Connect with us

Internacionales

Sequía diezma producción de algodón clave en Texas

Foto: Andy JACOBSOHN / AFP

AFP | por Ulysse BELLIER

Los campos de algodón de Sutton Page están devastados, no queda casi nada para recolectar. El agricultor de Texas logró salvar quizás una quinta parte de su cosecha, pero el resto se perdió debido a la severa sequía que viene afectando toda la región.

Este año, su cosecha «no es buena», dice, pero en realidad la sequía en el norte de Texas resultó ser un desastre, con la mayoría de los vecinos de Page ni siquiera molestándose en recoger el algodón, dejando «campos desnudos, desnudos». 

Texas produce casi la mitad del algodón de Estados Unidos, el tercer mayor proveedor del mundo, detrás de India y China.

Este año, la producción nacional alcanzará su menor nivel desde 2015, con una baja de 21 % año tras año, mientras que Texas sufrirá una caída de 58 %, estima el Departamento de Agricultura.

En el noroeste del estado, donde el algodón es el sustento de la economía local y el agua escasea, la cosecha de 2022 «podría ser una de las peores en 30 años», dice con preocupación Darren Hudson, profesor de economía agrícola en la Universidad Tecnológica de Texas.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Esto tendrá consecuencias en cascada para la industria textil mundial. En una economía que ya se tambalea por la pandemia, Hudson calculó el impacto económico probable para la región en 2.000 millones de dólares. 

Landon Orman, de 30 años, trabaja en un campo de algodón de más de 800 hectáreas cerca de Abilene, tres horas al oeste de Dallas. Su algodón sin riego ni siquiera brotó, mientras que su cultivo parcialmente regado creció pero su rendimiento se reducirá a la mitad. 

En total, predice que la producción caerá 85 % en comparación con un año normal. Como tantos otros, tiene un seguro para sus cosechas, por lo que «económicamente» no está pasando tan mal. Pero como agricultor, dice que «apesta bastante» no poder «cultivar cosas a veces».

Deprimente

En Lubbock, el centro algodonero de la región, la lluvia en los últimos 12 meses fue aproximadamente la mitad de su volumen habitual, y lo poco que cayó llegó demasiado tarde para salvar la cosecha. 

«A partir de enero, y hasta el mes de mayo, literalmente no hubo lluvia», dijo Sutton Page, de 48 años. Y a partir de mayo «comenzamos a tener días de 37 grados y vientos de casi 50 kilómetros por hora y simplemente se secó todo».

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Page tuvo que volver a arar el 80% de sus moribundos cultivos para evitar que la tierra se secara. De las pocas plantas pequeñas que finalmente crecieron, probablemente ni siquiera valga la pena cosecharlas. 

«Es un poco deprimente, porque trabajas duro todo el año, tienes la tierra lista y fertilizada, pero tu cosecha no crece», dijo. 

Los productores de algodón de las llanuras de Texas saben que siempre puede haber años malos, pero la sequía de 2022 podría ser la peor hasta ahora. Y a algunos les preocupa lo que pueda venir. 

La región está «observando peores condiciones que en esta época el año pasado», y las mismas se están asentando con el tiempo, señala Curtis Riganti, un climatólogo especializado en sequía. 

«En los últimos 10 años, vimos quizás cinco o seis de esos años en los que tuvimos sequía. Quizás uno o dos de esos años vimos una sequía muy catastrófica», dijo Kody Bessent, director de una de las asociaciones de productores de algodón de la región.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Los agricultores de Texas, un estado donde abunda el escepticismo por el cambio climático, prefieren ver ciclos impredecibles que se repiten en lugar de los efectos del calentamiento global. 

Mientras esperan respuestas, todos hacen todo a su alcance para al menos mantener la humedad en su suelo.

Internacionales

Tiroteo en Pensilvania deja tres policías muertos y dos heridos graves

Un tiroteo ocurrido este miércoles en Codorus, condado de York, Pensilvania, dejó un saldo de tres policías muertos y dos más gravemente heridos, según confirmó el jefe de la policía estatal, Christopher Paris.

«Cinco agentes de las fuerzas del orden resultaron heridos hoy por disparos, tres de ellos de manera fatal», declaró en una conferencia de prensa.

Los dos policías sobrevivientes fueron trasladados a un hospital en estado crítico pero estable. El agresor, que abrió fuego mientras los agentes investigaban un caso de violencia doméstica, fue abatido por las autoridades.

El gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, expresó sus condolencias y calificó lo ocurrido como «un día absolutamente trágico y conmovedor para el condado de York y para todo el estado».

El ataque se registró en la tarde, a unos 185 kilómetros al oeste de Filadelfia.

Advertisement

20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Italia propone nuevo día festivo en honor a San Francisco y al papa Francisco

Italia estudia instaurar un nuevo día festivo en honor a San Francisco de Asís y al difunto papa argentino Francisco, proyecto que cuenta con el respaldo de toda la coalición que lidera la primera ministra Giorgia Meloni.

La propuesta, que debía ser sometida a votación este jueves en la Cámara Baja, fue pospuesta para inicios de la próxima semana. De aprobarse, la festividad se celebraría cada 4 de octubre.

El papa Francisco, fallecido en abril, fue el primero en adoptar el nombre del santo de Asís, un místico del siglo XIII que renunció a sus riquezas para dedicarse a los pobres. Décadas atrás, el 4 de octubre era un día festivo en Italia, pero fue eliminado en 1977 dentro de un plan de austeridad.

Los promotores de la iniciativa pretenden restablecer la celebración a partir de 2026, coincidiendo con el 800 aniversario de la muerte del santo, aunque algunos sectores advierten que podría representar una carga adicional para las finanzas públicas.

El debate se da en un contexto en el que otros países europeos, como Francia, plantean reducir días festivos para aliviar la presión sobre su deuda. Actualmente, Italia cuenta con 12 feriados nacionales, frente a los 15 de Chipre, los 14 de Croacia y España, y los 11 de Francia, Grecia y Suecia.

Advertisement

20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Papa León XIV prepara su primer viaje internacional a Turquía y Líbano

El Vaticano está organizando el primer viaje internacional del papa León XIV, que incluirá visitas a Turquía y Líbano, según fuentes de la Santa Sede.

El pontífice viajaría primero a Turquía para conmemorar el 1.700º aniversario del Concilio de Nicea, un evento clave en la historia del cristianismo, y posteriormente se trasladaría a Líbano. El viaje, que aún no ha sido oficializado, se extendería por casi una semana entre finales de noviembre y comienzos de diciembre. León XIV confirmó en julio su intención de visitar Turquía.

El Patriarcado Ecuménico de Constantinopla indicó que el patriarca Bartolomé I invitó al papa a la celebración de su fiesta del trono el 29 de noviembre en Estambul, y a acompañarlo al día siguiente en Iznik, la histórica Nicea, donde en el año 325 se celebró el primer concilio ecuménico convocado por el emperador Constantino I. En esa asamblea, con la participación de unos 300 obispos del Imperio romano, se establecieron bases doctrinales aún reconocidas por muchas confesiones cristianas.

Este viaje había sido originalmente planeado para mayo y estaba destinado al papa Francisco, quien falleció en abril a los 88 años.

Continue Reading

Trending

Central News