Connect with us

Internacionales

Sequía diezma producción de algodón clave en Texas

Foto: Andy JACOBSOHN / AFP

AFP | por Ulysse BELLIER

Los campos de algodón de Sutton Page están devastados, no queda casi nada para recolectar. El agricultor de Texas logró salvar quizás una quinta parte de su cosecha, pero el resto se perdió debido a la severa sequía que viene afectando toda la región.

Este año, su cosecha «no es buena», dice, pero en realidad la sequía en el norte de Texas resultó ser un desastre, con la mayoría de los vecinos de Page ni siquiera molestándose en recoger el algodón, dejando «campos desnudos, desnudos». 

Texas produce casi la mitad del algodón de Estados Unidos, el tercer mayor proveedor del mundo, detrás de India y China.

Este año, la producción nacional alcanzará su menor nivel desde 2015, con una baja de 21 % año tras año, mientras que Texas sufrirá una caída de 58 %, estima el Departamento de Agricultura.

En el noroeste del estado, donde el algodón es el sustento de la economía local y el agua escasea, la cosecha de 2022 «podría ser una de las peores en 30 años», dice con preocupación Darren Hudson, profesor de economía agrícola en la Universidad Tecnológica de Texas.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Esto tendrá consecuencias en cascada para la industria textil mundial. En una economía que ya se tambalea por la pandemia, Hudson calculó el impacto económico probable para la región en 2.000 millones de dólares. 

Landon Orman, de 30 años, trabaja en un campo de algodón de más de 800 hectáreas cerca de Abilene, tres horas al oeste de Dallas. Su algodón sin riego ni siquiera brotó, mientras que su cultivo parcialmente regado creció pero su rendimiento se reducirá a la mitad. 

En total, predice que la producción caerá 85 % en comparación con un año normal. Como tantos otros, tiene un seguro para sus cosechas, por lo que «económicamente» no está pasando tan mal. Pero como agricultor, dice que «apesta bastante» no poder «cultivar cosas a veces».

Deprimente

En Lubbock, el centro algodonero de la región, la lluvia en los últimos 12 meses fue aproximadamente la mitad de su volumen habitual, y lo poco que cayó llegó demasiado tarde para salvar la cosecha. 

«A partir de enero, y hasta el mes de mayo, literalmente no hubo lluvia», dijo Sutton Page, de 48 años. Y a partir de mayo «comenzamos a tener días de 37 grados y vientos de casi 50 kilómetros por hora y simplemente se secó todo».

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Page tuvo que volver a arar el 80% de sus moribundos cultivos para evitar que la tierra se secara. De las pocas plantas pequeñas que finalmente crecieron, probablemente ni siquiera valga la pena cosecharlas. 

«Es un poco deprimente, porque trabajas duro todo el año, tienes la tierra lista y fertilizada, pero tu cosecha no crece», dijo. 

Los productores de algodón de las llanuras de Texas saben que siempre puede haber años malos, pero la sequía de 2022 podría ser la peor hasta ahora. Y a algunos les preocupa lo que pueda venir. 

La región está «observando peores condiciones que en esta época el año pasado», y las mismas se están asentando con el tiempo, señala Curtis Riganti, un climatólogo especializado en sequía. 

«En los últimos 10 años, vimos quizás cinco o seis de esos años en los que tuvimos sequía. Quizás uno o dos de esos años vimos una sequía muy catastrófica», dijo Kody Bessent, director de una de las asociaciones de productores de algodón de la región.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Los agricultores de Texas, un estado donde abunda el escepticismo por el cambio climático, prefieren ver ciclos impredecibles que se repiten en lugar de los efectos del calentamiento global. 

Mientras esperan respuestas, todos hacen todo a su alcance para al menos mantener la humedad en su suelo.

Internacionales

Al menos 21 muertos tras la caída de un autobús a un abismo en Ecuador

La cifra de víctimas mortales por la caída de un autobús a un abismo en el sur andino de Ecuador aumentó de 12 a 21, informó el lunes el servicio de emergencias estatal.

