Connect with us

Centroamérica

Caza de tortugas verdes para la gastronomía tradicional del caribe nicaragüense

Foto: Oswaldo RIVAS/AFP

AFP

Tras horas de faena a bordo de pequeños veleros, los pescadores de la etnia misquita capturan entre sus redes enormes tortugas marinas verdes (Chelonia mydas), una especie en peligro de extinción, cuyo consumo es permitido excepcionalmente en el Caribe de Nicaragua, como parte de la gastronomía tradicional de las comunidades.

Los pescadores de la comunidad caribeña de Sandy Bay salen en busca del quelonio y otras especies marinas en botes de madera diseñados artesanalmente para que funcionen como veleros, debido a que no pueden costear el combustible de una embarcación con motor.

Ya en el mar, lanzan sus redes a las cálidas aguas del Caribe, donde tras cinco horas de espera atrapan cerca de un centenar de tortugas marinas, cuya carne venderán luego para el consumo en el mercado de Bilwi, principal ciudad de Caribe norte de Nicaragua.

Estos quelonios, que pueden llegar a medir un metro y medio de longitud y pesar más de 180 kilos, son vendidos en el mercado caribeño a 5.000 córdobas cada uno (138 dólares), dependiendo de su tamaño. 

Según los comerciantes, la tortuga destazada es vendida a 60 córdobas la libra (menos de dos dólares por el medio kilo) y su consumo sólo es común en la región del Caribe.

Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La pesca de tortugas en esta región se realiza con la venia de las autoridades en cantidad limitada para el consumo de las comunidades indígenas.

El año pasado, el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (Marena) autorizó en una resolución el consumo con tortugas verdes con «fines de subsistencia para las comunidades de la Costa Caribe nicaragüense».

La carne de tortuga forma parte de la alimentación tradicional de los caribeños nicaragüenses, una región multiétnica que fue colonizada en el pasado por los británicos y que está habitada en su mayoría por indígenas de la etnia misquita, así como mayangnas, garífunas, creoles (afrodescendientes) y mestizos.

Con las aletas de tortugas los lugareños cocinan la famosa sopa de «rondón», que también incluye otros mariscos, mientras que con la carne del quelonio y sus huevos se elaboran una diversidad de platillos acompañados con arroz, mandiocas o plátanos cocidos.

Durante el periodo de reproducción, la tortuga verde deposita alrededor de 100 huevos por nido. Cuando las crías nacen no todas sobreviven debido a que también son apetecidas en las playas y en el agua por otros depredadores animales, según el libro «Fauna y flora en peligro de extinción en Nicaragua», del consultor en manejo de fauna silvestre y veterinario, Eduardo Sacasa.

Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

De acuerdo con el experto, las tortugas verdes habitan desde el sureste de California hasta Chile. También se observan al este de Galápagos y en Papúa Guinea, en Oceanía. La Chelonia mydas integra la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Continue Reading
Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Gobierno de Panamá transforma Ministerio de la Mujer en secretaría y genera rechazo social

Más de 30 organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres en Panamá calificaron este lunes como un «retroceso» la eliminación del joven Ministerio de la Mujer, anunciada por el presidente José Raúl Mulino dentro de su plan de reestructuración del Estado para reducir el gasto público.

Siria Martínez, representante del Comité Latinoamericano por la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres (Cladem), señaló a EFE que, aunque el mandatario busca reducir el tamaño del Estado, con esta medida está quitando oportunidades a las mujeres panameñas.

El pasado 1 de julio, durante su discurso ante el Parlamento por el primer año de su gestión, Mulino anunció una reestructuración estatal que incluye la eliminación o integración de algunas instituciones. En este caso, el Ministerio de la Mujer será transformado en una secretaría adscrita al Ministerio de Desarrollo Social, lo que implica una pérdida significativa de jerarquía institucional y autonomía administrativa y presupuestaria, según expertas consultadas por EFE.

