Connect with us

Internacionales

De izquierda a derecha, América Latina pidió en la ONU terminar con la guerra en Ucrania

AFP

por Ana FERNÁNDEZ

La casi totalidad de los presidentes latinoamericanos que intervinieron este martes en la Asamblea General de la ONU reclamaron negociaciones para poner fin al conflicto provocado por la invasión rusa de Ucrania, que ha ahondado la crisis alimentaria mundial, disparó los precios de la energía y gatilló la inflación.

Desde el derechista presidente brasileño Jair Bolsonaro, o paraguayo Mario Abdo Benítez, a los izquierdistas Gustavo Petro (Colombia), Luis Alberto Arce (Bolivia) o el peruano Pedro Castillo reclamaron negociaciones para poner fin a un conflicto que está afectando al mundo entero y que como alertó el presidente francés Emmanuel Macron desde la misma tribuna, lo está «fracturando».

«Alto el fuego inmediato» y «diálogo» han sido algunos de los deseos y demandas más oídos en la tribuna de la ONU de la boca de los latinoamericanos y otros países del Sur, así como críticas a las sanciones impuestas por la comunidad internacional para doblegar la determinación del presidente ruso Vladimir Putin a someter a Ucrania bajo su férula.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Estas medidas han dañado la recuperación económica y han amenazado los derechos humanos de las poblaciones vulnerables, incluidos en los países europeos», recordó Bolsonaro antes de advertir que la «estabilidad, la seguridad y la prosperidad del ser humano está en serio riesgo si el conflicto persiste o se propaga». 

El canciller ucraniano, Dmytró Kuleba, no estuvo de acuerdo: «las sanciones no son la causa del problema» y se trata sobre todo, de que Putin «no se salga con la suya», dijo en un evento el lunes.

Debut de Petro y Boric

Ante la intención de Europa de que América Latina se sume a su cruzada contra Rusia, el mandatario colombiano, Gustavo Petro, pidió que «no nos presionen para alinearnos en los campos de la guerra (…) Que los pueblos eslavos hablen entre sí».

Petro, al igual que su par chileno Gabriel Boric, participaba por primera vez en el foro diplomático mundial. El joven mandatario chileno pidió realizar todas las acciones necesarias para «detener la injusta guerra de Rusia sobre Ucrania».

El boliviano Arce pidió que el mundo entero sea una zona de paz, exigió la misma atención para otros conflictos como el palestino, que la comunidad internacional está dando a la invasión rusa.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Siempre hemos pregonado la solución pacífica de cualquier controversia», señalo por su parte el  argentino Alberto Fernández. «Es imperioso que cesen todas las hostilidades desatadas. Por ese motivo, necesitamos trabajar unidos para imponer el diálogo y recuperar la paz en la disputa iniciada con el avance militar de la Federación Rusa sobre el territorio de Ucrania.»

A la opción del diálogo se suma el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ausente de esta cita, que el pasado 16 de septiembre propuso la creación de un comité para el diálogo y la paz integrado por el primer ministro de India, Narendra Modi, el papa Francisco y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

La misión pacífica debería según el mexicano buscar un cese inmediato del fuego y el inicio de pláticas directas entre los presidentes de Ucrania Volodímir Zelensky, que se dirigirá excepcionalmente por vídeo a esta cita mundial este miércoles, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, otro de los ausentes del cónclave al igual que el chino Xi Jingping.

El manadatario turco, Recep Tayyip Erdogan, que ha logrado mantener relaciones con Moscú y Kiev, también abogó por negociar una «salida digna».

«Juntos, debemos encontrar una solución diplomática razonable que ofrecerá a las dos partes una salida digna de la crisis», dijo.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Fractura

La posición latinoamerica y de otros países en desarrollo que están sufriendo las consecuencias del conflicto, contrasta con la determinación de europeos y estadounidenses, que no escatiman ayuda a Ucrania para expulsar a los invasores rusos. 

En un encendido discurso, Macron aseguró que la invasión de Rusia a Ucrania provocó un «retorno al imperialismo».

«Aquellos que guardan silencio ahora sobre este nuevo imperialismo, o son secretamente cómplices de él, muestran una nueva forma de cinismo que está rompiendo el orden global sin el cual la paz no es posible», dijo Macron.

Los occidentales reaccionaron este martes indignados al anuncio de Moscú de organizar en los próximos días referendos en varias regiones bajo su control.