El accidente ocurrió el domingo cuando el vehículo, lleno de pasajeros, transitaba por la vía que conecta las localidades de Guaranda y Ambato.

«El saldo de víctimas (…) asciende, lamentablemente, a 21 fallecidos y 40 personas heridas», indicó el servicio de emergencias ECU911 a través de un grupo de prensa en WhatsApp. La Secretaría de Riesgos había reportado inicialmente 12 muertos y 10 heridos.

En Ecuador, los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte, con un promedio de un fallecido cada cuatro horas, según la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).

Durante el año pasado se registraron 21,220 accidentes que dejaron 2,302 fallecidos y 18,312 heridos, frente al récord de 2,373 muertes en 2023.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Haití: miedo y calles vacías tras amenazas de la coalición pandillera Viv ansanm

Puerto Príncipe amaneció este lunes con actividades casi paralizadas, luego de que las pandillas que dominan gran parte de la capital haitiana amenazaran con atacar a la policía tras una operación dirigida contra uno de sus grupos.

Jimmy Chérisier, alias «Barbecue», líder de la coalición pandillera Viv ansanm, publicó un video durante el fin de semana anunciando que sus hombres «saldrían a las calles para enfrentarse a las fuerzas de seguridad» y pidió a los habitantes que permanecieran en sus hogares.

La población tomó en serio la advertencia: la mayoría de las escuelas permanecieron cerradas y solo algunos transportes públicos circulaban por la ciudad.

Ante la amenaza, organismos internacionales adoptaron medidas preventivas. Naciones Unidas recomendó a su personal en Puerto Príncipe teletrabajar, la embajada de Francia permanecerá cerrada, y la de Estados Unidos solicitó a sus empleados trabajar desde casa.

La policía haitiana, por su parte, suspendió vacaciones y permisos de sus agentes hasta nuevo aviso.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Estas tensiones se producen después de una operación policial el viernes en un suburbio de la capital, controlado por la pandilla 400 Mawozo. En el operativo murieron siete pandilleros y las fuerzas de seguridad debieron destruir un helicóptero de apoyo para evitar que cayera en manos de los criminales.

Haití, el país más pobre de América, enfrenta desde hace tiempo la violencia de bandas organizadas que cometen asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros, en un contexto de inestabilidad política crónica.

Continue Reading

Internacionales

Bangladesh condena a muerte a la ex primera ministra Sheikh Hasina por crímenes contra la humanidad

La justicia de Bangladesh condenó este lunes a muerte a la ex primera ministra Sheikh Hasina, declarada culpable de ordenar la represión de los disturbios de 2024 que provocaron su caída y en los que murieron al menos 1.400 personas, según datos de la ONU.

El juez del tribunal de Daca, Golam Mortuza Mozumder, señaló que «todos los elementos (…) constitutivos de un crimen contra la humanidad están reunidos» y anunció la imposición de «una sola pena, la pena de muerte».

Hasina, de 78 años, siempre negó los cargos y fue juzgada en ausencia tras huir en helicóptero a India en el verano de 2024. Tras la sentencia, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bangladesh solicitó al gobierno indio la extradición inmediata de Hasina y de su ex ministro del Interior, Asaduzzaman Khan Kamal, también condenado a muerte y refugiado en India. La cancillería india se limitó a declarar que había «tomado nota del veredicto pronunciado».

La ONU calificó la sentencia como un «momento importante para las víctimas», pero expresó su oposición a la pena de muerte en todas las circunstancias, según declaró Ravina Shamdasani, portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Los jueces consideraron a Hasina culpable de varios cargos relacionados con crímenes contra la humanidad, incluyendo incitación y orden de asesinatos durante los disturbios.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

En un comunicado tras la sentencia, la ex primera ministra afirmó que el veredicto tenía «motivaciones políticas» y denunció que fue dictado por «un tribunal amañado, establecido y presidido por un gobierno no elegido y sin mandato democrático».

Continue Reading

Trending

Central News