Connect with us

Internacionales

Tres muertos por explosión de refinería en sur de Argentina

AFP

Al menos tres personas fallecieron este jueves por la explosión ocurrida en una refinería ubicada en la provincia argentina de Neuquén (sur) donde se encuentra el megayacimiento de Vaca Muerta, confirmó la alcaldía local.

«Por el momento está establecido que hay tres personas fallecidas», dijo a la radio local LU5 Gustavo Suárez, alcalde de Plaza Huincul, donde se encuentra la refinería de la empresa privada argentina New American Oil en la que «estalló uno de los principales tanques de crudo», según precisó.

Las autoridades no informaron sobre otros heridos o desaparecidos.

Bomberos trabajan en el incendio «para evitar que se propague a otros tanques lindantes y evitar que lleguen a explotar».

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

Las llamas consumieron al menos seis camiones de la planta, precisó el alcalde.

Quince dotaciones de bomberos con 90 brigadistas y personal de Defensa Civil trabajan en el lugar «para combatir las llamas que se iniciaron pasadas las 4 de la madrugada» de este jueves, precisó la gobernación en un comunicado.

Hacia el mediodía «un foco ígneo en parte de la planta está en más del 70 % apagado», informó el jefe de Bomberos, José Acuña.

El hecho ocurrió en la planta ubicada en una zona no habitada a 58 kilómetros de la capital provincial, unos 1.200 km al suroeste de Buenos Aires.

De todas formas, a modo de prevención, se ordenó la evacuación de escuelas del área rural, precisó la gobernación.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

En la zona se ubican varias refinerías de la región, una de las mayores productoras de crudo y gas de Argentina.

El sindicato de Petróleo y Gas Privado reaccionó declarando una huelga por tiempo indeterminado en las plantas ubicadas en la provincia de Neuquén y en las vecinas de Río Negro y La Pampa.

«Basta de muertes. Ante el desprecio por la vida y la seguridad, paro total de actividades», lanzó en su proclama difundida a través de Twitter y convocó a los responsables de la empresa donde ocurrió el siniestro a una reunión urgente el viernes.

Continue Reading
Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20240813_lechematerna_300x200_1
20240813_lechematerna_300x200_2
20240701_vacunacion_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Entretenimiento

Shakira cancela su concierto en Medellín por problemas con el escenario

Shakira ha cancelado su concierto en Medellín, Colombia, previsto para el 24 de febrero, debido a problemas con la estructura del escenario. Se trata del segundo show de su gira mundial que debe ser suspendido.

La artista expresó su tristeza por la cancelación a través de un mensaje en redes sociales. “¡Mi gente de Medellín! Me duele mucho no poder subirme al escenario y cantar para ustedes con las ganas que tenía”, escribió. También mencionó que sus hijos estaban emocionados por conocer la ciudad y lamentó el impacto del imprevisto en los fanáticos que habían planeado viajar para el evento.

La productora Páramo Presenta explicó que el techo del escenario sufrió un daño estructural durante el montaje, comprometiendo la seguridad de la cantante, su equipo y el público. “Los organizadores están trabajando en la reprogramación de la fecha. Entendemos que esta decisión puede ser molesta, pero la seguridad es nuestra prioridad”, indicaron en un comunicado.

Shakira aseguró que, aunque la situación escapa de su control, confía en que pronto podrá reencontrarse con su público colombiano.

Continue Reading

Centroamérica

Honduras: alertan sobre violencia política en la antesala de las elecciones primarias

Las elecciones primarias e internas que Honduras celebrará el próximo 9 de marzo han estado marcadas por la violencia política, con el asesinato de cuatro precandidatos y el auge de discursos de odio en las campañas. Aunque aún no se ha determinado el carácter político de estos crímenes, el proceso electoral se desarrolla en un clima de incertidumbre y tensión.

«Desafortunadamente, la violencia política ha sido una constante en los procesos electorales del país, a pesar de más de 40 años de una democracia formal», expresó a EFE el abogado y doctor en derechos humanos, Joaquín Mejía.

Según Mejía, esta situación resalta la urgencia de implementar reformas electorales profundas que ayuden a prevenir futuros hechos de violencia y restaurar la confianza de la ciudadanía en el proceso democrático. Además, advirtió que los discursos de odio en las campañas han exacerbado la crisis.

Datos del Centro de Estudios para la Democracia (Cespad) indican que, entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, se han registrado cuatro homicidios, cinco atentados y amenazas contra Ana Paola Hall, una de los tres consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Entre las víctimas de la violencia política se encuentra Iván Zambrano, empresario y precandidato a alcalde del movimiento «Avanza», del opositor Partido Nacional, liderado por Ana García, esposa del expresidente Juan Orlando Hernández, condenado en 2024 en Nueva York a 45 años de prisión por narcotráfico y uso de armas.

Advertisement

20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL

previous arrow
next arrow

También fue asesinado a balazos Ebernor Santos Paredes, precandidato a la Alcaldía de Lamaní, en el departamento de Comayagua, por el gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre), en noviembre pasado.

Continue Reading

Centroamérica

Indígenas Guna Yala exigen a Panamá y EE.UU. asumir responsabilidad por crisis migratoria

Las autoridades de la comarca indígena Guna Yala, en Panamá, solicitaron este domingo que se detenga la llegada masiva de migrantes a su territorio autónomo, alegando que no cuentan con los recursos necesarios para gestionar el creciente flujo de personas que intentan regresar al sur del continente tras fracasar en su intento de ingresar a Estados Unidos.

El llamado del Congreso General Gunayala se produce días después del naufragio de una lancha con 21 personas en la costa de la comarca. Entre los pasajeros, 19 eran migrantes de Colombia y Venezuela, y el accidente dejó como saldo la muerte de una niña venezolana de ocho años.

Guna Yala, una de las seis comarcas autónomas indígenas de Panamá, se ha convertido en un punto de tránsito marítimo para los migrantes que, ante el endurecimiento de la política migratoria del presidente estadounidense Donald Trump, buscan retornar a sus países de origen.

En un comunicado, el Congreso General Gunayala instó a los Gobiernos de Panamá y Estados Unidos, así como a organismos internacionales, a «suspender la llegada masiva de migrantes» a su territorio, subrayando que la gestión de la crisis migratoria es responsabilidad del Estado panameño.

«Hemos sido sorprendidos de que nuestro territorio, sobre todo la vía marítima, se ha convertido en una ruta migratoria de hermanos suramericanos que están regresando a sus países de origen», señala el documento, en el que se enfatiza la falta de infraestructura, equipos y transporte para atender la situación.

Advertisement

20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL

previous arrow
next arrow

Las autoridades indígenas también indicaron que esta semana sostuvieron una reunión con el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) para coordinar el manejo del flujo migratorio, pero hasta el momento no se han concretado medidas efectivas.

Continue Reading

Trending

Central News