Juana Herrera, primera ministra de la Mujer en Panamá (2023-2024), expresó su profunda preocupación por el impacto negativo que esta decisión podría tener en el mecanismo de promoción y protección de los derechos femeninos en el país.

El Ministerio de la Mujer fue creado en 2023 bajo el gobierno de Laurentino Cortizo, y en sus dos años de existencia ha tenido dos titulares, uno por cada administración. En 2025, contaba con un presupuesto reducido de aproximadamente 11 millones de dólares.

Advertisement

20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Estados Unidos cancela el TPS para más de 70,000 hondureños y nicaragüenses tras dos décadas de residencia

La comunidad migrante en Estados Unidos reaccionó con sorpresa y preocupación ante el anuncio hecho este lunes sobre la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 70,000 hondureños y nicaragüenses que han residido legalmente en el país durante más de 20 años.

Juan Flores, presidente de la Fundación 15 de Septiembre, una organización migratoria hondureña, calificó la medida como “sumamente lamentable”. Desde que asumió el cargo en enero, el presidente Donald Trump ha rescindido el TPS para cerca de 600,000 inmigrantes de siete países, dejando a estas personas en situación irregular a pesar de haber cumplido con los requisitos legales, indicó la organización New York Immigration Coalition.

La incertidumbre aumentó especialmente entre los hondureños desde mayo, cuando esperaban una extensión oficial del programa que expiraba ese mes, pero no se emitió ningún pronunciamiento. Esta falta de claridad ha generado preocupación sobre el futuro de los beneficiarios.

Además, las expectativas eran altas tras la firma del acuerdo migratorio entre Estados Unidos y Honduras el 25 de junio, durante la visita de Kristi Noem, secretaria estadounidense de Seguridad Nacional. En el convenio, Honduras se comprometió a actuar como ‘tercer país seguro’ para solicitantes de asilo provenientes de otras naciones antes de llegar a la frontera estadounidense.

La cancelación del TPS, que entrará en vigor en 60 días, afecta a cerca de 72,000 hondureños y 4,000 nicaragüenses, quienes disponen hasta el 6 de septiembre para buscar alternativas legales y evitar la deportación.

Advertisement

20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Fernando López: lluvias fuertes y actividad eléctrica afectarán el país

El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, informó que durante esta semana se prevén lluvias intensas acompañadas de actividad eléctrica debido al paso de ondas tropicales por el territorio salvadoreño. Las precipitaciones se concentrarán principalmente en las tardes y noches, iniciando en la zona oriental y desplazándose hacia el área metropolitana de San Salvador entre las 6:00 y 8:00 p.m.

López explicó que el país ya se encuentra en pleno establecimiento del invierno, por lo que es normal que las lluvias ocurran por la tarde. Sin embargo, en algunos casos también se han presentado lluvias matutinas, especialmente cuando existe influencia directa de otros sistemas climáticos.

«Actualmente, las lluvias son causadas por ondas tropicales, es decir, grupos de nubes que atraviesan el país cada dos o tres días. Esto nos da tiempo para emitir avisos preventivos», señaló el funcionario. Agregó que estas ondas pueden provocar tormentas fuertes, con posibles impactos como inundaciones, caída de árboles y rótulos, ya que vienen acompañadas de ráfagas de viento.

El Ministerio de Medio Ambiente (MARN) comunica diariamente las condiciones meteorológicas a las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil, para que puedan actuar de manera oportuna en caso de emergencias.

López hizo un llamado a la ciudadanía a no botar basura en sitios inadecuados. “A veces las inundaciones ocurren porque los drenajes están obstruidos. Hay un trabajo diario y constante de las instituciones para mantener limpias las calles y los sistemas de desagüe», enfatizó.

Advertisement

20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Finalmente, recordó que se aproxima el período canicular —entre la segunda y tercera semana de julio—, en el que se espera una reducción temporal de las lluvias. Posteriormente, los meses más lluviosos del año serán agosto y septiembre.

Continue Reading

Trending

Central News