Connect with us

Internacionales

Lula amplía ventaja ante Bolsonaro y reaviva chances de ganar en primera vuelta

Foto: Composición RPP

AFP

A diez días de la elección en Brasil, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva amplió de 12 a 14 puntos la ventaja sobre el mandatario Jair Bolsonaro, según una encuesta del Instituto Datafolha divulgada este jueves, y reaviva sus chances de ganar en primera vuelta 

Lula subió de 45 % a 47 % en las intenciones de voto respecto a la semana pasada, frente al 33 % cosechado por Bolsonaro, que se mantuvo igual que en el sondeo anterior. 

Considerando apenas los votos válidos (sin blancos ni nulos), Lula reúne 50 % de los apoyos, porcentaje mínimo para obtener una victoria en primera vuelta. 

Aunque su avance está dentro del margen de error de la encuesta (+/- 2 puntos) y los analistas siguen viendo como más probable una definición por balotaje, en estos últimos días «se ha creado un ambiente favorable a una victoria en primera vuelta» el 2 de octubre, dijo a la AFP Adriano Laureno, analista político de la consultora Prospectiva. 

Este clima se debe en parte a «errores» cometidos por Bolsonaro, como su polémico viaje al exterior durante el cual acudió al funeral de la reina Isabel II y «una articulación bastante efectiva del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula para conseguir el voto útil», apunta Laureno. 

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

En un eventual balotaje, Lula vencería por 54% a 38 %. 

Otro sondeo divulgado a inicios de esta semana, de la consultora Ipec (ex Ibope) también mostraba a Lula con 47 % de los apoyos en primera vuelta (y 52 % en el cálculo de votos válidos), y a Bolsonaro con 31 %. 

«Por favor, ve a votar», pide Lula

Para intentar convencer a los votantes de liquidar el pleito el 2 de octubre, la campaña del expresidente intenta sacar provecho del alto rechazo que genera Bolsonaro: 52 % de los entrevistados por Datafolha dijeron que no votarían al presidente «de ninguna manera», frente a un 39% que dicen lo mismo sobre Lula. 

Los debates televisivos de la última semana y la abstención el día de los comicios -que en 2018 rondó el 20% en una elección que es obligatoria-, son considerados clave en la definición sobre una eventual segunda vuelta.

«Faltan pocos días para la elección. Quisiera que comparezcas… tú, que piensas en abstenerte, que piensas que no te agrada ningún candidato, por favor, ve a la urna, vota», dijo Lula este jueves mirando directamente a la cámara durante una entrevista en el canal SBT, reflejando esta preocupación por el ausentismo. 

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

«Elige a quien sea que creas que va a arreglar este país, pero vota», añadió.

Lula, que gobernó entre 2003 y 2010, sumó esta semana nuevos apoyos simbólicos en Brasil.

Ocho expresidenciables de 2018, entre ellos la popular exministra de Medio Ambiente Marina Silva, cerraron filas con su candidatura.

Aunque no mencionó a ningún candidato, el expresidente Fernando Henrique Cardoso pidió por su parte el jueves a sus compatriotas que en las elecciones del 2 de octubre voten en pro de la democracia, y se desmarcó de Bolsonaro solicitando preservar el «patrimonio medioambiental» de Brasil y fortalecer sus instituciones.

El miércoles, políticos e intelectuales de la izquierda latinoamericana publicaron una carta en la que pidieron al centroizquierdista Ciro Gomes, tercero en los sondeos con 7 % de la intención de voto, que renuncie a su candidatura para facilitar la victoria de Lula.

Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

«Todavía está a tiempo de enmendar su error, compañero Ciro (..) Diríjase a sus seguidores y dígales que la urgencia de la lucha contra el fascismo no les deja otra opción que apoyar la candidatura de Lula», rezó la misiva, firmada, entre otros, por el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y el expresidente ecuatoriano Rafael Correa. 

Continue Reading
Advertisement
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20240813_lechematerna_300x200_1
20240813_lechematerna_300x200_2
20240701_vacunacion_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Musk sobre El Salvador: «Bukele lo convirtió en el país más seguro del hemisferio»

Elon Musk, director del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos, elogió la política de seguridad implementada por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Durante su intervención en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el funcionario de la administración de Donald Trump destacó el impacto de las medidas adoptadas en el país centroamericano.

“El presidente Bukele encerró a todas las pandillas en El Salvador y lo convirtió en el país más seguro del hemisferio occidental”, afirmó Musk.

Bukele, por su parte, informó el 1 de enero de 2025 que El Salvador cerró 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, consolidándose como la nación más segura del hemisferio, tras haber sido considerada una de las más violentas del mundo.

El mandatario también resaltó que diciembre de 2024 fue el mes más seguro en la historia del país. “Si todos los meses del año hubieran sido como este último, la tasa de homicidios sería de 0.2, colocándonos en posición de competir por ser el país más seguro del mundo”, afirmó.

Advertisement

20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20240813_lechematerna_728x91
20240701_vacunacion_728x90
20231124_etesal_728x90_1
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Milei en CPAC: «Reducir el Estado es un acto de justicia»

El presidente de Argentina, Javier Milei, animó a una multitud entusiasta de conservadores reunidos en las afueras de Washington a respaldar políticas para reducir el tamaño del gobierno. Durante su discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), comparó su enfoque con el del expresidente Donald Trump y el empresario Elon Musk.

Milei se ha convertido en un símbolo del recorte estatal, representado por la motosierra que Musk agitó en el escenario, en uno de los momentos más llamativos del evento.

En su intervención del sábado, pronunciada en español, el mandatario argentino expresó su apoyo a los planes de Trump de desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), argumentando que no está alineada con su agenda y representa un gasto innecesario.

“El único camino racional es reducir el Estado a su mínima expresión”, afirmó Milei. “Reducir el tamaño del Estado es en sí mismo un acto de justicia”, agregó.

Continue Reading

Internacionales

El estado del papa Francisco se agrava: sufrió crisis respiratoria y recibió transfusiones

La salud del papa Francisco se ha deteriorado en las últimas horas. Según el último parte médico, emitido pasadas las 19 horas locales (15 en Argentina), su estado sigue siendo crítico y esta mañana sufrió una crisis respiratoria asmática. Además, los médicos tuvieron que administrarle transfusiones de sangre.

“El Santo Padre continúa en estado crítico y, como se informó ayer, aún no está fuera de peligro”, indica el comunicado.

El informe detalla que el pontífice presentó una crisis respiratoria asmática prolongada, lo que requirió la aplicación de oxígeno de alto flujo. Asimismo, los análisis de sangre revelaron trombocitopenia y anemia, por lo que fue necesario realizarle transfusiones.

A pesar de las dificultades, Francisco permaneció atento y pasó el día en su sillón, aunque con más dolores que el día anterior. “Por el momento, el pronóstico es reservado”, concluye el parte médico.

Continue Reading

Trending

Central News