno anuncia amplio dispositivo de seguridad para el Carnaval de San Miguel 2025
-
Centroamérica8 horas agoCosta Rica acelera la descentralización sanitaria para acercar tratamientos y mejorar la atención del cáncer
-
Internacionales8 horas agoSheinbaum rechaza llamados a la violencia en medio de protestas de la Generación Z
-
Internacionales8 horas agoTrump evalúa “acciones adicionales” contra carteles y reaviva tensión con México
-
Internacionales8 horas agoMartín Vizcarra se declara “absolutamente inocente” en alegato final por caso de sobornos
-
Internacionales7 horas agoAcusan a hombre en Indiana por matar a guatemalteca que llegó por error a una vivienda
-
Centroamérica8 horas agoGuatemala registra un aumento del 9.4 % en homicidios durante 2025
-
Internacionales2 días agoDoctorSV recibe elogios internacionales mientras continúan críticas de sectores de oposición
-
Internacionales2 días agoEscándalo en el caso Maradona: destituyen a jueza por abuso de autoridad y participación en filmación secreta
-
Internacionales2 días agoIsrael destaca plan de EE. UU. para Gaza y urge acciones internacionales contra la violencia
-
Internacionales2 días agoSheinbaum rechaza tajantemente intervención militar de EE. UU. en México
-
Internacionales2 días agoMaría Corina Machado: “Venezuela está en el umbral de una nueva era”
-
Noticias2 días agoEl Salvador supera los 1,000 días sin homicidios acumulados durante la gestión Bukele
-
Noticias2 días agoMARN prevé lluvias esta tarde y noche en varias zonas del país



