Estados Unidos aseguró que «nunca reconocerá» las anexiones rusas de territorio ucraniano y el canciller alemán Olaf Scholz tildó de «farsa» dichos proyectos. Para el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, se trata de una «escalada» y para el mandatario Macron, es una «parodia».

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereses_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Al menos 21 muertos tras la caída de un autobús a un abismo en Ecuador

La cifra de víctimas mortales por la caída de un autobús a un abismo en el sur andino de Ecuador aumentó de 12 a 21, informó el lunes el servicio de emergencias estatal.

El accidente ocurrió el domingo cuando el vehículo, lleno de pasajeros, transitaba por la vía que conecta las localidades de Guaranda y Ambato.

«El saldo de víctimas (…) asciende, lamentablemente, a 21 fallecidos y 40 personas heridas», indicó el servicio de emergencias ECU911 a través de un grupo de prensa en WhatsApp. La Secretaría de Riesgos había reportado inicialmente 12 muertos y 10 heridos.

En Ecuador, los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte, con un promedio de un fallecido cada cuatro horas, según la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).

Durante el año pasado se registraron 21,220 accidentes que dejaron 2,302 fallecidos y 18,312 heridos, frente al récord de 2,373 muertes en 2023.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Haití: miedo y calles vacías tras amenazas de la coalición pandillera Viv ansanm

Puerto Príncipe amaneció este lunes con actividades casi paralizadas, luego de que las pandillas que dominan gran parte de la capital haitiana amenazaran con atacar a la policía tras una operación dirigida contra uno de sus grupos.

Jimmy Chérisier, alias «Barbecue», líder de la coalición pandillera Viv ansanm, publicó un video durante el fin de semana anunciando que sus hombres «saldrían a las calles para enfrentarse a las fuerzas de seguridad» y pidió a los habitantes que permanecieran en sus hogares.

La población tomó en serio la advertencia: la mayoría de las escuelas permanecieron cerradas y solo algunos transportes públicos circulaban por la ciudad.

Ante la amenaza, organismos internacionales adoptaron medidas preventivas. Naciones Unidas recomendó a su personal en Puerto Príncipe teletrabajar, la embajada de Francia permanecerá cerrada, y la de Estados Unidos solicitó a sus empleados trabajar desde casa.

La policía haitiana, por su parte, suspendió vacaciones y permisos de sus agentes hasta nuevo aviso.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Estas tensiones se producen después de una operación policial el viernes en un suburbio de la capital, controlado por la pandilla 400 Mawozo. En el operativo murieron siete pandilleros y las fuerzas de seguridad debieron destruir un helicóptero de apoyo para evitar que cayera en manos de los criminales.

Haití, el país más pobre de América, enfrenta desde hace tiempo la violencia de bandas organizadas que cometen asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros, en un contexto de inestabilidad política crónica.

Continue Reading

Internacionales

Bangladesh condena a muerte a la ex primera ministra Sheikh Hasina por crímenes contra la humanidad

La justicia de Bangladesh condenó este lunes a muerte a la ex primera ministra Sheikh Hasina, declarada culpable de ordenar la represión de los disturbios de 2024 que provocaron su caída y en los que murieron al menos 1.400 personas, según datos de la ONU.

El juez del tribunal de Daca, Golam Mortuza Mozumder, señaló que «todos los elementos (…) constitutivos de un crimen contra la humanidad están reunidos» y anunció la imposición de «una sola pena, la pena de muerte».

Hasina, de 78 años, siempre negó los cargos y fue juzgada en ausencia tras huir en helicóptero a India en el verano de 2024. Tras la sentencia, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bangladesh solicitó al gobierno indio la extradición inmediata de Hasina y de su ex ministro del Interior, Asaduzzaman Khan Kamal, también condenado a muerte y refugiado en India. La cancillería india se limitó a declarar que había «tomado nota del veredicto pronunciado».

La ONU calificó la sentencia como un «momento importante para las víctimas», pero expresó su oposición a la pena de muerte en todas las circunstancias, según declaró Ravina Shamdasani, portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Los jueces consideraron a Hasina culpable de varios cargos relacionados con crímenes contra la humanidad, incluyendo incitación y orden de asesinatos durante los disturbios.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

En un comunicado tras la sentencia, la ex primera ministra afirmó que el veredicto tenía «motivaciones políticas» y denunció que fue dictado por «un tribunal amañado, establecido y presidido por un gobierno no elegido y sin mandato democrático».

Continue Reading

Trending

Central News